Trucos

Sistemas, Trucos

Padilla 60: La zona del consumible. Recarga de toner y cartuchos de impresión

Padilla 60 es una de esas tiendas que recomendamos sin dudar. Aquí podemos comprar cartuchos de marca y recargables (con un ahorro impresionante). Pero además, el dueño no duda en aconsejarnos impresoras, cartuchos, cómo tratar las impresoras…. sabe y mucho de lo suyo. Siempre nos gusta apoyar este tipo de comercios que dan tan buen servicio, sobre todo en estos tiempo.

Noticias Informáticas, Opinión, Trucos

Pc Componentes: Otra buena tienda para comprar ordenadores y material informático.

Cuando escribimos el artículo sobre las tiendas económicas para comprar portátiles, un lector de Twitter @asolot81, nos recomendó PCComponentes. La verdad es que los precios y el contenido eran para recomendarlos, pero siempre intentamos probar el producto antes. Así que hemos pedido una impresora por esta tienda y si, podemos recomendarla. Las ofertas son muy buenas (cuidado que vuelan), la manera de comprar simple y muy bien explicada. Permiten varias opciones de compra, algunas con recargo, otras sin el. Además, el pedido vino por mensajería en cosa de 24 horas (si no contamos un festivo de por medio) y en todo momento estaba informado del estado por un email y una url para seguir el paquete. Así que ahí tenéis otra 😀

Redes Sociales, Soporte, Trucos

Tweetdeck: Pantalla en blanco actualizando. Solución sencilla

A veces al usar esta maravillosa aplicación para gestionar redes sociales, aparece una molesta pantalla blanca diciendo “actualizando” La solución es bien sencilla, actualiza a mano. Para ello ve arriba a la derecha a la interrogación y te dará un enlace para la nueva versión. Si no, este es el enlace directo: http://www.tweetdeck.com/desktop/ No lo digo yo, Tweetdeck también:

Gestores de contenidos, Trucos, Webs

Favicon: crear un icono para tu web

Cuando abrís una web en el navegador aparece una pequeña imagen en la pestaña en que indica qué pagina estás. Ese icono se llama favicon (por el nombre del fichero). Para los novatos aquí os decimos cómo crearlo. Evidentemente podemos usar un programa de diseño o incluso un programa especial para iconos, pero no hace falta. Existen soluciones online muy funcionales (ponemos 2) donde sólo hay que subir la imagen, elegir unas opciones y descargar el icono: Dynamic drive, entre otras muchas cosas nos facilita este servicio. Muy simple y completo. Favicon.CC es otro de los servicios más famosos para crear iconos de este tipo. En este caso puedes subir una imagen o crear el icono a mano en la web. Para subirlo a tu web dos opciones: Si es un gestor de contenidos (WordPress, Joomla, Drupal) normalmente tendrás que subirlo a la carpeta raíz de tu plantilla. Si es una web estática, o el método anterior no te ha funcionado, añade esto entre las etiquetas head de tu web: <link rel=”shortcut icon” href=”http://XXXXrutaXXXX/favicon.ico”>

Gestores de contenidos, Trucos, Webs

Smush.it: Optimiza las imágenes para tu web

Unas imágenes pesadas (de gran tamaño) es una de las razones por las que una página carga lenta. Y esto no sólo es malo para tu imagen, sino que los buscadores posicionan mejor a las páginas más rápidas. Para reducir tus imágenes sin perder calidad existen muchos programas, pero además tenemos este servicio Smush.it . Importante destacar que las fotos no pierden calidad, se quita información extra y no necesaria. Está en dos modalidades: Plugin para wordpress: De muy fácil uso. Sólo instala el plugin, vete a media y puedes o reducir todas las fotos o ir una a una. Algunas fallarán peron en la mayoría verás la reducción. Muy recomendable. Página Web: Yahoo ofrece este servicio donde puedes subir las fotos como fichero o poner las url y descargártelas en un zip. Yahoo, en su guía de optimización recomienda optimizar las fotos, además de muchos otros trucos.  

Noticias Informáticas, Opinión, Trucos

Tiendas económicas para comprar portátiles.

Al trabajar en este mundillo, mucha gente nos pregunta ¿dónde puedo comprar un portátil baratillo? Y como es una pregunta muy recurrente, la pondremos aquí por si ayuda a más gente (la razón verdadera es para remitirles al blog y no tener que contestarla :-D). Nota: No tenemos absolutamente ninguna relación con estas tiendas. Sólo nos han dado buen servicio tanto a nosotros como a nuestros clientes. Habrá muchas más, pero estas son de las que tenemos referencias de primera mano. Dominio virtual tiene una tienda online con precios muy asequibles y una gran variedad en portátiles. Sobre todo recomendamos el apartado de km0 y ofertas. Venden también una opción que nos ha gustado mucho, ordenadores de otros países (Portugal por ejemplo) más baratos, ideales para la gente que quiere instalar Ubuntu o cambiar el teclado. Muy cómodo y rápido el envío a domicilio. Otra alternativa muy interesante económicamente. También con envío a domicilio cómodo y rápido. Siempre recomendamos mirar también las ofertas en Mediamarkt, suelen tener de todo (cosas nada interesantes y ofertas muy buenas). Aunque el servicio al cliente post-venta deje algo que desear. Optize: Y para todo tipo de aparatos de informática recomendamos también Optize. A lo mejor no tiene los mejores precios (en ocasiones si) pero no es caro y tienen de todo.

Gestores de contenidos, Trucos, Webs

Cómo añadir Google Fonts a WordPress u otro CM

Desde siempre la variedad de fuentes que permite html ha sido MUY básica (las fuentes están en cada ordenador y no podemos usar la que queramos porque no sabemos si ese ordenador la tiene). Y esto ceñía bastante las opciones de los diseñadores. En este artículo hablamos sobre la posibilidad de usar Google Fonts en nuestras páginas para mejorar esto. Pero no es tan fácil si usamos un content manager (CM), ya que la opción que indica google no siempre podemos usarla. Aquí os dejamos alguna pista: WordPress:  Puedes añadir el código que te da Google en la página functions.php de tu tema (si no lo tiene créalo). Así: add_action(‘wp_head’, ‘load_fonts’); function load_fonts() {?>  <link href=”http://fonts.googleapis.com/css?family=Oswald&v1″ rel=”stylesheet”>  <link href=”http://fonts.googleapis.com/css?family=PT+Sans:regular,italic,bold&v1″ rel=”stylesheet”> <?php } Entonces puedes usar las fuentes que has cargado aquí en cualquier hoja de estilos del tema. Cualquier CM:  Puedes cargar directamente la hoja de estilos de Google para esta tipografía en la hoja de estilos de tu plantilla (wordpress también). Por ejemplo: @import url(“http://fonts.googleapis.com/css?family=Lobster“); Esto carga esta tipografía para poder usarla en esta hoja de estilos. Recordad que esto puede ralentizar algo la página porque tiene que ir a Google a cargar la tipografía, aunque no debería ser algo excesivo y las ventajas merecen la pena.  

Internet, Trucos, Webs

Aplicaciones online para crear QRs

Hace mucho (Noviembre del 2009) os hablamos de los códigos BIDI o QR como se están llamando ahora. Estéticamente a mi me parecen feísimos e incluso algo “retro”, pero parece que se están usando mucho ahora. Os damos alguna aplicación para crear los vuestros online por si queréis ponerlo en vuestros blogs, webs, publicidad, tarjetas…Eso si cuidado porque ya empieza a aparecer el uso indebido de estos códigos, malware, troyanos y demás (ya se sabe los delincuentes son los más avispados). QRSTUFF– El generador de QRStuff permite muchísimas opciones como Paypal, youtube, social media….uno de los más completos. GOQR– Información básica pero se puede cambiar el tamaño y el fondo del QR. SPARQCode – También básico en cuanto a información pero se puede cambiar el color de fondo y la anchura y,a demás de descargarlo te da un código para incluirlo en tu página. ZXing – El más simple tanto de opciones como de uso. Para el que no quiera complicarse. También los hay en español aquí o aquí. Fuente del artículo.

Gestores de contenidos, Información Tecnica, Trucos

Deshabilitar un plugin de wordpress manualmente

Si trabajáis con WordPress seguramente estaréis encantados y todo irá como la seda…hasta que no 😀 Uno de los aparentemente peores desastres que te puede ocurrir es que instales un plugin y -ya sea por falta de memoria en tu hosting, porque el plugin esté estropeado o por falta de compatibilidad- wordpress de un error y se niegue a continuar. ¿Y ahora que haces? Bueno, hay solución. Se pueden deshabilitar todos los plugins a mano (no uno por uno), volver a entrar en wordpress, desinstalar el que daba problemas y activar el resto. Para ello: Entra en phpMyAdmin de tu proveedor (gestor de base de datos). Si no sabes pregúntale a tu proveedor. Ve a la tabla wp_options (si le has puesto prefijo tiene el mismo delante). Busca la entrada active_plugins  y pincha en el lápiz para editarlo. Verás una entrada con números y tus plugins: a:3:{i:0;s:19:”akismet/akismet.php”;i:1;s:23:”wp-photo-album/wppa.php”;i:2;s:37:”wp-shopping-cart/wp-shopping-cart.php”;} Córtalo y pégalo en un lugar seguro y guárdalo sin esa entrada. Habrás desactivado (que no borrado, seguirán ahí) tus plugins y podrás entrar de nuevo por administración. Borra el plugin que causó el problema, activa el resto y ¡ya esta!

Scroll al inicio