Blog

Internet, Ofimatica

Colaborar en Excel (2003,2007 & 2010)

Parece mentira lo que da un fichero con celdas, filas y columnas. Pero la verdad es que lo usamos para muchas cosas. Y, hasta hace poco, si lo usábamos en una empresa,  nos encontrábamos con el mensaje “el usuario xxx tiene abierto el fichero, ¿quiere abrirlo en modo lectura?” (o algo parecido). Luego vino Google e introdujo la maravillosa opción de usar, en los excel de Google Docs, el mismo fichero a la vez. Pero no era muy compatible con Office. Después ideó Cloud Connect con el que podemos trabajar desde nuestro Office del ordenador y guardar el documento en la nube, colaborando entre varios. Pero Office no se ha quedado atrás y desde el 2003 (mejorado en el 2007) permite compartir un ficehro de Excel entre varios usuarios.  Esto, si lo unimos con un disco WebDav (en Internet tipo Dropbox o similar) o un servidor remoto se vuelve una opción muy interesante para colaborar. Pinchando en la imagen os lleva al documento de Office sobre cómo habilitarlo (ENG) en 2007, aquí en 2010. En 2003 we a Herramientas>Compartir>Libro. Eso si, unas notas 1) No es compatible entre versiones. 2) En 2003 yo no me fiaría mucho 3) Si sale un aviso antes hay que quitar una opción en Opciones de Office, Privacidad (te lo indica). 4) Siempre tener una copia de seguridad del fichero…no me fiaría 100% porque en Internet hay gente con problemas de perder datos (Google parece que ha trabajado más sobre eso).  5) En el documento al que enlaza la imagen se ve que estos libros no admiten ciertas funciones. It is amazing how a file which consists of simple cells with rows and columns can be so useful and used for so many purposes. However, it did have a major drawback: sharing files. Once you worked in an enterprise environment you found yourself with messages like “file has been opened by xxx, do you want to open it a read only?”. Then google offered us the chance to modify excel files on their Google Docs by several users at the same time. But it wasn´t really very compatible with Office. Then they solved this with Google Cloud Connect. Microsft has been working on this too and, since the 2003 version they offer to share workbooks. On Office 2003 go to  Tools > Share > Workbook on 2010  check this and for 2007 click on the image above. This allows us to modify a workbook by several users at the same time. However: 1) It is not compatible between versions, 2) I wouldn´t use it much in 2003, 3) You might get a warning whne trying to share in 2007, follow the steps to remove some privete data option, 4) Backup your data…there are complains about loosing some changes. And do tests before using it for production. 5) You can check, clicking on the image, that some funcitions are not available on these workbooks.

Internet, Móviles, Ofimatica, Programas, Smartphones

Google Sync: Sincroniza Calendario, Contactos y Gmail

La mayoría de los smartphones tienen sincronización con Google automática. Sin embargo, podemos tener varias cuentas o incluso cuentas de empresa (Google Apps). En este caso, puede interesarnos usar este programa de Googe Sync. Es muy fácil, accedemos a la dirección http://m.google.com/sync/ en el móvil y descargamos la aplicación. Después, sólo hace falta configurar la cuenta (si es de Apps decirle el dominio) y marcar lo que queramos sincronizar. Most smartphones have automatic synchronisation now on their systems. However, we might have more than one account or an Enterprise Google Apps account. In such cases we need to use this application called Google Sync. Just download it from http://m.google.com/sync and then set up your account (you need to specify the domain if its an Apps account). Choose what you want to synchronize and you are up and running!

Internet, Móviles, Smartphones, Trucos

Google maps para móviles

Creo que esta es una de las aplicaciones que todo móvil debería tener. A mi personalmente me ha salvado de perderme en varias ocasiones (desde visitas a clientes hasta reuniones con amigos). De hecho en un cambio de planes en el metro (me llamaron) pude ver en google maps dónde estaba, la parada a la que debía ir y elegir el cambio de trayecto. Para el que no sepa cómo funciona Google Maps te muestra, en el ordenador, un mapa de la dirección a la que quieres ir, la mejor vía por coche, andando,transporte público y lugares cercanos. Además, puede usarse en conjunción con programas de running (y con Google Earth) para mostrar rutas que hemos hecho mientras hacíamos ejercicio. Pero además, con los móviles es capaz de identificar tu localización con un error pequeño (unos cuantos metros. Por lo tanto puedes usarlo como GPS aunque tu móvil no tenga esta función (necesita tarifa de datos).  Ahora además te dice las paradas de transporte público, cuanto tardan en llegar los autobuses, sitios y tiendas cercanos, horarios…buff. Para descargarlo desde el móvil hay que ir a m.google.es/maps Google Maps Mobile is one of those apps everyone should have on their smartphone. It has saved me more than once from getting lost while going to a client. Google Maps is an application which shows you how to get to places 8both by car, walking or public transport), shops near your location and time taken. On your mobile phone it goes a bit further and can use the network to find your location with a small error (a few meters) which allows you to use it as a GPS even if the phone doesn´t have that function.  it is now able to give you the nearby public transport facilities and even when the next bus will arrive. To download it from your mobile phone go to: m.google.es/maps

Buscadores, Internet, Móviles, Smartphones

¿Cuánto queda para el autobús?

Article only in Spanish (it affects pnly Spanish cities). Hace un tiempo hablamos sobre la aplicación para móviles de la EMT . He de decir que prometía mucho pero que, por lo menos para la BB, no daba mucha información y no funcionaba casi nada (a lo mejor lo han actualizado). El caso es que después de tenerlo unos meses en el móvil lo borramos (espero que mejore para volver a instalarlo). Pero lo idea es buena, así que hemos buscado otras opciones. TuBus es una aplicación Web (hTML5), por lo tanto accesible desde muchos dispositivos desde el navegador, y disponible para 11 ciudades españolas. Desde un ordenador tenemos que indicarle la localización o parada de autobús, o mirar una línea determinada. Sin embargo, desde un dispositivo móvil la web solicita permiso para determinar tu ubicación y decidir qué paradas tienes más cercanas, a qué distancia y cuánto tardará en llegar el próximo autobús.  Vamos un canditado para ponerlo en favoritos. Otra opción es Urban Step . En este caso sí que es una aplcación para el móvil tanto Blackberry, como Android e iOS (Apple) . En este caso tendréis que instalar la aplicación para la ciudad elegida. Con el código numérico de cada marquesina os  permite ver cuando llegará el próximo autobús. Además podremos salvar a favoritos las paradas. Estas opciones son muy buenas…aunque parece que Google empieza a darse cuenta y su Google Maps Mobile (del que hablaremos pronto) ya tiene esa opción en algunos países.  Con una aplicación que engloba todo es difícil competir. Aunque es verdad que tarda mucho más que las anteriores (hay que cargar más datos e irte a la parada). ¡ Nunca más llegues tarde (o al menos búscate una excusa mejor ! jejejeje

Internet, Linux, Sistemas

Zentyal: Servidor fácil en Linux / Linux server made easy

Zentyal es una gran idea. Es una distribución de Linux (atualmente Ubuntu 10.04 que es la estable de Ubuntu) pero modificada para que la instalación y gestión de servicios de servidor sea lo más sencilla posible. Zentyal dispone de un menu de instalación muy sencillo. Después, no es necesario saber complejos comandos de Linux para instalar y configurar un servidor Web, una VPN o un servidor de archivos. Sólo elegir del menu (accesible vía web) lo que queremos y el programa lo instalará y configurará. La verdad es que han conseguido un equilibrio muy bueno entre sencillez y adaptabilidad. Por cierto, aunque no seas una empresa crear una VPN es buenísimo para acceder a tu ordenador en remoto. En resumen, Zentyal te permite instalar un servidor con lo que necesitemos sin tener mas que unas nociones básicas de informática (términos). Para el usuario experimentado le quita las horas (GRACIAS!) de modificar ficheros de configuración. Todavía me acuerdo las horas que he perdido configurando servidores ldap y esto lo hace en dos clics 🙁 Zentyal is a great idea. It’s a linux distribution (right now it’s an Ubuntu 10.04 which is the latest stable realease) which has been tweaked to allow easy installation, configuration and management of all services in a server. Once you install the CD, it asks for the services you want your server to have. Once chosen, Zentyal installs and sets up all the files you need. Then you can use an easy web access to manage the server. It’s amazing how easy it is. I still remmeber the ours I used to spend setting up an LDAP server or a VPN, and it’s literally 2 clics with Zentyal. A perfecto solution for small business or individuals who want to set up a VPN server to store files (films or access their home computer) or a web server.

Sistemas, Trucos

Vista: Monitor de confiabilidad / Reliability monitor

En ocasiones nuestro ordenador deja de repente de funcionar “como una seda”. Por alguna razón que desconocemos se bloquea, pega pantallazos azules o algún servicio de para con frecuencia. Evidentemente lo primero es limpiar el ordenador para ver si algún bicho está afectando al rendimiento, pero las causas pueden ser otras menos invasivas (pero igual de problemáticas) como un parche instalado recientemente, un driver o un programa. Para estos casos viene muy bien el Monitor de Confiabilidad de Microsoft en Vista. Se puede acceder de varias maneras, lo más seguro es ir a Inicio, Panel de Control, Herramientas Administrativas y Monitor de Confiabilidad. Ahí lo más útil es elegir el gráfico “monitor de confiabilidad”. Nos indica de manera visual, y por fechas, el rendimiento de nuestro equipo y cuando ha bajado. Al mismo tiempo nos dice qué se ha instalado ese día y podemos ver si la causa ha sido esa. Así podemos desinstalarlo o hacer un system restore a una fecha anterior. En Windows 7 se puede obtener de una manera algo más compleja. Muy útil.   Sometimes our computer stops running as smoothly as it used to: it freezes, we get blue screens of death or services stop responding. This is often due to malware, and we should do a cleanup. However, it is sometimes caused by the installation of a system patch, a driver or a program. And it is difficult to find the cause. This tool from Microsft can be used for this. It shows a graph with the stability of the system by date plus the installations that were done on that day. This way we can easily find the cause of the disruption. Very useful.

Noticias Informáticas, Ofimatica, Trucos

Microsoft: deja actualizar Office no legales/ allows non-legal Office to get updates

Hace unos días nos lo comentó un cliente, y desde entonces lo hemos oído pero siempre con inseguridad. Luego descubrimos que Genbeta lo había publicado (raro porque les leemos asíduamente) así que nos hemos decidido a probarlo para decíroslo. Como no tenemos mucho tiempo hemos tardado pero os presento los resultados: correcto. Todo indica que Microsoft ha dejado de comprobar la licencia en las actualizaciones de Office. Si esto es definitivo o provisional nadie puede decirlo porque no se han pronunciado, pero ahora funciona. Esto quiere decir que gente con Office descargadas en casa pueden actualizar los parches lo que siempre es recomendable para que a) vaya mejor, más rápido y no se cuelgue y b) cerrar agüjeros de seguridad (por lo que todos salimos ganando). En esta ocasión tenemos que felicitar a Microsoft porque realmente OGA no estaba sirviendo para parar las copias piratas y era una molestia para los usuarios legales. Además, nuestra opinión es que esto permite que el producto se distribuya más, la gente lo use más y también crezca el número de licencias pagadas. ¿Estarán aprendiendo Microsoft de Google etc? Buen cambio de política por parte de Microsoft. Los usuarios dejarán de recibir avisos como el siguiente al menos por ahora (no se si será definitivo). Así que actualizar antes de que cambien de opinión. We had been told by a client and, since then, have heard it again, but always in an unsure way, because Microsoft has not made it official. We’ve even read it on other reliable blogs. So we decided to try it out and update a pirate copy of Office. Result: it is true. Microsoft has stopped checking the license of Office when updating through Microsoft udpate. This is very important because when you update you a) Improve Office’s performance b) patch any security issues (and we all benefit from that). So nobody can say if this is permanent or not, but from here we want to give our support to Microsoft. OGA was not stopping pirate copies and was a nuisance for paying customers. Plus we think having pirate copies around spreads your product (if it is good) and increases the paid licenses. So kuddos to Microsoft  for this open-minded turn of mind (are they learning from Google? ) and users will no longer see the screen above.All of you update all before they change their mind.

Información Tecnica, Sistemas

User profile Wizard: Migrate profiles between or to domains

Esta es una herramienta técnica para facilitar el trabajo a los técnicos de IT. Muchas veces estos se ven en el caso de tener que migrar un usuario de un Dominio (si no sabes lo que es un dominio este artículo no es importante) a otro o de un perfil local a otro. Esto implicaba la creación de un nuevo perfil y el traspaso de información, pero siempre se perdía algo. Esta herramienta es muy sencilal de usar, muy útil y pasa toda la información (contraseñas, datos, apariencia) al nuevo perfil. Cuando este proceso lo tienes que hacer en uno o varios ordenadores salva mucho tiempo. Además, te olvidas de preocuparte si te has dejado algo. PD: Me gusta el uso de ojos azules en la imagen 😉 This is a technical article, if you don´t know what a domain is in computers, it’s really of no interest to you. IT staff have to migrate profiles from local ones to domain profiles or from one domain to the other. Before, this implied creating hte new profile and trasnfering files manually. With this tool you hand do this automatically and you nedn´t worry aobut leaving anything behind. You can migrate several computers or profiles at the same time. It’s really a time saver for us. PD: I like the use of the eye in the picture 😉

Internet, Programas, Sistemas, Webs

Wamp Server: Aplicaciones Web en tu ordenador / Web apps. on your PC

Wamp Server es una aplicación para Windows que usamos muchos de los que tratamos con páginas web. En esencia te permite montar un servidor Web en tu ordenador y ejecutar cualquier página como si estuviera en Internet. Esto es muy útil para realizar las pruebas en entornos controlados, antes de “subir” cambios a los servidores de producción. En informática las pruebas nunca son suficientes.  También nos permite diseñar las páginas web en tu ordenador sin necesidad de estar conectado a Internet o sin el retardo de trabajar en la red. Pero otro uso del que puede aprovechar el usuario medio es montar un pequeño servidor en su casa. Cada día más aplicaciones son del tipo “web” y hay muchas que podrían ser útiles en una oficina (programa de finanzas compartido en toda la oficina o un CRM o Intranet) o en casa (servidores multimedia, agendas etc). Además, si tenemos algún conocimiento y ganas de montar una web pero poco dinero, lo podemos hacer de manera barata con un ordenador y este servidor conectándolo al exterior. El uso es muy sencillo, instalarlo, ejecutarlo y poner las aplicaciones web en un directorio en c:wampwww  Para acceder a ellas vamos al navegador y ponemos http:\localhosteldirectorio o http:\127.0.0.1eldirectorio  (en Vista sólo funciona la segunda). Wamp Server is a very package for web developers. It emulates a web server on our windows computer and allows us to work on a Web page as if it where on the internet. This is great for making tests before we upload the changes to a production server or to work on web pages without the time lag of servers on the Internet. However, it is not only useful for designers, any user can benefit form this server. There are more and more web applications out there and some might come handy for an office (financila software shared in the office or  a CRM or an Intranet) or a house (multimedia web servers for films or web agenda). If someone is proficient enough, he can install a cheap internet server conecting his computer to the Internet. Wam Server is very easy to use, just install the program, run it and copy any web app to a folder under c:wampwww  , then run it on the browser with http:\localhostfolder or http:\127.0.0.1folder (on Vista only the second works).

Internet, Webs

CMS: Joomla, WordPress y Drupal

Post only in Spanish. Use the links on the right to translate. Aunque este artículo sea obvio para la gente del mundillo, la mayoría de los clientes que acuden a nosotros con preguntas sobre páginas Webs lo desconocen totalmente. Así que espero que sirva nuestra opinión para ayudarles a conocer los CMS y a que no reciban presupuestos absurdos sobre el tema. Primero varios puntos de introducción (que me cabrean): Un CMS (content management system) es un gestor de contenidos. Un programa que se encarga de gestionar que el formato, el aspecto, los módulos adicionales, las plantillas de una web se instalen y configuren de manera sencilla. Lo importante es que una web que quiera tener mucho contenido, o que necesite ser autogestionable debe tener un CMS. Nadie programa un CMS para hacer una web. Es una locura. La gente usa los que ya funcionan para instalar los módulos que necesita. Que no os facturen por ello. Estos CMS son gratuitos. Por lo tanto no os pueden cobrar por los mismos. Lo que si es facturable son las plantillas (he visto cobrar por plantillas gratuitas), la modificación de las mismas y la creación de la estructura de la web (menús y demás). La creación de webs con estos gestores es sencilla, y más para el que lleva tiempo trabajando con ellas. No os pueden cobrar, como he visto , 10 horas por instalación de plugins (que son dos clics). Joomla es, de los tres el gestor más versátil. Y cuando digo eso me refiero a que es capaz de gestionar desde una tienda hasta un red social. Ha recibido muchos premios en los pocos años que lleva y siempre nos sorprende ver lo fácil que es hacer cualquier proyecto con el. Tenía varios fallos (permisos y autoupdate) que parece que han resuelto con la nueva versión 1.6. En Internet se pueden encontrar muchísimas plantillas estupendas tanto gratuitas como de pago. Y podréis ver la cantidad de extensiones que hay en la web de extensiones. Como defecto decir que no es el más sencillo de gestionar al principio, necesita un periodo de aprendizaje. Drupal es el mayor competidor de Joomla en cuanto a CMS poderosos y versátiles. Para algunos es mejor que Joomla, aunque eso es, como todo, cuestión de gustos. Tenía ciertos aspectos mucho mejores que el anterior en temas como permisos, registro de usuarios o actualización de plugins (Drupal te avisa cuando hay nuevas versiones de cada cosa instalada y te lo actualiza automáticamente), y también otros peores (gestión de imágenes, plantillas y extensiones). WordPress empezó como un gestor sólo para blogs. Sin embargo poco a poco está moviéndose a gestionar también páginas de diverso tipo ( y por otro lado las páginas tienden a parecerse a blogs así que todavía mejor). Es facilísimo de usar, gestionar y actualizar, al César lo que es del César. Esto está haciendo que los usuarios lo demanden y los diseñadores lo usen (seguramente es la mejor opción para que luego el cliente lo gestione con facilidad). En mi opinión las plantillas siguen teniendo aspecto similar, pero eso va mejorando. Una aclaración que puede confundir. WordPress tiene dos modalidades:  la que llaman .com (wordpress.com) donde puedes crear un blog usando su software en sus servidores pero con condiciones (nada de publicidad y no puedes poner temas censurados) y la .org (wordpress.org) donde puedes descargar su software e instalarlo en tus servidores. Si a ello añadimos que la filosofía del creador de wordpress es encomiable (ha cedido parte de su creación a la comunidad del software libre) no podemos sino alabarlo.

Scroll al inicio