Blog

Sistemas, Trucos

SyncToy: sincronizar carpetas en Windows

Este es un programa que hemos probado este fin de semana. Parece mentira pero el tema de comparar carpetas en Windows y que copie las diferencias de una a otra, como en rsync en Linux, no está nada bien manejado. Supongo que para eso Windows sacó esta herramienta: SyncToy. La herramienta me ha gustado. Te deja poner un origen y un destino y hacer un preview. En el preview podemos ver que carpetas va a crear, modificar, sincronizar (muy completo). Luego puedes sincronizarla (o antes) dando a Run. La sincronización puede ser de 3 maneras (que en resumen son que si encuentra una diferencia puede dejar el original y hacer una copia o sustituirlo). Buen programa, lento y yo prefiero rsync….pero hace lo pedido.

Ofimatica

Google Calendar Sync: dónde descargarlo

Aunque Google parece haber retirado esta gran herramienta para poder sincronizar Outlook con Google Calendar, tras su cambio a CalDav, existe un gran problema. Outlook (viva Microsoft) no reconoce bien el CalDav de Google, por lo que permite ver el calendario pero no modificarlo. Y para qué narices nos sirve entonces. Esto no pasa en otros clientes como Thunderbird, pero Outlook no ha querido todavía. Supongo que es algo que mejorarán cuando les venga bien, pero mientras tanto los usuarios de Outlook y Google Calendar necesitan una solución, y preferiblemente que no sea de pago. Afortunadamente Google Calendar Sync sigue funcionando, lo que han quitado es la descarga. Pero todavía podemos descargarlo de sitios como Softonic: http://google-calendar-sync.softonic.com/ Así que si tenéis calendario de Google con Outlook, y hasta que Microsoft implemente la compatibilidad, afortunadamente podéis seguir usando los calendarios. Nota: Si en la instalación tenéis errores mirad esto.

Linux, Sistemas

WinMerge: Compara ficheros y directorios

Muchos programadores necesitan comparar el contenido de dos o más ficheros. Los usuarios muchas veces quieren comparar el contenido de dos directorios (para saber qué ha cambiado). Para estos casos tenemos herramientas como WinMerge. Es gratuito para Windows y Linux. Muestra los cambios de manera visualmente sencilla para poder ver en qué se diferencia. La comparación de ficheros también te deja copiar las diferencias y sincronizarlo.

Linux, Mac, Sistemas

Ultracopier: otra opción para copiar archivos más rápidamente y con más opciones

Ya hemos hablado de opciones de copiado más rápido que la de Windows y con más opciones. Ultracopier es una más que nos recomendó un lector hace tiempo. Las opciones son simples pero efectivas. Más rapidez, poder limitar la velocidad, recuperación frente a parones, funciona con todo tipo de dispositivos, es multiplataforma (Windows, Linux y Mac), opciones de copia etc.

Linux, Mac, Seguridad

SoftPerfect Wifi Guard

Como Wireless Network Watcher, este programa te permite identificar las máquinas que están conectadas a tu wifi. Obviamente para ver si algún “listillo” te está robando ancho de banda. O en un bar, hotel o cibercafé si se están conectando más clientes de los que deberían. SoftPerfect Wifi Guard cuenta con algunas características curiosas: Detecta ordenadores con firewall activos. Te avisa si se conecta algún dispositivo nuevo. Detecta los dispositivos conectados. Funciona en Windows, Mac y Linux. Escaneos programados. Gratis y con versión portable.

Limpieza de PC, Spyware/Spam

Adwcleaner: para limpiar toolbars, adware etc tipo Babylon

De un tiempo a esta parte es impresionante la cantidad de barras, buscadores falsos y herramientas tipo Adware que hemos encontrado en los PCs. Entre otras Babylon toolbar que parece que está en todos lados. Algunas son fáciles de quitar, otras no tanto. Pero con Adwcleaner podéis quitarlas todas de un plumazo y de manera muy sencilla. Descargáis el programa, le dáis a analizar y os dá un informe de lo que tenéis. Luego podéis dar a supresión para borrar todas las barras etc (seguramente reiniciará). Sencillo y rápido. Nota: ahora lo ha comprado la empresa de Malwarebytes.

Correo, Trucos, Webs

Activar las notificaciones de correo de Gmail en Chrome

Yo leo los correos por webmail. No me gustan los clientes de correo (si tengo que elegir sería Thunderbird) a los que sólo encuentro 3 ventajas: 1) Las notificaciones de nuevo correo 2) Tener una copia del correo en tu ordenador (con IMAP ya no es del todo cierto) 3) Tener calendario/contactos y correo todo en el mismo programa (Google Apps también lo tiene). Hoy vamos a explicar cómo activar las notificaciones de nuevo correo de Gmail en Chrome. De esta manera la parte 1) también la tenemos si usamos Gmail. Para ello tienes que entrar en Gmail, pinchar en la rueda dentada y de ahí a Configuración. En la pestaña General (la primera)puedes ver Notificaciones de Escritorio. Puedes activar las notificaciones para correo nuevo, o sólo para correo importante. Si no usas Chrome o tienes algún otro problema, hay otra manera. Puedes instalar un programa para PC o Mac que te hace lo mismo. Más información aquí.  

Limpieza de PC, Seguridad, Sistemas

AOMEI Backupper: una herramienta de copia de seguridad y clonado

Me ha sorprendido esta herramienta. Además de tener una interfaz muy agradable, tiene muchísimas opciones. Te permite hacer copias de seguridad incrementales y diferenciales. Te permite hacer clonado de particiones y de discos. Puedes hacer la copia de seguridad de los ficheros de sistema incluyendo aplicaciones instaladas mientras usas el sistema. Las copias pueden encriptarse, dividirse en varios discos…. No creo que se necesite mucho más para una herramienta de copia de seguridad y además sencilla de usar y gratuita. Aquí tenéis el enlace: http://www.aomeitech.com/aomei-data-backuper.html

Limpieza de PC, Sistemas, Trucos

GRAN manera de acelerar tu ordenador: Discos SSD

Si tu ordenador va lento, aunque sea nuevo, en el blog hemos puesto muchos trucos para mejorar el rendimiento. Hasta ahora sin duda la mejor manera era ampliar la RAM. También podías optimizar los recursos, modificar el sistema operativo para que usara los mínimos recursos, quitar servicios innecesarios etc. En el peor de los casos podías instalar Ubuntu o Lubuntu que mejoran mucho el rendimiento de los ordenadores muy viejos (yo trabajo con Ubuntu). Eso sí, ahora ha otra manera MUY MUY MUY (he puesto muy) efectiva para acelerar tu ordenador. Cambiar tu disco duro por un disco SSD (disco de estado sólido). Yo me he resistido bastante a esto hasta ver los resultados (y hasta que bajaran algo de precio). Pero tengo compañeros que llevan casi 3 años con uno en un XP, gente que lo ha instalado en Windows 7 e incluso informes de Ubuntu y Mac. TODOS han dicho que la mejoría era impresionante. Un cliente me enseño mi ordenador (tiene el mismo) con el disco de SSD, y era como si estuviera viendo un ordenador nuevo. Iniciaba el sistema y arrancaba las aplicaciones a una velocidad alucinante. ¿Por que esta mejora? Sencillo, las velocidades de lectura y escritura son mucho mayores. En pruebas como esta estamos hablando de 90Mbps de lectura/escritura en un HDD vs 260Mbps en un SSD. Y los he visto mejores (600Mbps). Por lo tanto estamos hablando de que accede a la información y la escribe unas 3-6 veces más rápido que el HDD normal. Si tenemos en cuenta que los programas tienen que leerse para arrancarse, los datos leerlos del disco y todo escribirlo, podemos entender el por qué de la mejora. Ya podéis compraros discos SSD de entre 150-250Gb por unos 100€  (tened en cuenta que el sistema operativo no va a ocupar mucho y que las películas podéis guardarlas en un disco externo). Además, la mayoría de estos discos vienen con programas de clonado para que puedas duplicar tu ordenador y no perder nada. Aquí os dejo otra muestra (youtube está llena de ellas). Ya sabéis, ahorrad para un SSD:

Diseño Web, Webs

Vgcal, conector de Vtiger y Google Calendar, con Vtiger 5.3

Para Vtier existe un conector con Google calendar llamado Vgcal. La instalación es bastante sencilla siguiendo estos pasos. Está un poco limitado para mi gusto porque tienes que subir los eventos y actualizarlos uno a uno y manualmente y  no es bidireccional. Sólo va de vtiger a Google Calendar. Sin embargo si lo instaláis en versiones de Vtiger 5.3 (y supongo que posteriores) parecerá que hace todo bien pero luego no actualiza nada. Esto es porque hay un cambio en cómo Vtiger pone la zona horaria. Para arreglarlo hay que cambiar el código en el fichero: modules/Calendar/VtigerGoogleCalendar.php Pongo en negrita lo que se tiene que añadir junto con el fragmento de código antes y después: function addEvent ($title, $description, $location, $startDate, $startTime, $endDate, $endTime, $tzOffset = ‘+00:00’) {  $startTime = substr($startTime,0,-3);     $endTime = substr($endTime,0,-3); $gcalendar = new Zend_Gdata_Calendar($this->g_client); $newEntry = $gcalendar->newEventEntry(); $newEntry->title = $gcalendar->newTitle(trim($title)); y   en la siguiente parte donde está el update event:   function updateEvent($eventOld, $title, $description, $location, $startDate, $startTime, $endDate, $endTime, $tzOffset = ‘+00:00’) {  $startTime = substr($startTime,0,-3);      $endTime = substr($endTime,0,-3); $gcalendar = new Zend_Gdata_Calendar($this->g_client); $eventOld->title = $gcalendar->newTitle($title); $eventOld->where = array($gcalendar->newWhere($location)); Con eso ya lo tendréis funcionando.

Scroll al inicio