Soporte

Gestores de contenidos, Soporte, Trucos

Moodle muestra las imágenes corruptas tras una migración: solución.

Hace unos días migramos un Moodle de un alojamiento a otro. Estas migraciones las hacemos constantemente, y no suele haber problemas. Sin embargo está si que los dio: en el nuevo alojamiento las imágenes aparecían pixeladas, y verdes. En definitiva corruptas. Os mostramos un ejemplo. Se podía también ver porque si entrabas en el backend y activabas el modo debug salían unos errores de visualicación de imagen donde indicaban que la imagen estaba dañada. Además, si intentabas descargar la imagen desde el backend, no podías reproducirla. Solución. Las imágenes en Moodle están cifradas con un hash SH1. Puedes ver más información aquí: https://docs.moodle.org/dev/File_API_internals#File_API_internals Esto lo hacen para que una imagen sólo tenga que guardarse una vez aunque se referencie muchas veces en el sitio, incluso con distinto nombre. Como se hace en el control de versiones de git, por ejemplo. Además, quiere decir que, entre otras cosas, se puede comprobar si un fichero está dañado o no con el comando sha1sum de Linux. Pero, para el caso que nos ocupa, también quiere decir que no puede haber ninguna modificación en la transferencia de los archivos por FTP. Esto quiere decir, a modo práctico, que tienes que forzar en tu programa de FTP, por ejemplo en Filezilla, que la transferencia sea en modo Binario y no en Ascii o Auto. Los dos modos anteriores puede corromper las imágenes. Para hacerlo en Filezilla sólo tienes que ir a Edición > Opciones > Transferencias > FTP: Tipos de archivo y en Tipo de transferencia predeterminada ponerlo en Binario.Luego tienes que volver a descargar todas las imágenes de nuevo (el directorio data de Moodle) e importarlas otra vez. Verás que al hacerlo tendrás las imágenes sin corromper en el nuevo site.

Sistemas, Soporte, Trucos

Copiar subdirectorios en Windows por terminal con xcopy

Hace unos días teníamos que rescatar la información de un disco duro dañado. Cada vez que intentábamos acceder por Windows se “colgaba”. Pero por línea de comandos, si se enfriaba antes el disco (truco de IT) conseguíamos que durara lo suficiente para transferir la información. Para ello usamos xcopy por terminal con la opción de copiar subdirectorios. Os lo dejamos aquí por si tenéis que usarla vosotros. Cómo copiar subdirectorios con xcopy. El las opciones de xcopy que usamos para copiar subdirectorios y su contenido fueron: xcopy origen destino /E /H /C /I Explicamos las opciones. /E : Copia directorios y subdirectorios incluidos los vacíos (/s sólo copia los que no están vacíos). /H: copia también los archivos ocultos y de sistema. /C: Sigue copiando incluso si ocurre un error (si ocurre pasa al siguiente archivo). /I: si no tiene destino al copiar, asume que el destino es un directorio. El comando anterior NO COPIA permisos de NTFS ni de compartición. Si quieres copiar los permisos usa: xcopy origen destino /O /X /E /H /K Los nuevos delimitadores son: /O: Copia el dueño del archivo y la información ACL. /K: copia los atributos del fichero (xcopy los resetea normalmente). /X: copia la configuración de auditoría (implica /O). Si lo que quieres es recrear una estructura de directorios, pero no copiar el contenido, se puede hacer con xcopy de la siguiente manera: xcopy origen destino /T /E Donde /T: copia los subdirectorios pero no los ficheros.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Soporte

Magento 2: RedSys. Pedidos se quedan pendientes y tras el pago,lleva a una página a una página con error.

Si tienes Magento con el módulo oficial de RedSys puede que te esté ocurriendo este error. Los pagos están entrando, se reciben, pero el pedido se queda pendiente y al cliente le devuelve a una página con error. La causa de esto es que el módulo está mal, tiene definidas 3 páginas de “callback” (retorno): DS_MERCHANT_MERCHANTURL, DS_MERCHANT_URLOK y DS_MERCHANT_URLKO Estas páginas son las de la tienda, las de pedido correcto y las de pedido erróneo. Pero el plugin tiene definida la misa url (dirección) para todas estas páginas. Os enseñamos a corregirlo. Solución. Tenemos que modificar el fichero /app/Code/Redsys/Redsys/Controller/RedSysController.php y añadir las direcciones. Una manera de hacerlo es: Encontrad donde pone  $urlTiendaOK=$this->_baseURL.”redsys/index/notify”; y añadid justo después las siguientes dos líneas (dos variables):    $urlTiendaOK=$this->_baseURL.”checkout/onepage/success”;    $urlTiendaKO=$this->_baseURL.”checkout/onepage/failure”; Id a donde pone: $miObj->setParameter(“DS_MERCHANT_URLOK”,$urlTienda);$miObj->setParameter(“DS_MERCHANT_URLKO”,$urlTienda); y cambiadlo por $miObj->setParameter(“DS_MERCHANT_URLOK”,$urlTiendaOK);$miObj->setParameter(“DS_MERCHANT_URLKO”,$urlTiendaKO); De esta manera tiene las nuevas direcciones a las que ir cuando el pago sea exitoso o no. Probad ahora un pago, veréis como llega bien a Magento, el pedido pasa a su estado pagado y el cliente recibe el mensaje de “pago correcto”.

Sistemas, Soporte, Trucos

Traspasar la configuración de puntos de acceso Ubiquiti a otra persona en UniFi Controller.

Cuando quieres configurar un punto de acceso Ubiquiti, de los mejores del mercado, en un ordenador, tienes que usar el programa UniFi Controller. En este software se configura un Site, con los AP que tengamos y la configuración que deseamos tener. Y se gestiona fácilmente. Pero, ¿y si se lo estás configurando a otra persona? ¿Cómo traspasas tu configuración para que lo pueda gestionar él? A nosotros nos ocurre mucho porque configuramos APs para clientes, y os vamos a enseñar cómo hacerlo para que la otra persona tenga la opción de gestionar sus puntos de acceso. Cómo traspasar la configuración de UniFi Controller a otro ordenador. La configuración se crea en tu UniFi Controller con tu usuario (local o de cloud, nosotros lo hacemos local) y tu contraseña. Este es el proceso para transferir la contraseña. Haz una copia de tu sitio (Site). Para eso, en tu Unifi Controller ve a Settings (rueda dentada)->Backup y en Download Backup pincha en Download File. Instala el UniFi Controller en el ordenador de la otra persona (cliente por ejemplo) con un usuario local o cloud. Al comenzar tiene una opción de “restore setup from backup”. Si eliges esa opción te cargará todo como estaba en tu ordenador. Si el usuario tenía UniFi Controller ve a Settings->Backup y en Backup /Restore hay una opción de Restore Backup (Upload File).Nota: si ya tienes otros AP y no quieres mezclarlos, crea otro sitio. Verás que reconoce tus APs y tienes la configuración guardada. Como el otro usuario (cliente) no tiene que tener tu usuario y contraseña, ve arriba a la derecha, pincha en el desplegable, Edit Account y cambia el usuario y contraseña al que el cliente quiera. Con esto el nuevo usuario ya tendrá gestión de sus APs para siempre en su controller y con su usuario.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Soporte

Magento 2. MIME type (‘text/html’) is not a supported stylesheet MIME type, and strict MIME checking is enabled. Refused to apply style.

En ocasiones en Magento 2 vemos que nuestro sitio web no se ve bien, no se cargan los CSS o los JS y sale el error:“MIME type (‘text/html’) is not a supported stylesheet MIME type, and strict MIME checking is enabled. Refused to apply style.” Lo que ocurre en este caso es que el contenido estático no está correctamente generado y hay que regenerarlo. Pero no lo podemos hacer desde el backend (si la página está en modo producción, que debería). Lo tenemos que hacer por línea de comandos. Hoy os enseñamos cómo. Solución. Puede haber diferentes causas, os dejamos varias. Realizar un deploy.Sería una de las primeras cosas a probar: realizar un deploy que genera de nuevo todos los ficheros estáticos necesarios para producción. En teoría esto se hace desde el directorio raíz de Magento con: php bin/magento setup:static-content:deploy Lo que no viene en casi ningún manual es que esto hace deploy del contenido en_US, y no del español. Por eso a nosotros no nos funcionó. Tuvimos que forzar el deploy del contenido español con : php bin/magento setup:static-content:deploy -f es_ES Parece ser que si vas a modo Developer (desarrollo) y luego pasas a modo Producción te hace el paso anterior, te genera de nuevo el contenido estático. Otro día mostramos cómo hacer eso. Permisos. Puede que los ficheros no se estén cargando bien por tema de permisos. Para eso comprueba que los permisos están correctamente. Deberían ser:– Directorios: 711: find . -type d -exec chmod 0711 {} +– Ficheros php: 600: find . -type f -name “*.php” -exec chmod 600 {} +– Todos los demás ficheros 644. find . -type f -exec chmod 0644 {} + Comprueba que los ficheros y directorios pertenecen al usuario:grupo correcto (en modo recursivo). Y además que el directorio bin/magento tiene permisos de ejecución: chmod u+x bin/magentoMás info aquí. FIchero .htaccess en pub/static/Entra en el directorio pub/static/ y asegúrate que tiene el fichero .htaccess. Cuidado, recuerda que es un fichero oculto.Si no está: – Descárgate la versión adecuada de Magento. – Coge el fichero de pub/static de esa descarga. -Súbelo a tu sitio. – Limpia caché de Magento y de tu navegador.

Sistemas, Soporte, Trucos

Cómo desinstalar un Forticlient que no da dicha opción en Windows.

Parece ser que los Forticlient (software para conectarse a los firewall Fortigate por VPN), hasta la versión 6.0 no muestran la opción de desinstalar en “Programas y Características” o en “Agregar y quitar programas“. No deja, aparece en gris. Esto afecta cuando queremos desinstalar, pero también al actualizar. Hoy os dejamos cómo solucionarlo. Desinstalar un Forticlient en Windows por línea de comando. Resulta que se puede desinstalar por línea de comando. Tenéis que : Abrir un cmd o un Powershell con permisos de administrador (botón derecho y ejecutar como administrador). Ejecutar el siguiente comando: wmic product where “name like ‘Forti%%'” call uninstall /nointeractive y darle al Enter. Cuidado: esto va a reiniciar el equipo, y hay que hacerlo con el cliente Forticlient cerrado (no ejecutándose). Con eso lo tenéis desinstalado y al reiniciar podréis instalar la nueva versión. De la 6.2 en adelante no deberíais tener ese problema. Nota: en algún cliente no nos dejaba quitarlo. Abre Fortigate, fíjate en la pantalla principal. Hay un nuevo servicio que se conecta y que, si lo está, no te deja apagarlo. Es un servicio de Fortigate.Nos pasó en un cliente. Para o cierra desde esa página ese recurso y luego te deja.

Soporte, Trucos

No funcionan las teclas de brillo en el portátil. Posible solución.

Estos días hemos tenido un problema con uno de nuestros ordenadores (portátil HP de gama alta con Windows 10). Las teclas de brillo habían dejado de funcionar, pero el resto de teclas de función funcionaban. Obviamente en este caso estamos suponiendo que: Estáis presionando bien la tecla de brillo (algunas requieren apretar Fn+teclad de función). Habéis actualizado drivers, sobre todo de las tarjetas de vídeo. Habéis ido a la página del fabricante, buscado el modelo e instalado todo lo pertinente a programas de teclas de función y de vídeo. Si todo lo anterior no ha funcionado podéis encontraros con el problema que teníamos nosotros. Solución. Para esta solución hay que ir al Administrador de dispositivos-> Monitores y ver cómo está el Monitor PnP Genérico. Cuando ocurre el problema de este artículo este monitor está deshabilitado o con un aviso (exclamación amarilla). Tenemos que pinchar encima con el botón derecho y en Propiedades->Controlador. Si pone Habilitar es que no está habilitado y hay que hacerlo.Si sólo sale la alarma pero está habilitado hay que desinstalarlo. Para ello pincha en Desinstalar Dispositivo. Si sale una opción para desinstalar el controlador pincha en la casilla para borrarlo.Luego buscamos nuevo hardware y debería instalar el adecuado sin problemas. Después las teclas de función ya funcionan (valga la redundancia). La causa seguramente es que otro programa ha instalado un driver que ha estropeado ese del Monitor PnP genérico. Aquí os enseñamos cómo hacerlo.

Correo, Soporte, Trucos

Gmail: error enviando mensajes. TLS Negotiation failed, the certificate doesn’t match the host.

Muchos de los que tenemos Gmail, y cuentas externas conectadas a Gmail, por SMTP, para “enviar como” llevamos unos días recibiendo este error. Hoy os damos la solución. Causa. Parece que Gmail debe haber cambiado sus requisitos de seguridad en conexiones SMTP, haciendo que dichas conexiones requieran parámetros más estrictos. Esto ha hecho que, de repente, empiece a salir este error al enviar correos desde cuentas conectadas por SMTP: “El mensaje no se ha podido enviar. (…) TLS Negotiation failed, the certificate doesn’t match the host.” Solución. Hemos encontrado dos soluciones posibles, porque las causas pueden ser varias. Os dejamos ambas por si os ocurre, para que probéis a ver cual os soluciona el problema. Ambas implican ir, en Gmail, a Configuración ->  Cuentas e importación->.Enviar correo como y editar la cuenta externa que te esté dando problemas. Primero sale el nombre de la cuenta, damos a Siguiente y veremos los parámetros de seguridad. Solución 1. Cambia la seguridad a SSL y puerto 465 (no pongas TLS que parece que es el que está dando problemas). Muchos usuarios comentan que les funcionó. Solución 2. En nuestro caso esto no resolvió el problema (porque la causa era otra). Entrando en el mismo apartado anterior, tuvimos que cambiar el nombre del servidor SMTP del dominio al nombre del servidor. Esto pasa a veces cuando un servidor de correo contiene varios dominios (en hostings compartidos). Se está quejando que el certificado es sólo para el servidor, no para cada dominio (porque no tiene un certificado tan amplio que son caros). Cambiar el nombre del servidor SMTP y poner el nombre público (hostname) del servidor (te lo tiene que dar el proveedor) arregla el problema. Actualización: Como muchos me estáis preguntando, y tenéis el mismo problema, os dejo cómo comprobar si el certificado de vuestro servidor de correo tiene error o no. Recordad que la clave es que al entrar en https://vuestroservidordecorreo.loquesea su certificado tiene que ser válido para esa dirección. Si no Gmail se queja (obviamente). Muchos tenéis el certificado para el servidor principal, no para el de correo. Recordad que a muchos os pasa porque el certificado de vuestro servidor de correo no está emitido para ese dominio. Comprobad para quién y hablad con vuestro proveedor.

Seguridad, Soporte, Trucos

Equipos con Kaspersky Internet Security que no permiten seleccionar certificado. Solución.

Os dejamos la solución a otro Poltergeist extraño, por si os lo encontráis. El caso es el siguiente, nos llamó un cliente para decirnos que cuando intentaba entrar en páginas con certificado en ciertos ordenadores, le salía una página para elegirlo la primera vez. Pero las siguientes veces entraba siempre con el mismo certificado. Por más que cerraba sesión, y cerraba el navegador, volvía a entrar con el mismo. Tenía que reiniciar para poder elegir de nuevo (y claro, no es manera de trabajar). Solución. Lo primero que nos dimos cuenta es que la petición de certificado era distinta a la del navegador, porque la emitía Windows Security en vez del navegador. Lo segundo era que sólo pasaba en los equipos con Kaspersky Internet Security. Al final dimos con la solución, Kaspersky Internet Security. El problema es con su certificado. Tienes varias opciones. Usar otro antivirus y quitar Karpersky. Deshabilitar el escaneo de web por Karpersky. No parece buena solución, quedáis muy inseguros…pero lo dejamos como opción. Tenéis que ir al equivalente en Español de. Settings of product –> Addition –> Network–> click on “Do not scan encrypted network traffic “ Instalar el certificado de Karpersky, más información aquí. Nuestra opción recomendada: en el mismo sitio que el punto anterior puedes crear exclusiones. De esta forma estos sitios no serán escaneados por Karpersky, pero el resto de páginas si. Veréis que cuando activáis alguna de las soluciones anteriores, y reinicias el navegador, os deja elegir el certificado, con el pop-up del navegador y cada vez que entréis.

Diseño Web, Mac, Soporte, Trucos

Cómo editar el fichero hosts en Mac.

El fichero hosts es un fichero en el ordenador que te permite apuntar las páginas web a las direcciones IP que quieras. Esto es útil si estás diseñando una web en un servidor de prueba (o en tu ordenador) o si quieres impedir que alguien vaya a una página web en concreto. Os hemos enseñando a editarlo en Windows de varias maneras, hoy os enseñamos en Mac. Editar el fichero hosts en Mac. Os dejamos dos procesos que os explicamos en el vídeo. Abriendo un terminal y editando el fichero que está en la ruta /private/etc. Así que el comando sería: Si no te atreves a usar el termina, puedes abrir Finder, menú Ir y buscar Ir a.Ahí poner la ruta : /private/etc y buscar el fichero hosts.No vas a poder editarlo ahí. Cópialo en otro sitio. Edítalo, y luego copia y pégalo en al ruta original.Te pedira usuario y contraseña de administrador porque la ruta es un sitio donde sólo los administradores tienen acceso.

Scroll al inicio