Blog

Redes Sociales, Seguridad, Trucos

Más opciones de seguridad en FB / More security FB options

Hoy vamos a mencionar algún otro truco de seguridad para Facebook (pocos deben quedar ya :-D). 1) Saber si alguien entra en tu cuenta. A veces vemos que Facebook hace alguna “cosa rara”. La más de las veces son fallos nuestros o del sistema, pero si queremos tranquilizarnos y comprobar que nadie ha entrado en nuestro perfil podemos hacerlo de la siguiente manera: Ir a Cuenta>Configuración de la cuenta>Seguridad de la cuenta (Cambiar). Ahí podremos ver exactamente los veces que hemos entrado en FB, el día,la hora y desde qué dispositivo. Además si activamos las notificaciones de inicio de sesión recibiremos un email cada vez que entremos en facebook, estando al tanto de esta manera de cada login que se hace en nuestra cuenta. 2) Cerrar sesiones abiertas en ordenadores compartidos: A veces entramos en FB en ordenadores de amigos y del trabajo, y lo cerramos cerrando el navegador. Habréis observado que si volvéis a abrir el navegador no hace falta que pongáis usuario y contraseña. Esto es porque la sesión permanece abierta hasta que apaguemos el ordenador (permanece en ese navegador, no en otros). Esto permitiría a otra persona entrar en nuestro FB con total libertad. Si tenemos la impresión de habernos dejado la sesión abierta en un ordenador compartido, podemos entrar desde otro e ir a la sección del apartado anterior. Ahí podremos concluir la actividad de cualquier sesión abierta obligando a ese dispositivo a que vuelva a poner los datos de inicio. 3) Borrar la cuenta de Facebook permanentemente:  Hace poco unos clientes nos han solicitado esta opción. Es verdad que FB la “esconde” y normalmente sólo permite desactivar la cuenta (desde Cuenta>Configuración de la cuenta) pero eso no la borra. Si de verdad queremos borrarla y eliminar todos los datos podemos hacer clic en esta opción: http://www.facebook.com/help/contact.php?show_form=delete_account No hace falta que estemos registrados y, si vamos hasta el final, eliminará la cuenta (y todo lo que ella contiene) en 14 días. Eso si, durante esos 14 días podemos cambiar de opinión. Si iniciamos sesión con esa cuenta se desactiva el proceso de eliminación. English: Today we’ll include some more security tips for the most famous social network (I don´t think there’s many left). 1) How to know when someone logs in into your Facebook account: Sometimes we might feel FB is acting “queer”. Most of the time it’s system errors or our own mistakes, but me might think someone has hacked into our account. So here’s how we can ease our mind: Go to Account>Account Settings>Account security (change).  There you’ll see a list of all your logins, with time, date and even device. We can also activate the Login Notifications option and we’ll receive an email with all our logins. 2) How to close your Facebook account remotely: You’ve probably noticed that when you open Fb and then just close the browser, you can open de browser again and use FB without entering login details. It’s beacause the browser keeps your sesion active until you reboot the computer. This might be risky if you’ve been using a shared PC or device (at your friend’s or at work). So if you’ve done this, and wish to close the sesion, just go to the same section as you did in the previous point and click on the end activity option. 3) Permanently deleting your account in FB: Recently we’ve been asked this question. Facebook allows you to block your account in Account>Account Settings but this does not delete it. If you wish to do so, it’s a hidden feature you can access through : http://www.facebook.com/help/contact.php?show_form=delete_account You’ll have to answer some questions and then the process will start: in 14 days your account will be permanently removed from the servers with all it contains. If you change your mind during those 14 days don´t worry, just login into FB will stop the process.

Diversión, ebooks, Noticias Informáticas

Algunos enlaces para lectores de ebooks

Mucha gente nos ha solicitado información sobre los eBooks. Veamos si este artículo ayuda en algo. Evidentemente es un tema con muchas dudas todavía por aclarar: qué dispositivo usaremos para leerlos (tablet,móvil,ebook reader), cómo conseguir los libros y a qué precio.  Además, como siempre, las entidades españolas van muy por detrás del resto, intentando defender formas empresariales antiguas (si estáis interesados leed esto). Más aún,  los usuarios no tenemos muchos sitios dónde comprarlos (porque la industria ha manifestado que lo quieres así) y sólo les queda buscar solución alegales. Para los nostálgicos de los libros en papel (yo entre ellos): tenemos que acostumbrarnos a que esta tecnología viene fuerte. Tiene muchas ventajas (peso, transporte, almacenamiento, durabilidad del libro…) y, entre ellas una muy importante (esperamos) en España..PRECIO. Los libros aquí están carísimos, no tiene sentido que en Irlanda pueda comprar un libro nuevo por 10€ y aquí por 25-30€. A ver cómo justifican esos precios con el soporte digital. Si en algún momento queremos un libro impreso, ya hay tecnologías muy prometedoras como el Espresso  Book Machine que te imprime y encuaderna un libro en pocos minutos. ¿Y cómo conseguir eBooks ahora? Parece ser que, además de la consabida opción de descargas P2P o Megauploads, los lectores han encontrado otra solución: registrarse en webs. Hay muchos portales que si te registras permiten que los socios se manden enlaces de libros o, incluso, ponen las descargas directamente para que las usen los socios.  Ahí puedes conseguir cientos de libros y, si no lo ves, solicitarlo a otros socios. Existen muchas páginas así e iremos poniendo más en los comentarios, pero aquí va una: En cuanto a los dispositivos, van cambiando mucho. Ahora mismo es importante que admitan los formatos típicos (FB2, pdf, Doc, Epub…), que tengan eInk (etinta) para no dañar los ojos, y que sean manejables. La memoria no es tan importante (con unos cuantos Gigas tienes para grabar muchas películas…no te quiero decir cuantos libros-más de los que puedes leer en media vida). Y teniendo en cuenta que esto cambia rápido, para mi es importante el precio. Podéis ver algunas de las selecciones que buscamos para los clientes aquí: Ebook Readers. Para organizarlos en el PC, sin duda el post que escribimos hace unos días. Eso si, como comentábamos a un cliente: un eBook no es una tablet. El eBook es para llevar en el tren, metro, avión o la cama y leer. Que se pueda transportar y sea ligero-punto. Si queremos ver películas, navegar por internet y ver algún documento estamos hablando de una Tablet. Igual que si queremos usar programas avanzados estamos hablando de un ordenador, si queremos llamar un teléfono o si queremos ver sólo películas un reproductor MP4. Cada dispositivo es para lo que es.  Una de los ejemplos más claros es que si usamos el teléfono para navegar, ver videos y jugar veremos como a las dos horas… ya no tenemos batería para recibir llamadas (¿que es para lo que servía el teléfono no?). Y mientras no inventen baterías mucho más duraderas tendremos que usar varios dispositivos.

Compartir, Redes Sociales, Webs

Buena extensión de FF para compartir / Good FF extension to share

F1 Mozilla Labs F1 de Mozilla labs es una extensión muy útil y una muy buena idea. Con tantas redes sociales y tanta interacción de los usuarios con las mismas, las páginas se están “ensuciando” con botones de compartir, twittear etc. F1 cambia el concepto y permite que sea el navegador el que se encargue de estas cosas. Con instalar la extensión (por ahora para FF sólo) desde aquí se puede compartir en Gmail, Facebook y Twitter con sólo pinchar en el icono de F1 al lado de la barra. Ahí podemos añadir texto, personas a las que enviarlo (en gmail) y acorta las direcciones automáticamente. Evidentemente antes hay que introducir nuestro usuario y contraseñas para los servicios requeridos y dar a la aplicación derechos de acceso. La idea no es tan original como propone (la barra de google tiene algo parecido que comentamos aquí pero es muy cómodo y una buena idea para limpiar las páginas web. Cad día se nos hace más dificil elegir navegador (al final usamos Chrome y FF a la vez). English: Up until now, if we wanted to share content from a site, we had to use the buttons the site provided. This makes web pages very “dirty” filling htem with buttons for the many networks.  F1 from Mozilla Labs gives a twist to all this. It moves the sharing option from the web page to the browser which would allow sites to clean their display. Once we installl the extension from here it sets an icon beside the url bar where we can click to share our content. Of course we first have to configure our settings for each network and give access to the app. Very usefull extension, unfortunatelly it’s only for Firefox. Thinks like this make choosing a broser very difficult (keep them coming!).

Internet, Sistemas, Trucos

Truco para mejorar tu navegación /Tip to boost your browsing experince

Hoy os presentamos un pequeño truco que puede mejorar la velocidad de navegación, especialmente para conexiones lentas. Para entenderlo hay que saber que Internet no funciona con los nombres que ponemos en el navegador (www…) sino que hay unas máquinas (DNS)que transforman estas palabras a números (como códigos postales). Estos números indican a los aparatos dónde mandar cada información. Cada vez que navegas se produce este tráfico de ida y venida a los DNS (algo así como libros de direcciones) para transformar números en palabras y viceversa. Si estos DNS no son los mejores, tardan más en responder o en buscar la información y por lo tanto se ralentiza la información.   Normalmente usamos los DNS de la operadora, pero si cambiamos a DNS especializados (y libres) podemos conseguir mejores resultados. Aquí hay una lista de DNS libres que podemos elegir. Y en este artículo una comparación de los más usados Google (siempre mejorando la navegación) y OpenDNS. Hay que tener en cuenta que no sólo cuenta el tiempo de respuesta a ping sino cuanto tarda en hacer una búsqueda, y Google es el mayor buscador con la mayor base de datos.  Los servidores DNS de Google son fáciles de recordar: 8.8.8.8 y 8.8.4.4 Cómo cambiar un DNS depende de muchos factores (tipo de conexión, sistema operativo, si lo queremos hacer por ordenador o en el router). Será motivo de otros artículos (o busca en Google). Este artículo lo explica también.Pero para el que no quiera complicarse demasiado este pequeño programa lo puede hacer con un sólo clic y puedes escoger qué DNS elegir. Dns Helper. Nosotros recomendamos usar este programa (o cambio manual) durante un tiempo para ver qué DNS te funciona mejor y luego hacer un cambio permanente en el router (lo explicaremos pronto). Por ahora las pruebas con los DNS de Google han sido muy beneficiosas. English: Today we give you a tip on how to improve somewhat your browsing experience. To understand this tip you have to first grasp the idea of DNS servers.  Even though we use words when browsing the Web (www…) internet uses numbers (similar to zip codes). Everytime we request access to a web page our computer checks these DNS servers  (which work like address books) to transform the words to numbers. And viceversa. So if these DNS servers are not quick enough or don´t have updated information, we might find our internet goes slower than it should. This is even more noticeable in slow connections. When checking speeds, please take into account it’s not only important the ping response time but also the time it takes to perfomr the queries. And Google IS the biggest web database. The default configuration is to use the ISP DNS but we can change these to more specialized (and free) servers. Google has some wonderful ones and OPenDNS are famous too. Here is a list of other free ones and this article describes the difference between Google DNS and OpenDSN. How to change DNS servers depends on the OS, type of connection and even on the device. So we will comment about it on another separate article (or you can Google it). However, for users who don´t want to complicate themselves, the program above (DNS Helper) allows us to change the DNS from a list with just one clic. Google’s DNS servers (above) are very easy to remember. Our tests with Google DNS servers have been very promising indeed.

Antivirus, Limpieza de PC

Verificar un archivo o URL online /Verify a file or url online

Muchas veces estamos trabajando o navegando y no sabemos si un fichero de nuestro ordenador, de nuestros emails o una página web es segura o no. Ante la duda lo mejor es borrarlo, pero puede que necesitemos ese archivo o página web. En estos casos, puede que un simple escaneo con nuestro antivirus no sea suficiente. Como muestra este artículo de la felipedia, desgraciadamente no todos los antivirus detectan todo. Por eso a veces es útil contar con un sitio online al que podemos mandar la url o el ficehro y nos lo analiza con muchos sistemas diferentes. Virus Total es un sistema de detección para ficheros y urls a tiempo real. Es independiente (no pertenece a ninguna empresa de las que analiza), produce estadísticas de diferentes antivirus y herramientas de protección y es compatible con la mayoriá de navegadores. Muy útil en caso de duda. English: On certain cases, while we are using our computer, we might find the need to check a suspicious file or url. We can´t be 100% sure if we just scan it with our desktop AV beacause unfortunately not all AV detect everything. So this type of tools come in handy every now and then to put us at ease. Virus Total is an online scanner for files and URLs which uses different scanning programs, is independent of all of them and compatible with most web browsers. A really useful tool to have in case of suspicious files.

Internet, Programas, Seguridad, Sistemas

Cuidado con la navegación no segura / Careful with non-secure navigation

Otro artículo que hemos tardado en decidir si poner o no. Pero como lo importante es el conocimiento y que la gente sea consciente de lo que hace, siempre tendemos a informar más que a ocultar. Este software permite, con par de clics, hacer algo que puede asustar y mucho. Es una extensión de Firefox para Windows y Mac) con la que podemos  robar sesiones de otras personas.  Al instalar la aplicación crea una barra lateral que va escuchando la red en la que estamos. En cuanto encuentra datos de sesión de usuario muestra la foto y el nombre. Si hacemos doble clic podemos entrar en la sesión de Google (gmail ahora va cifrado), Facebook, Twitter, Flickr o Windows Live de ese usuario y usarlo como si fuéramos el.ASUSTA EH??? 😀 Vedlo en un video: Conclusiones: 1) Cuidado al conectarse a redes públicas abiertas como las de los aeropuertos. Nunca sabes quién esta escuchando. En redes privadas es más difícil. 2) Siempre que sea posible usar las conexiones cifradas (https). 3) Si no, conviene usar aplicaciones que nos cifran y protegen las conexiones como NoScript (comentada aquí) o HttpsEverywhere. Firesheep se puede descargar aquí. Más información en este blog. English: This is another post which we were not very sure to publish or not. However, we still think knowledge is the best weapon against security risks, and our goal is to help our readers with IT equipment. Firesheep is a Friefox extension which allows us, in a few clics, to steal other user’s identities in Google, Flickr, Facebook, Twitter or Windows Live.   FRIGHTENING isn’t it?? 😀 You just install the app, it will show a sidebar which will be scanning for user data on the current network and once it finds it it will showw the photo and name. Double click on the name or photo and you’ll be connected to the user’s profile as if you were him. Just watch the video above. Conclusions: 1) Beware open wifi connections such as airport, hotels etc. You never know who’ll be using this software. 2) Try to use always encripted services. 3) If you can´t follow #2 use extensions like NoScript or HttpsEverywhere to encrypt your browsing.

Antivirus, Mac

Antivirus gratis para Mac /Free Mac antivirus

Es una creencia extendida en Mac y Linux que estos sistemas no necesitan antivirus porque “no hay virus para ellos”. Si bien esto podía ser cierto antes cuando el 99% de los ordenadores del mundo eran Windows, poco a poco deja de ser una realidad. Cada día que pasa más usuarios descubren las maravillas de los sistemas no-windows y se atreven a migrarse parcial o totalmente a ellos.  Evidentemente los creadores de los virus también se han dado cuenta de esto y crean programas nocivos para estas plataformas. Tanto es así que Apple ha empezado a parchear sus sistemas operativos ante estos ataques. Bichos como por ejemplo: Por lo tanto, empieza a ser buena idea tener un antivirus para MAC OSX. Y por eso es tan buena noticia lo que hoy ponemos: Sophos ha anunciado el primer antivirus gratuito para MAC. Sophos. English: It’s an common beleive that neither Linux nor MAC systems need and antivirus because there’s just no virus created for them. This was true a few years ago when 99% of the systems were Windows bases, however, now more and more users are migrating to now-windows computers. This trend is not only being noticed by IT staff, but also by the guys that create the viruses. So nowadays, more and more of these bugs are created. Fortunately for MAC users, Sophos has just produced the first free home-user antivirus for the MAC OS X system. A great news for all Apple fans because it’s always better to be cautious and install an antivirus. You can see in the video above there’s already some MAC malware going around. Try this…you’ll never regret having it but you might regret not having installed it!

Internet, Programas, Seguridad, Trucos

Hotspot: navegación anónima /Hotspot anonimous navigation

Durante un tiempo hemos estado probando varios productos gratuitos de VPN.  Estamos en contra de los ISP que bloquean tráfico, los servicios que se cortan tras cierto tiempo según tu IP o los paises que restringen el uso de software (type Skype, Google o Facebook).  Y esta es una buena solución. Aquí tenéis un buen artículo sobre estos productos. Hace poco revisamos una alternativa MUY potente e interesante: Tor. Es fantástica pero hemos encontrado que algo kenta, sobre todo según tu conexión. Ese es un problema recurrente para estas VPN, su lentitud.  Por eso entre todo el resto de VPNs gratuitos recomendamos Hotspot Shield. Es rápido, sencillo de instalar y con una conexión que responde muy bien (antes fallaba, ahora parece más estable). Además encripta TODO el contenido de Internet, no sólo http. El único problema y que puede echar para atrás a algunos usuarios es que aparecen anuncios en el navegador. Estos se pueden evitar si usas Firefox con NoScript (al que ya le dedicamos un artículo aquí). Si queréis más seguridad, en esta página los dueños explican qué recopilan. A nosotros personalmente nos compensan algunos anuncios para poder navegar por ciertos sitios anónimamente. English: We firmly oppose any web restriction or IP surveillance from the part of ISPs to users. That is why we’ve been trying different types of software for our readers. We talked about a very good one recently and here you can read a very good article on the subjetc. However we’ve found Tor and most of the other VPNs suffer from network lagging, and are too slow on small bandwith connections. We had tried Hotspot Shield before but found it dropped the connection every now and then. Recently, we’ve found it to be more stable and it’s noticeably faster.  The only drawback might be that it puts adds on your browser. This can be stopped using firefox with the NoScript add-on (which we reviewed here). However we find being able to use certain blocked services or not having your IP registered is an advantage that makes a few adds just a small bother. If you want to now more about which data does HotSpot gather the info is here. The program is very easy to use, just start it and it will open a web interface. When it says connected, you’ll be able to navigate with ALL (not just http) Internet traffic being encrypted.

Antivirus, Programas

Antivirus gratis en la nube /Free cloud antivirus

Una de las cosas que más nos solicitan son antivirus gratuitos. Ahora que la versión de AVG es algo pesada en cuanto a recursos del sistema, y que mucha gente recela del de Microsoft (aquí) al tener productos no oficiales instalados, recomendamos otro tipo de antivirus. Panda Cloud Antivirus: Es otro concepto de antivirus ya que en vez de instalar todo en el PC instala sólo los recursos mínimos y opta por usar los recursos (listas de amenazas etc) de los servidores de la compañía. Por lo que parece, es muy hábil bloqueando incursiones, no tanto detectando malware y falla algo en la limpieza (sugiere pasar otros productos). Pero claro, es que ningún antivirus es perfecto y nosotros siempre recomendamos el uso de varias herramientas de seguridad (no varios AV). Por lo tanto, y al ser uno de los mejores en bloqueo y detección es una opción muy recomendable. English: Out of all the requests we receive “where to download a good, free antivirus” mifht be THE most asked for. Now that AVG¡s latest version is a bit heavy on system resources, and due to most users not being sure about Microsoft’s AV (because they have non-legal software installed) we recommend another one. Panda cloud antivirus is a new concept of AV. It just installs a client on our PC but uses their server’s resources (AV lists etc). So it turns out to be very efficient in blocking AV, not so much in malware and scareware and recommends other products when cleaning. However, we allways recommend the use of combined security tools, no AV is perfect and this one is VERY good at prevention. So it’s a prefect try.

Internet, Programas, Trucos, Video

Descargar streaming /Streaming download

Os dejamos aquí una buena herramienta para bajaros vídeos de streaming. Hay muchas soluciones para esto (por ejemplo VDownloader que recomendamos aquí) pero casi todas se basan en páginas o portales específicos. Lo bueno de este software es que sirve para cualquier página. Con streamstransport abres la página en su aplicación. Ella analiza lo que sale de esta página y coge los vídeos por streaming. Tu puedes elegir descargártelos. Lo hemos probado en televisiones y reportajes y funciona. También sirve para descargarte películas por streaming y veras en tu ordenador tranquilamente. Las descarga en formato .flv English: Today we present an application to download streaming to your computer. There are loads of such appplications, but most are dedicated to the main Web pages (youtube etc, check VDownloader in this previous post). THis app. however, can download from any web page. What you have to do is open the web on the application. It will detect any streaming which the web launches and ask you if you want to download it. We’ve tried it on news and TV sites and it works. It can also be used for downloading film streaming. It saves the downloads in .flv format.

Scroll al inicio