Trucos

Correo, Trucos

Exportar e importar la configuración (perfiles) de Outlook

Muchas veces al cambiar un ordenador o crear un usuario nuevo necesitamos crear de nuevo la configuración de Outlook. Es una lata tener que volver a configurar todas las cuentas, reconozcámoslo. Con este truco no tendremos que hacerlo. Nota: Vamos a exportar e importar claves del registro. Cuidado porque modificar incorrectamente el registro puede hacer que tu ordenador no arranque.No nos hacemos responsables. Abrimos Regedit (Inicio, Ejectura, Regedit) y nos vamos a la siguiente clave: HKEY_CURRENT_USERSoftwareMicrosoftWindows NTCurrentVersionWindows Messaging SubsystemProfilesOutlook Aquí está toda la configuración. Podemos dar botón derecho en la clave, exportar a un fichero. Después, en el perfil u ordenador elegido pinchamos con el botón derecho en el fichero e importamos (dará una advertencia, aceptamos). Recordad que si queremos tener firmas, correos antiguos (en pst), agenda etc tenemos que mover los psts que teníamos al mismo lugar. Por defecto están en: Windows 7    C:UsuariosusuarioDocumentsOutlook Filesarchive.pstWindows Vista    C:UsuariosusuarioAppDataLocalMicrosoftOutlookArchive.pstWindows XP    C:Documents and Settingsusuario Local SettingsApplication DataMicrosoftOutlookArchive.pst  

Seguridad, Trucos

Consejos para crear tus contraseñas

Hace unos días hemos publicado una web donde puedes verificar la seguridad de tu contraseña. Ok, no es segura, ¿y cómo creo contraseñas seguras? Aquí van varios consejos que pueden ayudarte: PD: Recordad que no hay un estandard para  aceptar contraseñas y algunos sitios no aceptan símbolos, otros necesitas un número limitado de caracteres. Cambiad los métodos acorde a estos requisitos y siempre recomiendo algo como KeePass o LastPass para no tener que recordarlas. PD2: A todos los métodos si les añades números aumentan su nivel de seguridad. Elije completamente al azar una serie de números, letras mayúsculas y minúsculas (más de 6) y símbolos. Eso será muy difícil de romper porque no tendrá sentido. El problema es que no será fácil de recordar. Pero usando Keepass o Last Pass se soluciona. Un truco curioso es usar páginas especiales para convertir tus contraseñas normales en unicode (darles la vuelta). No todos los sitios admiten unicode (pocos), pero por lo mismo, si lo admiten, no es algo que se pruebe para romperlas: aumenta la seguridad. Eso si tendrás que copiarla y pegarla cada vez por lo que de nuevo necesitas KeePass o Last Pass. Frases, palabras en otros idiomas “extraños” . Por ejemplo títulos de películas en Ruso, Indio… Yo solía usar frases en chino (pingyin). Si sabes ajedrez, aperturas en escritura abreviada. Por ejemplo: 1.e4 e5 2.Nf3 Nc6 3.Bb5 (sin espacios). Si sabes música las notas de tus canciones preferidas. Puedes añadir el número de cada nota (1,2,3…) cada dos notas. Si además metemos sostenidos o silencios la dificultad se aumenta. Si te gusta la química puedes meter fórmulas. Por ejemplo (esta es demasiado sencilla) H20=Agua . Esta se puede complicar así !H20es=4gu@… Coge un poema o una canción que te guste y haz variaciones con las letras. Por ejemplo: Theres A Lady Whos Sure, All That Glitters Is Gold  Lo puedes convertir en TaLwS4#5AtGiG! (las letras son el principio de cada palabra, los números a alegir y el # la coma). Junta datos como el nombre de tus hijos, código postal, tu matrícula del coche y tu número de la SS. Si eres una persona normal nadie te va a investigar tanto y son datos que recuerdas. Además la contraseña es larga y esto aumenta su seguridad. Si lo mezclas con símbolos…. Elije palabras (bastantes) al azar separadas de símbolos. Por ejemplo: Casa_distancia-Pelo_ornitorrinco-sevillana  Son fáciles de recordar y bastante potentes según los chequeadores de contraseñas.

Diversión, Trucos, Webs

Escribir con los símbolos al revés

Esto es una frivolidad, pero alguno me lo ha preguntado porque lo he usado en alguna broma o estado de Facebook, así que ahí va. Os dejo dos recursos para darle la vuelta a lo que escribís. El truco consiste en que estas webs buscan carácteres Unicode que se asemejen a lo que has escrito al revés. Aboque Flip es uno de ellos. Además tenéis un montón más de enlaces de la misma empresa para cambiar lo que escribes a símbolos, tipografía diferente y demás. Upsidedown letters es otra opción, simple pero funcional.

Sistemas, Trucos

Performance monitor: monitoriza el uso de recursos de tu pc

Si no te vale el monitor de sistema de windows (algo escaso) y quieres evaluar el uso de disco, RAM, CPU etc de tu ordenador, para poder optimizarlo, este programita puede ayudarte. Performance monitor muestra cuatro gráficos plenamente modificables desde los que poder ver el uso de recursos de mi PC (windows sólo) . Además, al pasar el ratón me da mucha más información de cada gráfico. De esta manera podremos saber exáctamente qué hacer para acelerar nuestro ordenador de manera más eficiente.

Noticias Informáticas, Trucos

Dar de alta o baja un fichero en la AEPD (agencia de protección de datos): Formulario Nota

Una de las obligaciones que tenemos con la LOPD es tener registrados en la Agencia de Protección de Datos todos los ficheros (tanto físicos como digitales) donde tengamos datos personales de la gente (clientes etc). Muchas PYMES no lo hace por desconocimiento, pero realmente el alta de los ficheros (y la baja al cerrar la empresa por ejemplo) es muy sencillo. La AEPD pone a nuestra disposición un formulario en pdf que puede rellenarse en el ordenador y mandarlo online (con firma digital), por fax o por correo ordinario. Este formulario, formulario NOTA, disponible aquí tanto para titularidad privada como pública permite que demos de alta o baja fácilmente nuestros ficheros y, desde esta manera, cumplir con uno de los requisitos de la ley. Actualización (Enero 2018): Ahora el trámite es con certificado a través del sistema NOTA: Para realizar la inscripción inicial del fichero y, en su caso, la posterior modificación o supresión de la inscripción, en la Sede Electrónica de la AEPD se encuentra disponible el Servicio Electrónico NOTA a través del que deberán efectuarse las solicitudes de inscripción de ficheros en el Registro General de Protección de Datos (aprobado mediante Resolución de la AEPD de 12 de julio de 2006- B.O.E. 181 de 31 de julio). Altas: Este formulario permite la presentación de forma gratuita de notificaciones a través de Internet con certificado de firma electrónica. En caso de no disponer de un certificado de firma electrónica, también puede presentar la notificación a través de Internet, para lo cual deberá remitir a la Agencia la hoja de solicitud correspondiente al envío realizado debidamente firmada. Modificaciones: Para modificar la inscripción de un fichero previamente inscrito en el RGPD, se deberá cumplimentar el formulario electrónico, la hoja de solicitud, el apartado de Modificación de la inscripción del fichero, indicando el código de inscripción asignado por la Agencia y señalando aquellos apartados que se modifican respecto a la notificación anterior, según las instrucciones que acompañan al modelo. Bajas: En el caso de que se notifique la supresión de un fichero, deberá cumplimentarse, la hoja de solicitud y el apartado de Supresión, indicando el código de inscripción del fichero asignado por la Agencia. También se deberá indicar el motivo de la supresión en el texto correspondiente y el destino de la información en el siguiente campo. Si se va a proceder a destruir el fichero, se deberán indicar las previsiones adoptadas para ello. Sólo tenéis que acceder al sistema, pinchar en Continuar después de la explicación, Iniciar una Notificación y seguir las instrucciones. Más información aquí.   El fax al que se puede mandar es: 91448 36 80 y 91445 25 29. La dirección de correo : Agencia Española de Protección de Datos. Calle Jorge Juan 6 28001 Madrid  Recordad que otro de los requisitos es tener un documento de seguridad que explique el fichero y las medidas de seguridad adoptadas.

Gestores de contenidos, Trucos

Poedit: edita ficheros .po (por ejemplo traducciones de WordPress)

En un proyecto para un cliente hemos tenido que traducir un plugin de WordPress que estaba pésimamente traducido (con decir que “should be” estaba traducido por “no puede ser”…). El problema que nos encontrábamos era que los ficheros de traducción estaban en .po y .mo. Así que o traducíamos el código original, (en wordpress no es buena idea porque las actualizaciones revertirían los cambios a su estado original) o buscábamos como editar esos ficheros. La solución es Poedit, un ligero programa disponible para Windows, Linux y Mac que permite abrir los ficheros, editarlos de manera muy sencilla y, al grabarlos, crear el .mo asociado. Fácil…si sabes qué programa usar 😀

Noticias Informáticas, Trucos

Consejos para sentarse bien en el ordenador.Artículo de singuias.com

Hoy hemos leído un artículo de la página http://www.singuias.com  con información que muchas veces obviamos pero muy importante. Yo mismo lo ignoré durante un tiempo y tuve problemas de espalda por ello: como sentarse delante del ordenador. El artículo original está aquí (autora Irene de la Torre). Recordad que tanto el teclado (las tendinitis son muy comunes por mala posición de muñeca o ratón) como nuestra posición son las que nos permitirán no sufrir lesiones mientras estamos en el lugar donde más horas pasamos: nuestro puesto de trabajo. Buen artículo de sin guías.

Limpieza de PC, Sistemas, Soporte, Trucos

Error 7003 DHCP depende del siguiente servicio: Tdx .Arreglar Tdx después de un virus

Los virus tienen la “graciosa” manía de eliminar, borrar o modificar entradas de registro, servicios o ficheros para inhabilitar recursos de Windows como el Firewall o el acceso a Internet. Estos días, tras limpiar uno de los ordenadores (W. Vista) vimos que no se conectaba a Internet. El error en el visor de Eventos  era el 7003 : DHCP depende del siguiente servicio: Tdx. Es decir el servicio DHCP no arrancaba. La solución primera obviamente es dar una ip fija, pero esa no es solución para el usuario. Así es como lo arreglamos: Evidentemente asegúrate que el sistema está limpio de bichos.Después: Primero ejecutamos FSS. Una gran herramienta para ver exactamente qué fallaba en el servicio. En nuestro caso el error era doble, no encontraba el fichero (tdx.sys) y tenía las entradas de registro estropeadas (Fdx no tenía punto de inicio y las otras 2 fallaban también). El fichero se arregla fácilmente con la opción de buscar ficheros de FSS. Encontró otra copia, vió que el MD5 era correcto y lo copiamos desde esa ruta a c:Windowssystem32drivers Las entradas de registro serían más difíciles de arreglar. Pero aquí podéis encontrarlas  para distintos sistemas operativos. Sólo tenéis que descargar el fichero del SO correcto, abrirlo y hacer doble click en el fichero (en este case tdx). Esto arreglará las entradas. Al reiniciar todo solucionado. Aviso: no nos hacemos responsables de posibles fallos que ocurran mientras reparas el ordenador, estos son consejos pero cada caso es distinto y tienes que tener cierto conocimiento para realizarlos.

Sistemas, Soporte, Trucos

Farbar Service Scanner (FSS) una excelente herramienta para identificar errores en servicios

Hoy he descubierto esta gran herramienta para identificar errores en los servicios de Windows y la comparto con vostros. Descargable en: http://download.bleepingcomputer.com/farbar/FSS.exe Tras ejecutar FSS el programa tiene varias casillas con los servicios que queremos comprobar. Recomiendo marcar todas y pinchar en “Scan”. El programa analizará nuestro sistema y presentará un informe con los resultados. Si analizamos estos veremos que mira las entradas de registro y los ficheros necesarios para estos servicios. ¿Cómo reparar en caso de fallo? Esto es más complejo pero a grandes rasgos si nos falta un fichero podemos con la misma herramienta poner el nombre en la casilla Search y pinchar en “Search Files”. Esto nos buscará el fichero por todo el ordenador (copias de seguridad etc) y nos dirá si es correcto (comprobando su MD5) o es sospechoso. Sólo tenemos que copiar ese fichero encontrado a la ruta original (que podemos encontrar en Google). Si el registro está dañado sería más complejo, pero afortunadamente hay páginas donde viene esas claves ya exportadas. Por ejemplo aquí podemos descargar la versión de nuestro sistema operativo (XP,Vista o Siete), abrir el fichero y hacer doble click sobre la clave que queremos importar. Fácil, rápido y útil. Gracias al desarrollador.

Linux, Trucos

Instalar Lubuntu cuando ya tienes Ubuntu

Ya he mencionado antes que Lubuntu me tiene encantado. Hace que cualquier ordenador (incluso los viejos) vayan mucho más rápido debido a LXDE, su entorno gráfico ligero. Pero ¿y si ya tienes ubuntu, tienes que formatear de nuevo? No es necesario, vete al gestor de paquetes (como instalarías cualquier programa) y busca lubuntu-desktop e instalalo. También puedes hacer, desde terminal: sudo apt-get install lubuntu-desktop Después de la instalación reinicia y, en la pantalla inicial, cuando te aparezca tu usuario pincha en opciones y cambia el entorno gráfico (elije Lubuntu).  También puedes (si tu sistema entra directamente en tu usuario) en la búsqueda poner Pantalla de Inicio (login screen). Ahí, tras poner la contraseña, podrás cambiar el motor gráfico también. Así arrancará siempre con este escritorio tan ligero que os aconsejo y mucho.

Scroll al inicio