Trucos

Sistemas, Software, Soporte, Trucos

Desinstalar OneDrive en Windows 10 tras instalar Creators Update

Cuando instalé Windows 10, una de las primeras cosas que hice fue quitar OneDrive del inicio. No necesito OTRA nube más, no quiero que Microsoft tenga mis archivos (o más de los que ya tienen), y prefiero usar los servicios que yo decido usar. Y no me volvió a molestar. Sin embargo, tras la instalación del último gran parche para Windows 10, Creators Update, todos los días me saltaba el aviso de OneDrive, para iniciar sesión. Comprobé que estaba puesto para que no arrancara al inicio pero nada, sigue saliendo. Afortunadamente, con esta actualización instalada, ya puedes desinstalar OneDrive de tu ordenador como si fuera un programa más. Así que escribe en Buscar “Aplicaciones y características“, pincha en el icono y escribe en la barra de búsqueda :”OneDrive“. Todo junto….que Windows es así y no lo encuentra separado. Pincha en desinstalar y ya lo tienes….fuera la molestia.

Soporte, Trucos

Intel Management Engine Interface The device could not be started (code 10).

Hace unos días mi ordenador hizo una revisión de mantenimiento y detectó que el Intel Management Engine Interface daba error 10. No podía inicializar: Intel management engine interface The device could not be started (code 10). En algunos ordenadores esto podía llevar a otros errores, sistema lento etc. Yo lo solucioné porque no me gusta tener errores en mi sistema. Tras investigar descubrí que la causa es la versión del controlador. Suelo actualizar mis controladores con Driver Booster, y éste había instalado la versión 11. Esta parece ser que da muchísimos problemas con Windows 10. La solución es sencilla. Busa en la barra de Windows Drivers y pincha en Actualizar Controladores de Dispositivo. Busca el driver de IMEI (lo tendrás con una exclamación amarilla). Dale a botón derecho, Propiedades, pestaña  Controlador y Desinstalar el Dispositivo. Una vez desinstalado, ve a Acción (en el Administrador de Dispositivos en el que estabas) y pincha en Buscar cambios de Hardware. Debería instalar la versión por defecto de Windows 10 que es la 9.5 y no da errores. Si no es así, buscad esa versión en la web (en Intel por ejemplo) porque es la que funciona con Windows 10.

Linux, Sistemas, Trucos

Elasticsearch en Debian. Cómo instalarlo: no uséis la versión de los repositorios

Ayer tuvimos que instalar un Elasticsearch en Debian. Y como nos dio bastantes problemas, os dejamos cómo hacerlo. Primero, NO instaléis la versión en los repositorios de Debian. Ojala fuera tan sencillo como sudo apt-get install elasticsearch . El paquete en los repositorios instala bien,  se ejecuta bien, pero rechaza las conexiones cuando haces una prueba en el terminal mediante curl localhost:9200No deja registros, no da errores, nada. Si das un service elasticsearch status te dice Active (exited) en verde. Lo que significa que está arrancado, pero no sabe qué demonio usar. Si buscas soluciones a esto hay muchas como cambiar el network.host de elasticsearch o decirle en /etc/default/elasticsearch que arranque el demonio (viene desactivado por defecto).No hagáis nada de eso, no perdáis tiempo, no funciona y la solución es más sencilla: instalar la última versión de los repositorios de Elasticsearch. Lo primero que deberéis hacer es comprobar que versión de java tenéis con java -version. Debería decir al menos 1.8 Si no instala esa versión. Para ello: Agrega los repositorios de Oracle: su – echo “deb http://ppa.launchpad.net/webupd8team/java/ubuntu xenial main” | tee /etc/apt/sources.list.d/webupd8team-java.list echo “deb-src http://ppa.launchpad.net/webupd8team/java/ubuntu xenial main” | tee -a /etc/apt/sources.list.d/webupd8team-java.list apt-key adv –keyserver hkp://keyserver.ubuntu.com:80 –recv-keys EEA14886 apt-get update exit Ahora tienes dos maneras de instalar el java: Si quieres que esa versión sea la que tiene por defecto: sudo apt-get install oracle-java8-set-default Si no quieres que sea por defecto (yo no quería): sudo apt-get install –no-install-recommends oracle-java8-installer Comprueba la versión de nuevo con java -version. Ahora vamos a instalar elasticsearch. Añadimos la clave pública de Elastic wget -qO – https://artifacts.elastic.co/GPG-KEY-elasticsearch | sudo apt-key add – Instala el apt-transport-https sudo apt-get install apt-transport-https Añade el repositorio echo “deb https://artifacts.elastic.co/packages/5.x/apt stable main” | sudo tee -a /etc/apt/sources.list.d/elastic-5.x.list Actualiza e instala elasticsearch de los repositorios de la empresa. sudo apt-get update && sudo apt-get install elasticsearch Más información sobre la instalación aquí. Ok ya lo tienes instalado, ¿cómo lo ejecutas? Tienes que ver si tu sistema usa Sysv init o systemd. Lo puedes verificar de manera sencilla haciendo: ps -p 1 Nosotros usábamos systemd y explicaré el proceso con este sistema. Pero dejo el enlace aquí para que veáis cómo se hace de la otra manera. (Optativo aunque recomendable). Hacer que elasticsearch se inicie al arrancar el servidor: sudo /bin/systemctl daemon-reload sudo /bin/systemctl enable elasticsearch.service Podéis inicializar elasticsearch y pararlo con estos comandos: sudo systemctl start elasticsearch.service sudo systemctl stop elasticsearch.service Para ver si funciona haced un service elasticsearch status y debería poner online. Podéis comprobarlo haciendo curl localhost:9200 y deberíais recibir algo como (por cierto podéis ver la versión de elasticsearch así tb): { “name” : “Cp8oag6”, “cluster_name” : “elasticsearch”, “cluster_uuid” : “AT69_T_DTp-1qgIJlatQqA”, “version” : { “number” : “6.0.0-alpha1”, “build_hash” : “f27399d”, “build_date” : “2016-03-30T09:51:41.449Z”, “build_snapshot” : false, “lucene_version” : “7.0.0-SNAPSHOT” }, “tagline” : “You Know, for Search” } También podéis verificar que está escuchando en ese puerto con netstat -ntpl ¡Y ya lo tenéis! Por último recordaros que los logs están en /var/log/elasticsearch/

Sistemas, Soporte, Trucos

Eliminar los drivers de impresora en Windows definitivamente

En algún lugar del blog (empieza a tener muchos artículos) está el método para eliminar los drivers de impresora en Windows anteriores. Era más o menos fácil porque desde impresoras había una opción para abrir el servidor de impresión. Y ahí podías ver fácilmente todos los drivers que instalados. Esto ya no es tan sencillo en Windows 10. Por alguna razón o han eliminado o han ocultado ese menú. Así que ya no es tan fácil llegar al servidor de impresión. Y si una impresora no quiere desinstalarse, o tienes problemas con unos drivers de impresora específicos y quieres quitarlos del todo, esta es la mejor, y a veces única manera. ¿Cómo llegar al servidor de impresión en Windows 10 (funciona también en versiones anteriores)? Tienes que ir a la barra inferior y, o en buscar o en menú>ejecutar (o en un terminal) escribir lo siguiente: printui /s /t2 Ahí se abrirá una ventana como la siguiente, donde podréis eliminar los controladores de impresión definitivamente.  

Diseño Web, Información Tecnica, SEO, Trucos

Google Disavow: herramienta avanzada para eliminar el SEO negativo. Enlaces tóxicos.

Hoy os queremos hablar de la herramienta Google Disavow. Como indica el título, es una herramienta avanzada, la mayoría de los sitios no la necesitarán. Pero explicamos quién puede necesitarla, por qué y cómo usarla. Si no te preocupa tu posicionamiento, o no tienes problemas con él y vas bien…el artículo no es para ti. Disavow es decirle a Google “por favor no cuentes estos enlaces para mi SEO”. No es la herramienta del derecho al olvido, no va a eliminar los enlaces del buscador, sólo no los contará para tu posicionamiento. Pero, si tengo muchos enlaces, ¿mejor no? NO. Desde el algoritmo Penguin (2012 creo), existe lo que se llaman enlaces tóxicos y SEO negativo. Google no considera positivo cualquier enlace. De hecho sitios con poca reputación influirán negativamente, las famosas “granjas de enlaces” que tanto afectaron a quien las contrataron. Es decir, no puedes crear artificialmente 50 000 enlaces a tu página: tienen que ser enlaces naturales y relevantes. ¿Cuándo se crean estos enlaces tóxicos? De muchas maneras, pero las más comunes son cuando contratas a una empresa para mejorar el SEO y una de las cosas que hace (mal) es poner enlaces a tu página en todos los sitios que puede (foros, webs, etc). Estos enlaces PENALIZAN, no son positivos. La otra surgió después de Penguin, y es que empresas de la competencia pueden poner enlaces tuyos en sitios que penalizan, para perjudicar tu posicionamiento. Ese es el SEO negativo. No hay que obsesionarse, el número de enlaces que entran a una web es “sólo” uno de los muchos factores por los que Google te posiciona. No el único ni el que más cuenta. Es importante, y cada enlace puede ser un voto, pero subirás a la “primera página” sólo por eso. ¿Cómo usar la herramienta Disavow? Evalúa los enlaces entrantes. Puedes ver fácilmente qué enlaces apuntan a tu sitio haciendo un escaneo de tu web con herramientas online (ya hemos hablado de algunas y pondremos más) pero también es un apartado de Webmaster Tools. Ahí puedes y debes hacer un análisis de los enlaces entrantes si tienes problemas. Si detectas enlaces que no deseas. Si detectas enlaces tóxicos (normalmente porque una  empresa contratada los ha puesto), ponte en contacto con los administradores (webmaster) de esos sitios para intentar eliminarlos. Disavow es siempre la última opción. Si no pudes eliminarlos: usa Disavow. Cuidado: si no sabes lo que haces puedes afectar negativamente a tu posicionamiento. Pero si no encuentras otra solución usa Disavow. Para ello tienes que crear un fichero txt con las url o dominios que quieras desautorizar. Por ejemplo: # example.com removed most links, but missed these http://spam.example.com/stuff/comments.html http://spam.example.com/stuff/paid-links.html # Contacted owner of shadyseo.com on 7/1/2012 to # ask for link removal but got no response domain:shadyseo.com La última línea desautoriza todos los enlaces de ese dominio. Sube ese fichero a la herramienta Disavow.  Recuerda que no es algo inmediato, puede tardar varias semanas porque evaluarán tu petición. Así que ve mirando los enlaces entrantes de nuevo hasta ver si se han eliminado tus peticiones. Más información aquí.

Diseño Web, e-Learning, Soporte, Trucos

Moodle: enviar notificación cuando un alumno acabe un cuestionario

Moodle es un gran LMS, pero tiene alguna cosa que no se entiende por qué no han corregido hace tiempo. La primera es que los permisos tengas que ponerlos en cada curso y no puedas ponerlos por categoría. La segunda a destacar es que, por defecto, no se envíe una notificación cuando un alumno acabe un cuestionario. Hoy os damos una solución a la segunda. Era un problema que tenía un cliente. Más de 150 alumnos en la plataforma, y tenían que estar mirando cada cierto tiempo si alguien había acabado un examen o cuestionario. Lo raro es que el sistema trae todo preparado para ello…pero no lo tiene activado por defecto. Solución. Tienes que irte al perfil que quieres que reciba las notificaciones, ya sea profesor o gestor. En nuestro caso elegimos el gestor porque era el coordinador de estudios. Ve a Administración del sitio>Usuarios>Permisos>Definir roles Ahí pincha en el perfil (en nuestro caso gestor), y luego en Editar. Baja en los permisos hasta el que pone en negro “mailnotifysubmission“. En español es Recibir un mensaje de confirmación cuando un intento de resolver el cuestionario se presente. Ese es el que hay que marcar. También podéis marcar, si queréis, el de Recibir un mensaje de confirmación cuando se envíe para el perfil de alumno, para que les llegue una confirmación (no lo veo necesario). Opción 2. Si no quieres hacerlo para todo el sistema, también puedes irte a un curso específico y cambiarlo sólo a nivel de curso. Para eso ve a Usuarios>Permisos en el curso y busca las opciones anteriores. Lo hemos probado y lo envía sin problemas.

Diseño Web, Información Tecnica, Sistemas, Trucos

Crear un archivo phpinfo para ver módulos, parámetros y versión de php

Este es uno de esos artículos que deberíamos tener desde hace tiempo en el blog, porque es básico…pero uno siempre vuelve a buscar cómo hacerlo. Así que hoy corregimos esa falta. Si quieres ver toda la información sobre el php de tu servidor (dedicado o virtual), puedes hacerlo por línea de comando usando los siguientes comandos: php -i php -v Pero no siempre tienes acceso ssh, y la presentación de esta información no es ideal. Afortunadamente podemos crear un archivo phpinfo.php en nuestro servidor, y ejecutarlo desde el navegador, para tener toda la información: módulos, versiones, parámetros, límite de descargas, límites de memoria etc. Todo. Nota: no tiene que llamarse phpinfo.php. Muchas veces lo puedes querer crear con otro nombre, para que la gente no obtenga esa información fácilmente (cuanta más información, mejor atacan). Cómo crear el archivo phpinfo. Abre un editor de texto, o en tu ordenador, o por línea de comando en el servidor (nano, vim etc). Pon el siguiente código: <?php phpinfo(); ?> Guarda le fichero con el nombre que quieras acabado en php. Por ejemplo phpinfo.php, o info.php, o loquesea.php. Ahora accede por el navegador en http://www.tudominio.com/rutaquehaspuesto/phpinfo.php Debería abrirse una pantalla como esta  en el navegador con toda la información. Para más opciones de phpinfo mira este manual.  

Linux, Sistemas, Soporte, Trucos

Rsync failed to connect. Error code 10

Esta semana estábamos manejando unos servidores de un cliente nuevo y no podíamos hacer un rsync entre dos de ellos. Se suponía que estaba funcionando pero no. El error que recibíamos era: rsync: failed to connect to xxxxxx: Connection refused (111) rsync error: error in socket IO (code 10) Obviamente puede pasar por muchas cosas. Os dejamos la solución que nos sirvió por si os pasa. En resumen la causa era que rsync no estaba corriendo en el servidor, seguramente debido a un reinicio. Para comprobar si es así podéis ejecutar lo siguiente en el servidor que se supone rechaza la conexión (destino): $ systemctl list-unit-files |grep rsync rsync.service disabled Si sale disabled es eso. ¿Cómo activarlo? $ sudo systemctl enable rsync.service Synchronizing state for rsync.service with sysvinit using update-rc.d… Executing /usr/sbin/update-rc.d rsync defaults Executing /usr/sbin/update-rc.d rsync enable Con eso habilitamos el servicio PERO todavía no lo activamos. $ sudo systemctl start rsync.service Esto activa el servicio, ya está funcionado. Ahora lo podemos comprobar con: $ systemctl |grep rsync rsync.service loaded active running fast remote file copy program daemon Como vemos ya funciona. Y además, la gran ventaja es que “sobrevive” a los reinicios, no tenemos que activarlo manualmente todo el rato.  

Diseño Web, Gestores de contenidos, Prestashop, Trucos

Cómo crear un tema hijo en Prestashop

Hace un tiempo hablamos sobre cómo crear temas hijo en WordPress, hoy os lo dejamos para Prestashop. Los temas hijo se crean para poder hacer modificaciones sobre el tema principal, sin correr el riesgo que una actualización del mismo borre todas las modificaciones. El tema hijo hereda todas las opciones y funcionalidades del padre, incluso las que aparecen cuando actualizamos este, pero siempre prevalecen las modificaciones realizadas en el hijo.  Es decir, podemos actualizar sin miedo a Por ejemplo es muy habitual crear temas hijo para modificar el css. El tema hijo será igual que el tema padre, pero con las modificaciones del CSS realizadas. Además, estas modificaciones son las que se cargarán, no funciona como los plugins de modificación de CSS que insertan nuevas reglas (lo que al final carga la web al tener un CSS con reglas doble). Prestashop, a partir de la versión 1.7, permite crear estos temas de manera sencilla y aquí os explicamos cómo. Pongo como ejemplo crear un tema hijo del classic que viene con prestashop. Pero puedes elegir otro tema. Ve a la carpeta /themes y crea una carpeta con el nombre del tema hijo. Por ejemplo /classichijo. Entonces deberías tener en /themes la carpeta /classic y la carpeta /classichijo. En esta carpeta /classichijo tienes que tener los siguientes ficheros o carpetas: – preview.png     (es lo que aparecerá en el apartado temas del backend como previsualización de tu tema). – config                 (directorio) –/config/theme.yml   (fichero de configuración dentro de la carpeta anterior). Lo mejor es que los copias del tema padre. Ahora edita el ficher theme.yml del tema hijo. En la cabecera tienes que poner al menos (pon las líneas que no aparezcan, y cambia los nombres de los temas para tu caso) parent: classic name: classichijo display_name: Mi Tema Hijo version: 1.0.0 assets: use_parent_assets: true Esto le dice el nombre de tu tema (puedes poner lo que quieras en name, display name y versión). Ve al backend y elige el tema hijo como el activo. A partir cualquier fichero que quieres modificar lo puedes poner en el hijo. Por ejemplo si quieres cambiar el css puedes copiar la carpeta /assets/css y editar el fichero theme.css en el hijo. Una gran mejora en Prestashop 1.7 que nos hará la vida más sencilla a todos. Más información aquí.

Compartir, Trucos, Video

Actualizar canales y servidores de Pelisalacarta en Kodi

Muchos nos preguntáis cómo resolver problemas al acceder a vídeos o enlaces de Pelisalacarta en Kodi. Antes, la única solución era buscar las actualizaciones y correciones (tanto del desarrollador como de usuarios) en los foros y instalarlas a mano. O esperar a que se actualizara el plugin. Ahora ya no es necesario, porque el creador del addon ha activado una opción para poder actualizar tanto canales como servidores desde la configuración del addon, sin tener que cambiar el propio plugin. Esto suele arreglar los problemas de acceso, los fallos en los enlaces y además hace que tengamos más servidores desde los que poder ver/descargar, y más canales. Para ello sólo tenemos que entrar en el addon>Configuración> Descargar e instalar otras versiones Parece ser que también sirve para instalar otros módulos o versiones del addon…pero todavía no hemos investigado eso. Os dejamos el truco en este vídeo:

Scroll al inicio