Trucos

Gestores de contenidos, Trucos

Hacer que Contact Form 7 siga usando Recaptcha V2

Hace unos días Contact Form 7 ha cambiado de ReCaptcha v2 a V3 (el cual es invisible, no muestra las fotos de siempre). Lo hizo en la versión 5.1, pero ahí no estaba funcionando muy bien y entraba mucho spam así que actualizaron a la versión 5.1.1. Desde esa versión la cantidad de quejas ha sido innumerable (ver aquí, aquí y aquí). No está bien implantado y los formularios dan error en la mayoría de plantillas (ver aquí). Estamos seguros que el desarrollador lo arreglará, pero mientras os damos una solución (que no sea desactivar los reCaptcha). Solución: hacer que Contact Form 7 use reCaptcha V2. La solución es básicamente instalar uno de estos dos plugins, y desactivar la API en la integración de Contact Form 7. Contact Form 7 Captcha. Este plugin te permite poner las claves de V2 de reCaptcha en sus ajustes. Luego sólo tienes que añadir el código [cf7sr-simple-recaptcha] en el formulario para que aparezca. Contact Form 7 – reCaptcha v2: alguien parece haberse dado cuenta y lo ha implementado rápidamente. No lo hemos probado pero si lo instalas antes de actualizar CF7 te mueve las claves. Si no tienes que ponerlas a mano.

Compartir, Soporte, Trucos

One Drive no inicia en Windows. Posible Solución.

Hace unos días tuvimos un problema con un cliente. Usaba One Drive en Windows 10 pero al arrancar el programa no se abría. El cliente de escritorio, porque la aplicación de la tienda si, pero esta no permite copia en local.Hoy os dejamos una posible solución que nos funcionó. Solución a One Drive no inicia en Windows 10. Lo primero es obviamente probar a desinstalar y reinstalar. Pero si es como en nuestro caso, esto no arreglará nada. Lo siguiente que se recomienda es resetear One Drive. Puedes hacerlo con el comando:%localappdata%\Microsoft\OneDrive\onedrive.exe /reset En nuestro caso tampoco sirivió ( veréis más adelante por qué). Así que os recomendamos seguir estos pasos: Desinstala One Drive completamente. Para ello puedes usar Aplicaciones y Características de Windows o lo siguiente: %SystemRoot%\System32\OneDriveSetup.exe (si es Windows 32 bits). %SystemRoot%\SysWOW64\OneDriveSetup.exe /uninstall (si es Windows 64 bits). Abre el registro y ve a HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Policies\Microsoft\Windows\OneDrive El campo DisableFileSyncNGSC tiene que tener un valor 0. Si no cámbialo. Esta era la causa de nuestro problema.Si tienes DisableFileSync también tiene que tener el valor 0. Nota: como siempre cuidado al cambiar el registro. Haz copia o haz un punto de restauración (o ambos). Vuelve a instalar One Drive. O por el instalador o ejecutando %SystemRoot%\System32\OneDriveSetup.exe (en ordenadores de 32 bits) %SystemRoot%\SysWOW64\OneDriveSetup.exe (en ordenadores de 64 bits) Con esto ya debería arrancar One Drive.

Compartir, Trucos

Mandar un WhatsApp a alguien que no es contacto sin usar una app.

 Yo no soy usuario de WhatsApp, pero esto es algo que nos han preguntado muchos clientes y alguna vez hemos tenido la duda. ¿Cómo se manda un mensaje de WhatsApp a alguien que no tenemos en la agenda de contactos? Cómo mandar un WhatsApp a alguien que no tenemos en la agenda sin usar una app. Como os podéis imaginar por el título existen muchas aplicaciones que hacen esto. Y algún día hablaremos de ellas. Pero a WhatsApp no le gusta, y quiere evitar el spam, así que corres el riesgo de que te “baneen” si las usas. Además , esta es la típica aplicación que nunca tienes cuando la necesitas. Así que os vamos a enseñar a usar el navegador para ello. Tenemos que escribir la siguiente dirección, que puedes guardar en el navegador como favorito, si quieres, y cambiarla cada vez que la uses. https://api.whatsapp.com/send?phone=34XXXXXXXXX Donde XXXXXX.. es el número de teléfono. Y obviamente si el teléfono no es de España tenemos que cambiar el 34 por el código del país. Esto abre una ventana como la de la foto, y te pregunta si quieres mandar un mensaje a ese teléfono. ¿Fácil no? Lo hemos probado y funciona muy bien.

Internet, Trucos

Ficheros grandes en Internet para verificar la velocidad de descarga.

Hoy compartimos un recurso útil para cuando quieres comprobar la velocidad de descarga desde Internet. Si, puedes hacer un test de velocidad con los tests de Movistar, Speedtest o OVH. Pero en este caso quieres bajar ficheros grandes de diversos tamaños para ver a cuanto bajan. Ficheros grandes en Internet para verificar la velocidad de descarga. OVH nos proporciona unos ficheros en Internet, de diversos tamaños. Así podemos descargar el que queramos y probar la velocidad de descarga con ficheros grandes, así como una descarga continuada. Por ejemplo ayer nos vino muy bien en un cliente que tenía lentitud en la red. Como no sabíamos dónde pudimos comprobar la velocidad y estabilidad de la descarga de Internet gracias a este recurso.

Sistemas, Trucos

Solución: Este recurso compartido requiere el protocolo SMB1 obsoleto

               Hace un tiempo Windows desactivó el protocolo Samba V1 por problemas de seguridad. “Microsoft desaprobó públicamente el protocolo SMBv1 en 2014.” En las últimas versiones viene desactivado.Más información aquí. Pero todavía algún NAS, disco de red, servidor etc lo usa. Si intentas acceder a él desde un Windows 10 actualizado sale el siguiente error: “No se puede conectar con los recursos compartidos de archivos porque no es seguro. Este recurso compartido requiere el protocolo SMB1 obsoleto, el cual no es seguro y podría exponer su sistema a ataques.Su sistema requiere SMB2 o superior. Para obtener más información sobre cómo solucionar este problema, visite: https://go.microsoft.com/fwlink/?linkid=852747.”Os dejamos cómo solucionarlo. Solución a “Este recurso compartido requiere el protocolo SMB1 obsoleto…”. La solución óptima sería actualizar el dispositivo que requiere Samba V1 a Samba V2. La uno no es segura y la mayoría de los fabricantes ya tienen instrucciones o actualizaciones para esto. Pero si aún así no puedes os indicamos en este vídeo cómo activar Samba V1 en un Windows 10 para que puedas seguir accediendo. También podéis marcar una opción que detecta que no has usado Samba V1 en unos días y  lo vuelve a desactivar. Así vuestro ordenador sigue seguro. Para activarlo tienes que buscar en el cuadro de búsqueda “Características” y os aparecerá “Activar y desactivar las características de Windows“. También puedes ir por el Panel de Control antiguo, Programas y aparece la opción a la izquierda. En “Compatibilidad con el protocolo para compartir archivos…” veréis una opción para activar Samba V1. Y os pedirá reiniciar al acabar. Os dejamos el vídeo:

Diseño Web, Sistemas, Trucos

PhpMyAdmin timeout. Solución al importar bases de datos grandes.

Bueno, ponemos solución y debería ser una posible solución, ya que las causas pueden ser muchas. Una de las cosas que puede suceder cuando estemos importando bases de datos grandes con phpMyAdmin o con servidores mysql lentos es que nos de un error por agotamiento de tiempo de espera. Un timeout. Os dejamos la solución. PhpMyAdmin timeout. Solución al importar bases de datos grandes. Lo primero que tenéis que hacer es comprobar que los parámetros de php en el servidor no están muy restringidos. Esto está en el fichero de php.ini. Y podéis verlos con un phpinfo. Pero si estás aquí supongo que ya has probado eso. Lo que no creo que sepas (nosotros no lo sabíamos) es que phpMyAdmin tiene su propio timeout. Configurado a 300. Así que la idea es cambiar eso. Tienes que ir a /libraries/config.default.php   y editar ese archivo. En teoría (lo pone en un aviso) deberías editar el fichero /config.inc.php pero nosotros no lo teníamos así que editamos el primero. Hay que buscar la línea que pone $cfg[‘ExecTimeLimit’] = 300; y cambiarla a $cfg[‘ExecTimeLimit’] = 0; Lo que corresponde a tiempo ilimitado. Con eso, cuando lo guardes, verás que el phpMyadmin ya no dice que el script ha hecho un timeout. Seguramente lo siguiente que te salga es que “Mysql has gone away” porque el propio servidor de el timeout. En dicho caso, te recomiendo que lo subas por línea de comandos.  

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Realizar pedidos desde el backend de WooCommerce en WordPress

A todos los clientes que tienen una tienda de WooCommerce en WordPress les guesta este “truco”. Cómo realizar pedidos desde el backend. Así pueden hacer pedidos por clientes que piden cosas presencialmente, o para aquellos que no se atreven a usar la página. También es útil para regalar productos a clientes con cupones descuento y que quede reflejado. Realizar pedidos desde el backend de WooCommerce en WordPress. El proceso es sencillo. Hay que ir al backend, a WooCommerce>Pedidos y ahí: Elegir el cliente al que queremos asignar el pedido. Seleccionar el estado en que queremos que se quede el pedido (Completado, Pendiente de pago…). Nota: si queremos mandar enlaces de pago por tarjeta, paypal etc hay que realizar el pedido desde el frontend con plugins para usar la web como un usuario. Asignarle los productos y las cantidades. Poner un coste de envío o un cargo por servicios. Recalcular el precio. Aplicar cupones si es necesario. Elegir si queremos que se notifique al cliente. Guardar el pedido En este vídeo os lo explicamos:

Diseño Web, Gráficos y Fotografía, Trucos

Convertir imágenes a Base64. Cómo y por qué

Esto es un truco muy interesante en ciertos casos. Coge una imagen y la convierte en código, el cual es puede poner en un html para mostrar directamente la imagen. Os enseñamos cuando y cómo hacerlo. Cuándo es interesante convertir imágenes a Base64. Básicamente en 3 situaciones. En firmas de correo que admitan html. El poner la imagen ahí como código y que no tenga que buscarla de otro sitio reduce la posibilidad de spam y facilita la carga. En ciertas ocasiones es la única manera porque no permiten subir imágenes (firma de Gmail). En páginas web que tengamos que poner imágenes pero no nos deje cargarlas de sitios de terceros o subirlas porque esté restringido. En tu página web cuando quieres reducir la carga de imágenes. Cuando una web abre una imagen el código es como este:<img src=”….”  title=”….” alt=”……..” />La web abre un proceso para cargar esa imagen desde ese src y esto gasta tiempo y procesador. Las imagenes en Base64 se cargan “incrustadas”, directamente desde código, y no tiene que abrir otro proceso ni gastar tanto tiempo. Cuando no es interesante. Las imágenes en Base64 aumentan el código, y no permiten etiquetas para SEO. Así que no es bueno hacerlo en todas. Sólo en ciertas como los favicon, iconos, logos pequeños, ciertos fondos en css o cualquiera que tarde mucho. También si se cargan desde sitios de terceros. No lo hagáis en imágenes grandes, el código sale larguísimo. Nosotros, por ejemplo, hemos puesto como ejemplo un logo grande, pero porque lo teníamos a mano. Nunca lo pondríamos tan grande en Base64. Cómo se hace. Lo mejor es usar un sitio web. Existen varios si buscas en Google, por ejemplo https://www.base64-image.de/ Ahí subes la imagen y te dará el código tanto para html como para css. Una imagen en Base64 en html se carga así: <img src=”data:image/gif;base64,……..” title=”Título” /> En CSS se pondría algo como: background: #FFF no-repeat center center url(“……”) En los puntos suspensivos se pone el código que te dan las webs anteriores.    

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Prestashop error 500 al entrar en el backend

Ayer un cliente vació la caché de Prestashop y, tras ese cambio “inofensivo”, ya no era posible entrar en el backend. “La página ….. no puede procesar esta solicitud ahora. Http Error 500“. Os contamos cómo lo solucionamos, por si os sirve de ayuda. Prestashop. Error 500 en el backend. Solución. Obviamente este error puede deberse a un montón de cosas…. cada caso es un mundo. Pero os damos algún consejo que podéis probar. Primero os dejaremos la causa y solución en nuestro caso, por si alguien quiere ir “directamente a la solución“. El error en los logs mencionaba el fichero /var/cache/prod/ContainerPbimghi/appProdProjectContainer.php  como menciona también estos posts: http://forge.prestashop.com/browse/BOOM-4676   y  https://www.prestashop.com/forums/topic/842833-http-error-500-al-quitar-el-modo-debug/ Aunque ellos optaron por borrar (por FTP) todo el contenido de /var/cache/prod/ (haced una copia antes) nosotros sólo borramos el fichero en cuestión y se solucionó. Todo parece relacionado con la caché que no se vacía correctamente. Así que podéis optar por vaciarla a mano o quitar sólo el fichero que os da problemas. Por ello seguid estos consejos: Al backend podréis acceder si activáis el modo debug. Desgraciadamente si lo desactiváis y no borráis la caché por FTP, aparece el error de nuevo. Por qué en modo debug deja y en producción no….no se. A menos que en debug no use caché. Por cierto, a nosotros no nos salieron errores en debug. Borrar la caché de nuevo por backend y no hacerlo a mano no arregla el problema. Siempre es bueno, si tenéis acceso, mirar los logs de apache del servidor. Ya sea generales o para ese dominio. Os da una idea de lo que está pasando. Afortunadamente el frontend sigue funcionando. Los usuarios no lo notan. Así que resumen: Activad modo debug para poder Borrar la caché a mano por FTP. Desactivar el modo debug y ver que todo ok.  

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Ocultar categorías y productos de ciertas categorías en la tienda de WooCommerce

En ocasiones queremos ocultar ciertas categorías del listado de categorías de WooCommerce, o productos de la tienda. Por ejemplo la categoría Sin Categoría, o ciertas subcategorías que quieras sólo para algún cliente. Hoy os dejamos unos códigos para hacerlo. Ocultar categorías y productos de ciertas categorías en la tienda de WooCommerce. Como no es una funcionalidad de WooCommerce, que sólo deja ocultar ciertos productos, tenemos que implementar código. Para ello, como siempre, podemos editar el fichero functions.php de nuestra plantilla, preferiblemente hija, o (mejor) poner un Snippet. Os vamos a dejar dos. El primero quita la categoría del listado de categorías y del menú de categorías (widget) de la tienda. Pero los productos siguen apareciendo. /** * @snippet Hide Products From Specific Category @ Shop * @how-to Watch tutorial @ https://businessbloomer.com/?p=19055 * @sourcecode https://businessbloomer.com/?p=572 * @author Rodolfo Melogli * @testedwith WooCommerce 3.1.2 */ add_action( ‘woocommerce_product_query’, ‘bbloomer_hide_products_category_shop’ ); function bbloomer_hide_products_category_shop( $q ) { $tax_query = (array) $q->get( ‘tax_query’ ); $tax_query[] = array( ‘taxonomy’ => ‘product_cat’, ‘field’ => ‘slug’, ‘terms’ => array( ‘ponerslugaqui’ ), // Category slug here ‘operator’ => ‘NOT IN’ ); $q->set( ‘tax_query’, $tax_query ); } Fuente aquí. Recuerda que tienes que poner el slug de la categoría donde pongo ponerslugaqui. El segundo código oculta los productos del listado de productos de la tienda. Pero no quita la categoría del listado de categorías o del widget de categorías. Así que, en mi opinión, lo más completo es implementar ambos en el mismo Snippet. /** * Show products only of selected category. */ function get_subcategory_terms( $terms, $taxonomies, $args ) { $new_terms = array(); $hide_category = array( XXX ); // Ids of the category you don’t want to display on the shop page // if a product category and on the shop page if ( in_array( ‘product_cat’, $taxonomies ) && !is_admin() && is_shop() ) { foreach ( $terms as $key => $term ) { if ( ! in_array( $term->term_id, $hide_category ) ) { $new_terms[] = $term; } } $terms = $new_terms; } return $terms; } add_filter( ‘get_terms’, ‘get_subcategory_terms’, 10, 3 ); Fuente aquí. Tenéis que poner el número de categoría donde pongo XXX. Si dais a editar a la categoría, el ID aparece en la url. Con esto veréis como podéis elegir qué categorías o productos de las mismas aparecen en vuestra tienda.

Scroll al inicio