Sistemas

Sistemas, Telefonía, Trucos

Cómo activar la VoIP en un router de fibra de Movistar. Llamar desde el ordenador o teléfonos VOIP

Últimamente estamos experimentando mucho con VoIP en las instalaciones de fibra de Movistar (las más comunes). Ahora hemos conseguido poder llamar y recibir llamadas desde teléfonos VoIP conectados a la LAN (a la red) e incluso desde los ordenadores. También para usar aplicaciones de VoIP en el móvil a través de wifi. Podemos, desde los ordenadores, enviar y recibir llamadas normales y video llamadas. Es decir teléfonos VoIP reales o virtuales. Las llamadas se facturan en la factura normal, pero la ventaja es poder hacer varias llamadas a la vez. Puede llamar tu mujer a una amiga, y tu a otra persona y ambas llamadas se hacen de forma simultánea. Además de ahorrar algo en móvil si la tarifa de fijo es mejor. Dentro de poco, instalaremos una centralita en uno de nuestros ordenadores y a jugar  con más opciones:-D Hoy os queremos enseñar cómo activar esta VOIP en el router de fibra de Movistar. Lo primero es que si tienes la luz con el icono del teléfono encendida en el router (en algunos pone phone) ya lo tendrás activo, pasa al siguiente artículo que escribiremos en unos días. Este artículo es para los que no lo tienen, o para los que quieren comprobarlo. Pasos: Entra en el router vía web (normalmente http://192.168.1.1). La contraseña que te pide en la ventana la encuentras debajo del router en una pegatina. Después pincha en Configuración Avanzada. Ahí pincha en VoIP>SIP y tendrás una pantalla como la de arriba. Tienes que tener marcada la casilla de active al menos en uno (el primero). En account number debería poner el teléfono de tu línea. Para cambiar eso pincha en Modify y te abre la siguiente pantalla. Tienes que tener la casilla debajo de General activada y las 3 casillas que pongo en negro con tu número de teléfono (SIP Account Number, Username y Password). Dale a Ok. Con esto ya podréis usarlo. Para poder conectar también teléfonos al router: Después en SIP ve a la segunda pestaña: SIP Services Provider> Modify (en el primero por ejemplo). Ahí tiene que estar la casilla marcada. Con eso podéis recibir llamadas y hacerlas desde teléfonos VoIP físicos o virtuales en tu red. En unos días os explicamos con qué programas de ordenador.

Linux, Sistemas, Trucos

Screen en Linux. Hacer que tus comandos sigan incluso cuando cierras tu conexión SSH

Ayer tenía un problema con un cliente. Ejecutaba un comando en un servidor, y el proceso iba a tardar mucho. Me refiero a varios días. Y claro, no puedo estar varios días conectado por ssh, en algún momento tengo que apagar mi ordenador, o desplazarlo de la oficina a mi casa. Entonces el comando se corta, y tendría que empezar de nuevo. Entonces Víctor, nuestro técnico encargado de servidores, me presentó al comando screen (yo no lo conocía).  Screen está pensado para situaciones como esta, o para casos en los que, desde una misma conexión ssh, quieres abrir varios procesos que puedas ir monitorizando individualmente. Screen abre “ventanas virtuales” , como nuevas conexiones dentro de una misma conexión.Lo bueno para el caso que nos ocupa, es que puedes hacer un detach: dejar esa pantalla activa y desconectarte, haciendo que siga el proceso. Puedes volver cuando quieras para ver cómo va o seguir ejecutando comandos ahí. Comandos Screen: Para abrir una ventana virtua simplemente escribe screen: root# screen Ctrl-a ? Ayuda de Screen Ctrl-a c Crear una nueva ventana virtual. Ctrl-a ” Lista navegable de ventanas abiertas Ctrl-a Ctrl-n Cambiar a la venana Siguiente o Anterior Ctrl-a Ctrl-N Cambiar a la Ventana N (de 0-9) Ctrl-a x Bloquear todas las terminales con una clave Ctrl-a d Hacer un Detach. Sales de la ventana pero la deja activa. exit Con esto cierras la ventana virtual de definitivamente. Ctrl-a S Divide la ventana horizontalmente Ctrl-a tab Salta a la siguiente zona Ctrl-a X Cerrar la zona actual Ctrl-a Q Cerrar todas las zonas excepto la actual Copiar en Screen Ctrl-a + [ Entrar en modo copia/scroll. Enter Comenzar la selección de texto / Finalizar la selección de texto, copiar y salir modo copia/scroll. Cursor Desplazamiento del cursor selecciona el texto a copiar (si estamos en modo copia/scroll). ESC Salir del modo copia/scroll sin copiar nada. Ctrl-a + ] Pegar el texto copiado. Para ver que sesiones de screen hay abiertas puedes poner screen -list Para unirte a una sesión de screen abierta screen -r IDSESION Para salir de una ventana pero dejar la sesión activa Ctr-a d. Puedes cerrar tu conexión y la sesión seguirá activa. Para cerrar una sesión de screen, tras haber hecho el comando anterior, puedes poner screen -S IDSESION -X quit Por ejemplo screen -S 24365 -X quit Si se te ha cortado la conexión, y vuelves, verás que tienes (con un screen -list) la sesión attached. Para poder conectarte de nuevo, tienes que hacer un screen -D IDSESION  Para hacer un Detach. Y luego volver a univerte con screen -r IDSESION  Esperemos que os sirva, es un comando excelente para poder jugar y nos da mucha potencia a nuestro terminal. ¿Cómo no lo conocía?

Sistemas, Trucos

Cómo deshabilitar la opción de login con contraseña en el inicio de Windows 10

Nota: Avisamos que quitar el que pida la contraseña de la pantalla de Inicio es un fallo de seguridad. Si te roban el portátil tienen acceso regalado, no tienen ni que “currarse” el saltarse la contraseña. Pongamos las cosas un poco difíciles a los ciber criminales. Aún así, hay clientes que quieren esta funcionalidad. No es tan fácil como parece… si decide dar guerra. En los últimos sistemas operativos de Windows, esto se hacía pinchando en Inicio > Ejecutar  y escribiendo netplwiz . También puedes ir a: Winkey + R . Abre ejecutar. Escribe control userpasswords2 y luego OK Ahí se te abre la siguiente ventana: En teoría, en esta página, sólo tienes que pinchar en “Los usuarios deben escribir su nombre y contraseña para usar el equipo.” Ahí te pide tu contraseña dos veces, la pones y solucionado. Pues no…a veces en Windows 10, con las últimas actualizaciones, no funciona. Reinicias y sigues con la maldita pantalla de inicio pidiendo contraseña. Parece más un glitch que que ellos hayan deshabilitado la opción. ¿Qué hacer? Dos opciones para intentar que se te guarde el cambio. Pincha en el símbolo de Windows, en el icono de usuario, tu nombre, Cambiar la configuración de la cuenta. En la columna izquierda Opciones de inicio de sesión. En Debe inciar sesión (si aparece, no tiene por qué) poner Nunca. Lo que nos funcionó a nosotros fue:-Ir al usuario (en panel de control o siguiendo el apartado anterior), y cambiar la contraseña. Ponerla en blanco. – Asegurarse en netplwiz que la casilla está desmarcada. Si no quitarla de nuevo o si quieres asegurarte ponla y quítala de nuevo (y dale a Aplicar). – Reinicia. Debería entrar directamente. -Poner la contraseña que quieres (puede ser la misma que antes). – Volver a hacer netplwiz,  como en el segundo paso de este apartado 2. – Reiniciar. Con eso debería funcionar. Por eso decimos que parece un glitch, un fallo en el sistema de una funcionalidad que debería funcionar pero que a veces se atasca y obliga a hacer “trucos” para que funcione.  

Sistemas, Trucos

Todavía se puede actualizar gratis a Windows 10… con este truco

La fecha final de la actualización gratuita a Windows 10 era el 29 de Julio, como avisamos en este artículo. A partir de entonces, en teoría, si quieres este sistema operativo tienes que pagar. ¿Que no lo quieres? Recuerda que Microsoft no se anda con chiquitas, deja de dar soporte a los anteriores pronto, con lo que tenemos un gran riesgo de virus (y con el ransomware no está la cosa como para jugar) y los fabricantes dejan de hacer programas para versiones anteriores. PERO, a día de hoy, todavía es posible hacer la actualización gratuita con este truco. Y no hay fecha todavía para el fin de este método. Dicen que ellos avisarán antes del fin de la oferta: “We have not announced an end date of the free upgrade offer for customers using assistive technology. We will make a public announcement prior to ending the offer.” El método está pensado para la gente que usa “assistive technologies“, es decir las herramientas de accesibilidad (teclado en pantalla, reconocimiento de voz etc).  Pero como todos los ordenadores lo tienen, y la actualización no hace ninguna verificación posterior, vale para cualquier ordenador. Para conseguir la actualización gratuita hay que ir a este enlace.  Después descargar la actualización y ejecutar el programa. Si, por alguna razón, no has podido actualizar antes este método puede servirte. Si acaba el plazo esta vez, y todavía no has actualizado…te mereces pagar 😀

Sistemas, Trucos

Cómo activar y desactivar el “modo tableta” en Windows 10

Windows 10 viene preparado para dispositivos que tengan pantallas táctiles. Y por ello dispone de un “modo tableta” pensado para estos casos. Lo que hemos encontrado es que, en algunos casos, algún cliente lo activa sin darse cuenta. Y no es muy cómodo para ordenadores que no sean táctiles. De hecho para muchos usuarios es poco intuitivo. Pero no saben desactivarlo. Aquí os dejamos cómo activarlo y desactivarlo:

Noticias Informáticas, Sistemas

Windows 10 Actualización de Aniversario (primer Service Pack)

Hoy ya está disponible el primer Service Pack de Windows 10. No lo han llamado así, lo han llamado Actualización de Aniversario…pero vamos es un Service Pack. Tiene varias novedades (y supongo que muchas más internas que no sabemos tipo parcheos de seguridad). Entre otras un bash nativo de Linux desde el que podremos usar los comandos de terminal de Linux en Windows (eso va a ser divertido). También introduce mejoras en las pantallas táctiles, con Windows Ink, en las notificaciones, Windows Defender servirá de complemento del antivirus, Cortana (si no lo tienes desactivado) también mejora, extensiones en Windows Edge….. A mi no me sale en “Buscar Actualizaciones”, pero podéis descargar el actualizador desde el Service Pack y Update Center de Microsoft. En la parte superior tienes un enlace (este) para descargar la actualización. Recordad, siempre es importante tener el sistema operativo lo más actualizado posible.   Nota:  Tarda de nuevo unas 2 horas. Luego al cargar de nuevo tienes que personalizar las opciones de seguridad y quitar todo lo que quiere Microsoft que compartas y que ya habías desactivado antes. Eso si, una cosa que nos ha encantado es que Windows Update incluya una opción de Horas Activas, durante las cuales, cuando las configuras, no reiniciará nunca el portátil por actualizaciones (al fin).  

Noticias Informáticas, Sistemas

Actualizad a Windows 10. A partir del 29 de Julio DEJA DE SER GRATIS

Lo hemos avisado por activa y por pasiva. Lo intentamos también por el blog por si hay algún rezagado. Si alguno todavía no ha actualizado su ordenador a Windows 10 ¡debería hacerlo cuanto antes!  La actualización deja de ser gratuita el 29 de Julio. Esto quiere decir que a partir de esta fecha el que no haya actualizado deberá (en teoría) pagar. Y digo en teoría porque no se si habrá una moratoria (no creo). ¿Cuanto habrá que pagar luego? No se sabe, no se sabe si tendrán que comprarlo como programa aparte como ahora, y parece que también van a sistemas operativos de pago por servicio. Sabemos que hay mucha gente con teorías varias para no actualizar. Allá cada uno…pero: Los sistemas operativos anteriores, por buenos que os parezcan, dejarán de tener soporte y de mandar actualizaciones. Es muy inseguro tener sistemas operativos no actualizados. Los programas, drivers y dispositivos se van diseñando para Windows 10. Lo demás no cuenta para los fabricantes. Windows 10 es un buen sistema operativo ligero, fácil para el usuario, con buenas características (la búsqueda está muy bien) y que mejora el rendimiento en general. Hay muchos benchmarks sobre ello. Aunque estoy de acuerdo que al final, es muy subjetivo. En resumen, son lentejas (si quieres…) y merece la pena subirse al carro gratis (por una vez que lo hace Microsoft).  

Linux, Sistemas, Trucos

Cómo encontrar los directorios que más ocupan en Linux

Linux es un sistema operativo excelente, con muchas posibilidades. Ahora ya es muy amigable para escritorio, pero sigue teniendo la potencia para poder hacer casi cualquier cosa. Hace unos días se llenó el disco de un cliente, y teníamos que encontrar, en remoto y por terminal, qué directorios eran los más grandes. Para desde ahí poder decidir qué se borraba. Os dejo el comando y la explicación. # du -a /directorioelegido | sort -n -r | head -n 5 Donde directorioelegido es dónde quieres buscar, como /home o /etc. Si ya estás en el directorio puedes poner: # du -a | sort -n -r | head -n 5 Si quieres que busque también en los subdirectorios: # du -Sh | sort -rh | head -5 Los modificadores son los siguientes: a: muestra todos los ficheros y directorios. sort: organiza -n: Compara según el valor numérico string. -r: devuelve la comparación en orden inverso head: devuelve la primera parte del fichero. -n: devuelve las primeras 5 líneas -h: Lo muestra “para humanos”. O sea en Mb, Gb etc. -s: Con esto espero que podías encontrar las carpetas o directorios que ocupan más tamaño en Linux. Así controláis vuestro espacio en disco.

Compartir, Internet, Sistemas, Trucos

Ver y administrar versiones anteriores y actividad de ficheros en Google Drive

Ya comentamos un día que una de las grandes utilidades de Google Drive (y Dropbox) es que guarda versiones anteriores de los archivos. Esto es útil por dos razones: Tenemos una copia de seguridad de los ficheros si ha ocurrido un error, si alguien ha borrado contenido o modificado el mismo. Podemos ver exactamente quien ha cambiado el fichero, cuando y cómo estaba el fichero antes y después.. Hoy os explicamos cómo usarlo. Desde la vista global podemos pinchar en la i en la parte superior derecha, Visualizar Detalles. Se nos abrirá una ventana con la actividad de los archivos de nuestra cuenta. Podemos ir hacia abajo sin problemas y seguir retrocediendo. Si quieres ver la actividad de un fichero en concreto, sólo tienes que abrir ese fichero y pinchar al final del menú, después de Ayuda, donde pone Última modificación…..  Se te abrirá el Historial de Revisión con una ventana dividida en dos partes. La de la izquierda muestra el contenido de la versión del fichero. La columna derecha tiene una serie de fechas con las versiones del archivo. Sólo tenemos que pinchar en cada fecha para ver cómo era el fichero entonces. Y podemos “Restaurar la versión” fácilmente. Nota: Restaurar la versión modifica el fichero original. Así que si quieres tener ambas versiones, haz una copia antes, y luego restaura el fichero. Una gran opción de Google Drive y Google for Works, MUY útil para empresas.  Nosotros lo usamos a menudo.    

Sistemas, Soporte, Trucos

Cómo cargar un registro de un disco por ejemplo desde reparar equipo.

A veces tenemos que corregir algo en un ordenador que nos obliga a cambiar el registro. Pero no podemos arrancar el sistema y tenemos que arrancar desde un Reparar Equipo (desde la partición de recuperación o desde el disco del sistema).  Si abrimos ahí el terminal podemos ejecutar regedit. Sin embargo el regedit que abrimos carga el “hive” de la partición de recuperación o del CD, no de nuestro sistema. Por lo tanto queremos cargar el nuestro. Para ello tenemos que pinchar en unos de los HKEY_XXX (yo suelo elegir HKEY_LOCAL_MACHINE) ya que sólo nos deja hacer lo siguiente desde una de esas claves. Luego vamos al menú, Archivo, Cargar subárbol. Nos vamos a c:\Windows\System32\config y ahí podremos ver los distintos ficheros SOFTWARE y SYSTEM  (los más usados) y SAM que querremos modificar. Elegimos el fichero y le damos un nombre en la ventana que nos pregunta (por ejemplo mysystem). El nombre da igual, es sólo para que lo diferenciemos. Veremos que aparece esta clave en el HKEY_XXX que hemos usado. Cambiamos lo que necesitamos y, una vez acabados los cambios, podemos volver a pinchar en menú, Archivo descargar subárbol y reiniciamos para comprobar si ha surgido efecto el arreglo.

Scroll al inicio