Webs

Blogs, Diseño Web, Webs

Habilitar las miniaturas (post-thumbnails) en tu plantilla de WordPress

Desde WordPress 2.9 podemos poner una miniatura en nuestros posts, para mostrarla luego en un widget, en una columna o en las redes sociales.  Es la llamada Imagen Destacada. Varios plugins hacen ahora uso de esta función, pero si tu plantilla no estaba preparada para ello, no lo tendrás activado. La buena noticia es que se puede activar en la mayoría de los casos. ¿Cómo? Así: Aviso: Los cambios en los ficheros de tu plantillla pueden hacer que tu web se vuelva inaccesible. Ten siempre una copia de seguridad para volver a dejarlo como estaba si te equivocas. No nos hacemos responsables de las consecuencias del mal uso de esta información en tu web. Tienes que ir al menú Apariencia>Editor y seleccionar el archivo (en la derecha) functions.php Si no está editable (pone un botón azul debajo que dice Actualizar archivo) tienes que cambiar los permisos del mismo por FTP (664 te vale). Al final del fichero pon las siguientes líneas : if ( function_exists( ‘add_theme_support’ ) ) { add_theme_support( ‘post-thumbnails’ ); } Actualiza el archivo y ve a una de tus entradas a ver si tienes la nueva opción en la columna de la derecha. No te llevará mucho tiempo saber usarla. Más información aquí: http://codex.wordpress.org/Post_Thumbnails  

Diseño Web, Webs

Generador de border-radius: CSS

Border-radius es un elemento de CSS que nos permite crear bordes redondeados en los elementos de nuestra página web de manera muy sencilla (no os podéis imaginar los líos que había que hacer antes).Esto mejora el aspecto drásticamente. Border-radius Generator (generador de … para los de los colegios “bilingües” de ahora) es una web que nos permite crear los bordes de un elemento y ver cómo queda en tiempo real. Podemos cambiar cada borde independientemente y , cuando nos satisfaga el resultado, copiar el código y pegarlo en nuestra web. Algo que a los diseñadores les puede ahorrar bastante tiempo.Gracias @TrixarDesign.

Compartir, Internet, Seguridad, Webs

Google: ” End Piracy, not Liberty” SOPA/PIPA

Hoy tenemos que dejar aparte por un segundo los artículos para escribir sobre el tema de la semana, SOPA/PIPA y el cierre de diversas páginas. Wikipedia ha cerrado por el día de hoy como queja a estas leyes, y no es nada desdeñable que una página como ella, accesible desde el mundo entero y fuente abierta de conocimiento en la red, cierre . Además Google, al acceder desde USA, ha tachado su logo en protesta. No soy un experto en estos temas, se lo dejo a otros, lo que está claro es que Internet es un medio de conocimiento abierto y global, un gran repositorio de información. Y aunque no todo vale, y debe haber un límite, no debería ser controlado por nadie, y menos un gobierno (con los intereses cruzados que tienen). Google ha publicado una página explicando por que (en inglés) el control es necesario pero no así. Y me parece importantísimo que grandes empresas se decanten tan claramente. Esta es la página, leedla, es muy interesante: https://www.google.com/landing/takeaction/sopa-pipa/

Compartir, Ofimatica, Webs

Compartir tu calendario en Google Calendar con otros usuarios

Escribimos este post porque mucha gente ha tenido problemas. El proceso es sencillo, pero hay algún truco, y si ayuda a alguien… Repito, además soy muy vago y puedo remitir al artículo si me lo vuelven a preguntar 😀 Un calendario compartido es algo muy útil en PYMES (colaboradores, secretaria y jefe) y usuarios de varios dominios. Si quieres compartir tu calendario con otro usuario hay tres modos: “ver sólo libre/ocupado” (en la que no podrá ver detalles del evento), “consultar detalles del evento” y “realizar cambios y administrar el uso compartido” (en la que la otra persona también podrá compartir tu calendario con otra gente. Así es como se configura: Nota: Si eres usuario de Google Apps tiene que activarse la opción en el panel de control de tu dominio (habla con tu administrador).Además compartir el calendario del administrador a veces da problemas, se paciente, comparte y descomparte… al final sale :-D. – Tienes que ir a la parte superior derecha, a la rueda dentadad y elegir la opción Configuración de Calendar. – Después debes ir a la segunda pestaña Calendarios. – En el calendario que quieras pincha en Compartido: Editar configuración. – Ahí escribe el correo de la persona que quieres que tenga acceso a tu calendario y su modo de compartir. Recuerda que si te aparece pocas opciones y tienes Google Apps debes activarlo en el Panel de Control. Si todo ha ido bien tu calendario le debería aparecer en Mis Calendarios (si puede adminsitrar el uso compartido, es decir acceso total) u Otros Calendarios (si puedes sólo ver o hacer cambios). Si no está en el apartado adecuado vuelve al calendario origen y revisa qué modo as activado.

Compartir, Internet, Webs

#ComparteCultura : Una recopilación de recursos gratuitos por @kurioso

El twitero @kurioso (al que recomiendo seguir en Twitter) publicó en su blog hace ya unos días (soy muy lento si..pero he estado liado), una grandísima (por su importante aporte) recopilación de sitios web y recursos donde conseguir material cultural gratuito.Y la etiquetó con el tag #ComparteCultura. Os remito a anteriores artículos sobre la importancia de compartir, y, como dice @kurioso, llevamos muchos años oyendo que se va a morir la cultura por compartir y aquí no se muere nadie, que no sean “pesaos”. Estaba dudando si pegar el enlace a su artículo o copiar el mismo, pero dada la desastrosa Ley Sinde, sólo los vínculos pueden cerrar una página así que cuantos más lo tengamos mejor. Compartidla, repartidla, descargadla y ayudad a que la cultura siga…por los medios digitales y por las vías modernas. Lista de contenidos culturales gratuitos accesible desde la red . P2P. La mejor forma de ejercer tu derecho a compartir con otros usuarios de la red es el P2P (Peer-to-Peer). El P2P sirve para intercambiar información de forma directa, sin intermediarios ni webs, entre dos o más usuarios de la red. De la misma forma que hace 30 años dejabas una casete ‘rulase’ entre los compañero de colegio, hoy se han optimizado las herramientas para ejercer exactamente el mismo derecho. Es una actividad legítima, no punible y que debe escapar del control de cualquier gobierno para que se garantice la neutralidad de Internet. Hasta desde el Ministerio de Cultura español, la SGAE,  Moncloa, y desde el Senado lo han utilizado para bajar contenidos ‘protegidos’ con derechos de autor. Mediante un programa, o cliente, el usuario puede compartir su material cultural con otros usuarios dividiendo en paquetes esa información y alojándola en varios trackers (servidores anónimos) para que mediante un torrent (pequeño archivo con la dirección de esos paquetes) puedan descargárselos otros usuarios. De tal forma que para encontrar cualquier contenido cultural solo hace falta buscar estos pequeños archivos o, en adelante,  ‘torrents’. .Algunos de los clientes torrents más conocidos son: Transmissionbt, Vuze, Utorrent, Bitcomet,Delunge, aMule, Bittorrent, Ares, Bitspirit, Faroo,… También útiles los gestores de descargas directas como: Jdownloader, Flashget, Rapget, Internet download manager, Download Acelerator, Tucan o Cryptload. Algunos de los mejores buscadores de torrents: Mininova.org, Elitetorrent, Torrents, Torrentportal, Torrentmatrix, Isohunt. Thepiratebay.org. Si no lo encuentras aquí, es muy probable que no exista. Torrentbutler. Un buscador solo de torrents para películas en HD. Entorno visual muy cuidado Torrent-finder. Buscador de buscadores. Gestiona tu consulta entre más de 150 buscadores. Torrentz. Otro meta-buscador sencillo y práctico

Linux, Sistemas, Trucos, Webs

Maneras de obtener tu IP (pública)

En ocasiones podéis tener la necesidad de saber la dirección IP con la que salís a Internet, con la que os ve el resto de Internet (la dirección pública). Aunque sólo sea para ver si la estáis ocultando bien (jejejeje). Aquí os dejamos alguna manera de obtenerla: Vía Google.com: Google en su versión .com proporciona este servicio automáticamente. Pero no en el .es  Aún así, es fácil usar la punto como si usamos este truco: Vamos a las sigiente dirección: http://www.google.com/en  En el buscador ponemos: my ip Usando una web externa como: http://www.cualesmiip.com/  http://www.whatismyip.com/  http://www.adslayuda.com/ip.html En linux podéis ejecutar desde terminal el comando  curl ifconfig.me  Si no tenéis curl se puede instalar fácilmente.

Compartir, ebooks, Webs

Biblioteca Digital Mundial: accede a los fondos digitales de bibliotecas internacionales.

Siguiendo la tendencia de otros artículos como el de la biblioteca de Indias o el proyecto Gutenberg, os dejamos otra web, esta vez de la UNESCO,  destinada para distribuir la cultura ligital de manera gratuita y libre: La Biblioteca Digital Mundial. Copio/Pego su Misión. En momentos como estos donde algún retrógrado (SINDE; SOPA) intenta censurar, es bueno recordar que no todos son así: La Biblioteca Digital Mundial pone a disposición en Internet, de manera gratuita y en formato multilingüe, importantes materiales fundamentales de culturas de todo el mundo. Los objetivos de la Biblioteca Digital Mundial son: Promover el entendimiento internacional e intercultural; Ampliar la cantidad y la variedad de contenidos culturales en Internet; Facilitar recursos a los educadores, estudiosos y el público en general; Permitir a las instituciones asociadas reducir la distancia digital dentro de y entre los países.

Compartir, Internet, Webs

Manual de desobediencia a la Ley Sinde

Aunque este enlace se ha difundido mucho en la red, ahora que se ha aprobado esta desastrosa e inútil Ley, nos sumamos a difundirlo también. Aunque sólo una persona más lo lea y aprenda a usar los recursos que menciona, nos damos por satisfechos. Para descargarlo y leerlo podéis pinchar aquí o en la imagen, y en el enlace podéis también comprarlo (aportar algo al que lo escribió). Aprovechad los ebooks que os hayan regalado para leer este documento esencial. Y demostremos que la red está hecha por sus usuarios, y no debe ser censurada.

Smartphones, Trucos, Webs

Libera tu Blackberry (y otros teléfonos) por IMEI

Hace unos días, un lector nos pidió si conocíamos una página para liberar Blackberry. Evidentemente páginas de estas hay muchas, pero en el blog siempre intentamos poner recursos que hemos probado o han probado buenas fuentes. Así que aquí os dejamos una de ellas con excelentes referencias. ¿Cómo funciona? El código IMEI es un número que identifica tu terminal. Lo tienes en la caja, en muchos donde la batería, o te darán un código numérico para obtenerlo. Con ese código estas empresas te mandarán una serie de números y combinaciones de teclas para que el móvil se quede liberado. Teniendo en cuenta que hoy en día hay muchísimos planes de precios MUY baratos (no en las operadoras grandes), no dudéis en liberar vuestros terminales.

ebooks, Trucos, Webs

Online ebook converter

Conversores de formato de ebook hemos puesto varios, y es que son necesarios para pasar del formato de un lector (aparato) a otro. Para mi el rey es, sin duda, Calibre, o su versión (peor) más pequeña Hamster,  pero os dejo, por si acaso, un conversor online: No tiene mucho que explicar, sólo entrar y elegir de qué formato a qué formato lo quiero convertir (algunos permiten más ediciones). Puede sacarnos de un apuro o puede ser útil si sólo lo queremos para algo ocasional.

Scroll al inicio