Blog

Internet, Linux, Noticias Informáticas, Webs

OpenStack: el sistema operativo de código libre para el cloud computing

No paramos de oír el término “Cloud Computing“. ¿Pero qué mueve esto, que hay detrás? Bueno, como siempre hay muchas opciones, pero una de ellas, y Open Source, es OpenStack. Con código cedido por NASA y Rackspace. Además, está respaldada por : Cisco, ClearPath Networks,Cloudscaling, Dell, DreamHost, ITRI, Mirantis, Morphlabs, NetApp, Piston Cloud Computing yYahoo! como miembros oro y  como platino:  Red Hat, AT&T, Canonical, HP, IBM, Nebula, Rackspace y SUSE (entre los que hay muchos grandes de Linux).Muchos grandes detrás de este proyecto indican un gran apoyo de la industria por este proyecto. Tenemos que tener en cuenta que la idea de “la nube” es, en esencia poder tener los servicios y aplicaciones online de manera muy accesibles, siempre activos. Es un cambio de plataforma a una gran plataforma unida, y el que la industria lo apoye es una noticia muy buena, sobre todo siendo OpenSource (sin restricciones). Podéis ver en este vídeo la ventaja de que sea OpenSource con muchísimos desarrolladores colaborando a la vez. OpenStack se puede instalar en un Ubuntu facilmente, de hecho tienen un live CD que te puedes descargar. También podéis ver OpenStack instalado en Ubuntu 12.04 en este vídeo: Luego sólo tienes que usarlo: https://help.ubuntu.com/community/UbuntuCloudInfrastructure#Use_Your_Cloud  

Seguridad, Sistemas, Trucos, Webs

OneStepSSL: Certificados baratos

Si estáis buscando certificados baratos, OneStepSSL es una buena opción. Por cierto que puedes probarlos gratis durante 30 días. Estamos hablando de $29 en un año para un dominio. ¿Y por qué esta diferencia tan abismal de precios? Estos certificados “rápidos” son certificados que cifran las comunicaciones, como los “normales” dando protección a la transacción entre la web y el que se conecta. Sin embargo, en estos certificados “rápidos”, sólo se verifica que el dominio es el que es, no QUIEN es el dueño del dominio. Por lo tanto nos dan seguridad en la comunicación y que nos estamos conectando a ese dominio, pero no quien es el dueño o quien está detrás. Para muchos no es suficiente. Para muchos otros que quieren poder cifrar sus comunicaciones sin necesidad de pagar 3 cifras…es más que suficiente.Cuestión de necesidades.

Soporte, Trucos

Cómo recuperar una cuenta de messenger (Windows Live) por bloqueo

Nos han preguntado esto hace poco cómo recuperar una cuenta de messenger (Windows Live) bloqueada. Aquí os dejamos algunas opciones: La más directa es este formulario con el que podréis solicitar la recuperación de la cuenta dándo otro e-mail de contacto: Esta página de ayuda explica cómo desbloquearla o foros de ayuda donde poder informarte: http://windows.microsoft.com/es-ES/hotmail/account-temporarily-blocked-faq  

Limpieza de PC, Sistemas

Auslogic Registry defrag

La gente suele ya defragmentar el disco, han aprendido ese truco. Y muchos ya limpian el PC con CCleaner o parecidos, incluso corren herramientas de limpieza antispyware. Los hay que hasta limpian el registro ya sea con CCleaner o con otros. Sin embargo pocos defragmentan el registro. Y un registro ordenado hace que Windows busque menos, tarde menos, sea más rápido. Además, cualquier cosa de estas hace que el ordenador realice menos operaciones (menos riesgo que se estropee el disco duro). Así que os dejo este de Auslogic que siempre es una buena opción. Es sencillo de usar, crea un punto de restauración antes por si hay problemas….y te indica el porcentaje que defragmentará: http://www.auslogics.com/en/software/registry-defrag/download/  

Grabadores, Programas

Ashampoo Burning Studio

Si quieres probar otro programa de grabación en Windows, no te va bien el que tienes o incluso (blasfemia) te piden pagar, no te preocupes, hay muchos donde elegir. En la sección grabadores de este blog tenemos varias opciones y hoy os dejamos una más: Ashampoo Burning Studio Poco más que decir (graba), sólo que lo probéis si os gusta, es una alternativa más. Aquí tenéis los detalles de lo que hace: http://www.ashampoo.com/es/eur/pde/0710/Offline/Ashampoo-Burning-Studio-6/Detalles

Buscadores, Webs

Alexa Ranking que indica respecto al SEO

Cuando buscas tu posicionamiento web, o información acerca de ella, uno de los sitios más nombrados con los que te encuentras para dar información es Alexa.com. Alexa te puede dar información acerca de los visitantes que entrar o pueden entrar en tu página dicen. Pero teniendo en cuenta que Alexa no usa, como Google Analytics, un código en la web que contabilice cada usuario, sino que anota las visitas de usuarios que tengan instalados su barra (o barras que la usen), entonces deja de ser tan fiable. Porque yo nunca he tenido esa barra instalado, y dando soporte no me la he encontrado tampoco (salvo en ordenadores con 5 o 6 barras instaladas por spam). Entonces si yo no la uso, no conozco a gente que la use…no me imagino un perfil de usuario que lo vaya a hacer y yo quiera contabilizar…salvo que sea más común en otros países. Puede servir como estimación, o para hacerte una idea…pero no lo veo. Por lo tanto, personalmente, le daré más importancia a las visitas que al ranking de Alexa (opinión personal y no soy un experto en esto).

Navegadores, Trucos

Google Chrome introduce la sincronización de pestañas: tab sync

En la nueva versión 19 de este navegaor, además de nuevos parches, Chrome ha introducido algo muy interesante (que FF ya tenía): la sincronización de pestañas. Yo uso la sincronización de favoritos con frecuencia, ya que me permite seguir leyendo cosas desde casa, o dejarlas apartadas para escribir artículos más tarde.Pero ahora con esta novedad podré dejar abierto en el trabajo (o en casa) las pestañas cuando tenga que irme y, si quiero, podré seguir desde casa con ellas (y vicecersa). Algo que me va a facilitar mucho el trabajo. Nota: irá apareciendo poco a poco y recordad que algunos SO todavía no están en la versión 19 del navegador. Eso si…..cuidado con el porno de casa en el trabajo jejejeje Fuente.

Noticias Informáticas, Webs

17 de Mayo: Feliz día de Internet

Sin duda uno de los grandes inventos: Internet, la red de redes. Hoy 17 de Mayo se celebra el día Mundial de las telecomunicaciones y sociedad de la información : El día de Internet. FELICIDADES a todos de parte de SmythSys, recordad que hacíamos antes de tener Internet y todo lo que nos ha facilitad (y complicado jejeje) la vida.Por nuestra parte gracias a Internet por permitirnos no cerrar la empresa llegando a vosotros con facilidad, sin ella no estaríamos aquí. Y como nosotros muchos clientes y emprendedores. Os dejamos más información aquí: http://www.diadeinternet.org

Diseño Web, Webs

Herramienta SEO: Backlink Checker Tool

Todo el mundo quiere saber cómo aparecer mejor en Google. Una de las cosas más importantes es “que se hable de ti”. Evidentemente cuanto más se hable de tu página más pensará Google que eres importante. Pero no vale cualquiera, Google da importancia a la “reputación online” de la web que enlaza a la tuya. Por eso es importante saber quién habla de ti. Backlink Watch es una herramienta online que te permite ver los enlaces a tu página, su posición y reputación. No está de más analizarlo para crear una buena red de enlaces.

Opinión, Soporte

Un buen soporte informático: no sólo arreglar un ordenador.Debe haber algo más.

Llevo un tiempo queriendo escribir este artículo, y es que estoy en esto del soporte informático ya casi 20 años y estoy convencido que no es oro todo lo que reluce en el mercado…que el soporte en general es muy deficiente. La gente va, cobra visita y arreglo y de desentiende. Fue una de las razones por las que abrí mi empresa, para demostrar que “es posible proporcionar otro soporte informático”. Para ello como consultoría buscamos aquellos que proporcionan un SERVICIO de calidad, que para mi es lo importante. Usamos sólo aquellos “con conciencia”. Oigo con sorpresa casos como “David llevé el ordenador a reparar a XXXX, me han cobrado 100€, me han formateado el ordenador y el problema sigue”, o “me quieren cobrar 60€ por mirar el ordenador”,  “he encargado esta web, he pagado 4000€ y está en flash con lo que no la pueden ver los iPads (por ejemplo)”, “he pagado por esta web pero tengo dudas y la empresa desentiende porque ya está pagado”, “contratamos los dominios con esta gente pero cuando llamo porque tengo problemas no me cogen el teléfono”. A ver, cuando das soporte TIENES un deber moral con tu servicio, tienes que “aguantar” que te den la paliza con preguntas posteriores AUNQUE pierdas tiempo y dinero. Y hay ciertas cosas que no puedes hacer (y menos en estos tiempos). No puedes cobrar 60€ por ver si puedes reparar el ordenador. Vamos a ver…NO TIENE SENTIDO. Si, por ejemplo, un ordenador nuevo cuesta 400-500€, tus facturas tienen que ir compensadas a eso. No le puedes cobrar 350€ por una reparación. Es tu deber explicarle al cliente si le merece o no la pena. Aunque pierdas esa reparación. Una web de 4000-6000€ es una pasada de web. Si no te han encargado facebook…eso es demasiado (hay casos y casos claro). Eso era antes cuando los diseñadores cobraban millones. Ahora todo es más fácil (y barato). Una PYME para darse a conocer de manera básica no necesita eso. Los gestores de contenidos simplifican mucho el esfuerzo (y coste) de hacer una web y debería verse reflejado. La gente acude a ti con dificultades y apurada (estos bichos fallan siempre en el peor momento). Y no entienden lo que le pasa. Es imprescindible explicar la reparación y lo que implica bien (aunque luego si tienes problemas técnicos que suban costes a ellos les de igual, asúmelo). Y en un idioma comprensible gracias. Si das un servicio (reparación, creación de web, de programa etc) tienes que estar luego accesible si te llaman para post-soporte. Si requiere un cargo extra EXPLÍCALO. Si no atiéndeles. Pero no contestar es dar un mal servicio. En este negocio SIEMPRE hay que ir “de extra mile”, siempre se pierden horas no facturadas, viene con el trabajo. Entrega el producto como quieras que te lo den a ti aunque eso implique dedicarle más recursos (que casi siempre es así). Al cliente le da igual cómo y cuando se arregle mientras sepan que estás tu con ello. Tienen que tener la confianza de saber que te vas a ocupar de sus proyectos con el mismo interés que ellos mismos (o más). Poner menos interés del que pondría el cliente no es dar buen soporte. La culpa siempre es tuya, asúmelo también. Si se vuelve a romper 3 meses después es “porque tocaste”. Si se rompe la cafetera es porque tocaste el ordenador. Paciencia. Ellos nunca han hecho nada ni tocado nada 😀 jejjejee Tu trabajo es SOLVENTAR problemas, no darlos. Supongo que lo que quiero decir es que hay que lo importante es que se pueda confiar en el soporte. Una PYME necesita delegar los problemas para ocuparse de vender, y un particular no tiene interés ni tiempo para problemas…buscan que se arregle. Por lo tanto lo que debe primar es la FIABILIDAD. Y eso sólo se da teniendo un código odeontológico interno y razonable. “Ser honrados”. Cualquier otra cosa es un soporte muy deficiente. Por favor si no te gusta esto…dedícate a otra cosa.

Scroll al inicio