Soporte

Soporte, Trucos

Desactivar aplicaciones en segundo plano en Windows para ahorrar batería y mejorar rendimiento

Windows 10 tiene una sección, algo escondida, donde permite activar o desactivar las aplicaciones en segundo plano. Si están activas dichas aplicaciones puede actualizarse, enviar y recibir notificaciones aunque no estén en uso. Obviamente todas estas aplicaciones abiertas (bastantes por defecto) consumen recursos del sistema y batería. Así que recomendamos desactivarlas y activar sólo las del sistema y las que nos interese. Cómo desactivar las aplicaciones en segundo plano. La sección está algo oculta, en Configuración >Privacidad > Aplicaciones en segundo Plano. Ahí podréis elegir cuáles queréis desactivar. Os recomendamos dejar sólo as del sistema y que las otras se actualicen

Soporte, Trucos

Permitir y denegar las notificaciones Push en Firefox

Hace tiempo escribimos un artículo sobre cómo permitir y cómo denegar las notificaciones Push en Google Chrome. Estas notificaciones son las que te aparecen al navegar en determinadas páginas web y te envían noticias de sus últimas publicaciones o artículos aunque no estés en la página. Y en mi opinión son un verdadero incordio. Yo automáticamente deniego todas. Pero en ocasiones puedes equivocarte y darle a aceptar o, como me pasó el otro día, algún familiar puede hacer lo en tu ordenador 😀 . Si pasa eso no paras de recibir pop-ups con noticias de esas páginas. Y normalmente, las páginas que tiene esto activado suelen ser las que más publican. Vamos, que has dejado que entre otro tipo de spam en tu ordenador. Por eso hoy os enseñamos a corregirlo y eliminar dichas publicaciones en Firefox. Cómo gestionar las notificaciones Push en Firefox. Haz clic en el botón Menú (el de las tres rayas) y pincha en Opciones. En el panel Privacidad y seguridad, pincha en Permisos. Ve a Notificaciones y haz clic en Ajustes. Busca la página web que quieras. Haz clic en Eliminar sitio web. También puedes pinchar en Eliminar todos los sitios web.      

Sistemas, Soporte, Trucos

Cómo montar un ordenador a piezas paso a paso

Cuando quieres comprar un ordenador sobremesa, la opción de montarlo por piezas siempre es más barata. No sólo eso, sino que además puedes adquirir los componentes que quieres para personalizarlo a tu gusto. Hoy se nos ha antojado publicar un vídeo sobre cómo montar un ordenador paso a paso. Un vídeo muy básico, dedicado a gente que no haya hecho esto nunca. Con explicaciones sobre cada componente y los trucos que te pueden ayudar. El vídeo no está pensado para gente experta….hay verdaderos artistas en esto. Eso si, cuando nosotros empezamos, ya nos gustaría poder haber tenido algo tan detallado. Casi todos empezamos por el método de prueba y error. Animaos, el primero asusta un poco, pero es divertido y si que puedes ahorrarte varios cientos de euros. Vídeo:  

Sistemas, Soporte, Trucos

Windows: cambiar la dirección IP de una interfaz por línea de comandos

En ocasiones, o porque no nos funcione Windows, o porque estamos conectados por terminal, puede que sea interesante saber cambiar las características de un interfaz (dirección IP, DNS etc) por línea de comandos. Hoy os enseñamos a hacerlo. Nota: todo esto hay que hacerlo desde un terminal con permisos de administrador. Lo primero es saber qué nombre tienen mis interfaces y qué direcciones. Para eso podemos usar dos comandos: ipconfig /all ó netsh interface ipv4 show config Esto nos mostrará algo como esto: Vamos a trabajar sobre la de Wifi como ejemplo aunque se puede hacer en cualquiera. Ahora podemos usar los siguientes comandos: Cambiar la dirección IP v4 netsh interface ipv4 set address name=”nombredelinterfaz” static direccionip máscara puertadeenlace Los términos en azul son los que tenemos que modificar. Por ejemplo: netsh interface ipv4 set address name=“Wi-Fi” static 192.168.1.64 255.255.255.0 192.168.1.1 Coger la dirección por dhcp netsh interface ipv4 set address name=”Wi-Fi” source=dhcp Cambiar los DNS. -Primario: netsh interface ipv4 set dns name=”Wi-Fi” static 8.8.8.8 -Secundario: netsh interface ipv4 set dns name=“Wi-Fi” static 8.8.4.4 index=2 Hacer que coja los DNS por DHCP netsh interface ipv4 set dnsservers name“Wi-Fi” source=dhcp

Sistemas, Soporte, Trucos

Error 0x80073715 en Windows Update al instalar la actualización KB4058258.

  Llevamos unos días con clientes con fallos tras actualizaciones de Windows. En algunos clientes simplemente falla Windows update con este error: Error 0x80073715 en la actualización KB4058258 pero en otros directamente entra en un bucle de reinicios. Os dejamos cómo solucionar el error de esta actualización. Solución. Por lo pronto si tienes los reinicios, es decir si no puedes entrar en Windows, eso es lo primero que tienes que resolver. Lo ideal sería si pudieras usar un punto de restauración para volver a un estado antes del fallo (nota, a veces falla tras el primer reinicio, reiniciad varias veces). Si eso no funciona, tendrás que usar una partición de recuperación, o un USB de Windows para entrar en el modo avanzado de arranque y realizar el resto de cambios por línea de comandos. Una vez solucionado, o si estás en modo recuperación, esto es lo que tienes que hacer para arreglar el problema. Lo primero a probar es descargarlo a mano e instalarlo. Descargar el parche desde Microsoft Update Catalog es siempre una primera solución a probar. Lo siguiente sería probar a actualizarlo desde la herramienta Media Creation Tool de Microsoft. En la web pincha a Actualizar. O desde un USB de Windows. Revisa los errores conocidos del parche KB4058258. Puede que tengas alguna solución. En ocasiones el antivirus está causando problemas, puedes probar a actualizarlo deshabilitando el antivirus o comprobar que tienes la entrada de registro QualityCompat que mencionamos en este artículo. A nosotros no nos funcionó nada de eso (pero hay que probarlo).  Lo que nos funcionó fué : – Desinstalar el update KB4056892   (ver la nota si lo hacéis por línea de comandos). – Ejecutar en un cmd con permisos de administrador (tarda) : Dism.exe /online /Cleanup-Image /StartComponentCleanup – Luego buscar actualizaciones con Windows Update de manera normal. Parece ser que el error 0x80073715 se refiere a un daño en el Update Component Store y lo anterior lo arregla. Podéis probar a instalarlo por línea de comandos como indica este post alemán. Nota: Si queréis desinstalar un update por línea de comandos lo podéis hacer con : wusa /uninstall /kb:4056892 /quiet /norestart 

Redes Sociales, Seguridad, Soporte, Trucos

¿Qué hacer cuando te han hackeado la cuenta de Facebook?

Hace unos días, cuando publicamos el artículo sobre los virus de Facebook, más de un usuario nos comunicó que le habían hackeado la cuenta. Hoy os explicamos qué hacer si eso pasa. ¿Cómo saber si te han hackeado? Tienes varias maneras. Ya no puedes acceder. Si no puedes acceder a tu cuenta, con la contraseña que sabes que tenías. Sobre todo si no puedes en ningún dispositivo. Seguramente te han cambiado la contraseña y han entrado “ellos”. Si  en el apartado donde puedes ver tus sesiones abiertas ves sesiones extrañas. Puede que estén entrando sin haber cambiado la contraseña. Cierra esas sesiones y, si vuelven a aparecer, cambia la contraseña YA. No puedo entrar en mi cuenta ¿qué puedo hacer? Puedes intentar pinchar en “¿Has olvidado los datos de la cuenta?” y seguir las típicas indicaciones para recuperar la contraseña. Pero si estás leyendo esto me imagino que ya lo has intentado. Si nada ha funcionado, ve al enlace que facilita Facebook para cuentas hackeadas. Este te llevará por un asistente que te solicitará varios datos para asegurarse que eres el dueño de la cuenta. Datos como cuenta de correo, teléfono, nombre de la cuenta, última contraseña que recuerdas etc. Una vez Facebook verifique que eres el dueño te va a permitir cambiar la contraseña. NO uses una contraseña que ya habías usado antes. Después, te dejará acceder a tu perfil y te pedirá, como es lógico, que cambies la contraseña del correo asociado a tu cuenta de Facebook (por si era la misma y han podido entrar ahí). Para acabar Facebook te recomendará añadir funciones de seguridad adicionales como el doble factor de autenticación o el aviso por e-mail o SMS cuando alguien se conecta a tu cuenta desde otro lugar o dispositivo (muy útil). Facebook tiene mecanismos para proteger tu cuenta…lo que pasa es que no se usan o se desconocen. ¿Cómo evitar que te vuelva a suceder? En el post (enlace arriba) sobre los virus de Facebook ya dimos mucha indicaciones sobre cómo evitar que accedan a tu cuenta y mejorar la seguridad de la misma. Las principales son: Somos muy fans del doble factor de autenticación. Así aunque descubran tu contraseña no pueden entrar si no tienen el segundo factor (normalmente tu móvil). Activa la funcionalidad de que Facebook te avise por e-mail o SMS si acceden a tu cuenta desde navegadores o dispositivos distintos. Está en seguridad, la opción “Recibir alertas sobre inicios de sesión no reconocidos“. Cuidado con las aplicaciones que no conozcas. Cuidado donde pinchas y qué aceptas.

Seguridad, Sistemas, Soporte, Trucos

Cómo configurar una copia de seguridad con versiones con el Historial de Archivos de Windows

Hace tiempo ya explicamos cómo configurar el Historial de Archivos de Windows. Pero ha cambiado ligeramente en Windows 10, y queríamos hacer un vídeo sobre cómo hacerlo. Esta copia de seguridad sustituye a la que había de Windows hasta Windows 7. Ahora no sólo podemos programar una copia a un disco duro o disco de red (necesitamos una unidad externa donde hacer la copia), sino que además esta copia va a tener versiones de archivos. Las versiones de archivos no sólo permiten restaurar un archivo perdido, sino también varias versiones del mismo, lo que es útil si hemos hecho modificaciones que no queríamos (o si un virus lo ha hecho). Aunque no nos interese la funcionalidad, es una manera sencilla de tener una copia, y siempre hay que tener al menos una. Esta es fácil para el que no quiera instalar otros programas más complejos. Aquí os enseñamos a configurar la Copia de Seguridad con Historial de Archivos.  

Soporte, Trucos

Solución: No se puede instalar windows en una unidad flash USB desde el programa de instalación

  Hace unos días tuvimos un ordenador de un cliente que no actualizaba. La instalación de las actualizaciones por el método normal daba error. Si lo intentábamos con el programa de medios también daba error. Al final, cuando intentamos refrescar la instalación nos dio un error un poco más claro (el de encima de estas líneas): No se puede instalar windows en una unidad flash USB desde el programa de instalación. Os podéis imaginar la cara que se te queda…¿cómo que una unidad USB si esto es un ordenador con un disco interno? Os dejamos la solución. Solución: No me preguntéis por qué (porque no se), pero en algún momento debió modificarse la siguiente entrada del registro. Tenéis que abrir regedit (Inicio> Ejecutar > Regedit y pulsar Intro). Opcional: Yo suelo exportar el registro entero (o la parte que voy a modificar) antes de tocar nada. Si no podéis hacer un punto de restauración. Después hay que buscar la clave PortableOperatingSystem que se encuentra a la derecha de HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control El valor seguramente estará en 1 y hay que cambiarlo a 0.  (En muchos sitios pone el cambio al revés, en nuestro caso estaba en 1 u tuvimos que ponerlo a 0). Después cierrar regedit, reinicia y debería actualizar sin problemas.    

Seguridad, Smartphones, Soporte, Trucos

Las mejores aplicaciones de doble factor de autenticación.

Ya hemos hablado en el blog que las contraseñas no son seguras. Hay que tenerlas, y gestionarlas de manera segura, pero tener sólo una contraseña en un sistema importante es algo muy inseguro. Lo más inteligente es usar (al menos) el doble factor de autenticación. Porque una contraseña se puede descubrir por fuerza bruta, o se puede recuperar de nuestro ordenador (infectado, keylogger etc), o puede hackearse la web donde esté la contraseña (sobre todo si repetís contraseñas), o capturarse en algún paquete si alguien está espiando la red. No podemos arriesgarnos. Precisamente porque se puede recuperar de algún sitio externo a nosotros, da igual la longitud de las mismas. La doble autenticación consiste básicamente en un segundo método de seguridad por el cual, una vez introduzcamos el usuario y la contraseña, se nos solicite otro código o número PIN que recibamos en algo que llevemos encima (normalmente el móvil). Así, aunque nos roben la contraseña, no pueden saltarse el segundo factor. No os asustéis, podéis hacer que vuestros equipos donde trabajáis normalmente sólo lo soliciten la primera vez. Pero tenéis la seguridad que, en cualquier otro equipo, el sistema pedirá este doble factor. Afortunadamente, la mayoría de los servicios que usamos (Facebook, Gmail, Dropbox, etc) aceptan aplicaciones de doble autenticación. Ya explicamos hace un tiempo cómo activarlo en Facebook, y lo haremos con algún otro servicio. Y muchos ya lo estáis usando en el banco con las transferencias donde manda un código por SMS (aunque parece que ese método no es el más seguro). Los usuarios además se están acostumbrando a usar la doble autenticación en los servicios con criptomonedas, donde si alguien entra te puede robar el dinero. Ahí si que es importante usar estas aplicaciones. La mayoría aceptan una u otra de estas aplicaciones que vamos a mencionar. Sólo tenemos que saber cómo configurarlo en cada sistema (de ahí que hagamos vídeos sobre cómo hacerlo). Las siguientes aplicaciones son las que recomendamos para doble factor de autenticación. Google Authenticator: La de Google, acepta el protocolo  HMAC-based One-time Password Algorithm (HOTP) y el muy usado  Time-based One-time Password Algorithm (TOTP) . Obviamente es la aplicación de Google, así que es muy usada por los servicios y muy compatible. Tiene además otras ventajas muy importantes, como son que trabaja sin conexión (el sistema genera una clave y la aplicación la misma aunque no tengas Internet en el móvil), y que permite varias cuentas en el mismo móvil. Latch. Proyecto de Eleven Paths (la empresa de Chema Alonso), por lo tanto español y de la que somos muy fans (como habéis visto en el vídeo para proteger Facebook con Latch).  Aceptan TOTP, así que en la mayoría de los servicios sólo tienes que decirle que vas a protegerlo con otra app y te deja o escanear un BIDI o introducir un script. Hay muchos  tutoriales sobre cómo hacerlo para las páginas más comunes y nosotros publicaremos alguno. Obviamente para ellos es mejor que Google :-D. Yo lo uso en mi móvil. Authy. Otra muy usada y aceptada. Si quieres recibir tu código en el ordenador, o sincronizar las cuentas Authy te lo hace muy fácil. Tenéis manuales aquí o un ejemplo en el siguiente vídeo. Yubico. No es una app, es hardware, pero la incluímos porque es otra opción más, sobre todo para los más frikis de la seguridad. Simplemente lleva la llave USB contigo y conéctala cuando haga falta. Si no detecta la llave, no se puede conectar. Duo. Otro sistema que aceptan algunas web, sobre todo americanas. Tiene una modalidad gratuita con la autenticación de 2 factores. Más ligera que la de Google. Úsala donde no acepten G.A. FreeTOTP. Sencillo, ligero y de código abierto. Para aquellos que quieran una solución ligera u opensource. Microsoft Authenticator. La dejamos aquí como referencia, pero no la hemos visto que se use mucho. Hay más…pero estas son las más famosas. ¿Cual recomendamos? Personalmente uso Latch cuando puedo (porque me parece un gran proyecto), y si no Google Authenticator por compatibilidad.

Noticias Informáticas, Seguridad, Soporte

Si tienes un portátil HP o Toshiba, puede que te cambien la batería gratis. Programas de retirada y sustitución.

Cuando una empresa (o los clientes) descubre que unas baterías instaladas pueden ocasionar problemas, en ocasiones crea un programa de retirada y sustitución gratuito. Pasó con el teléfono Samsung que explotaba (aunque luego retiraron el modelo). También hace poco con los iPhone (6 en adelante) tras el escándalo de la reducción de rendimiento (bueno, Apple no lo da gratis, reduce el precio a 26€) y hoy os presentamos dos casos de portátiles por si tenéis “suerte” y podéis solicitarlo. Ninguna empresa grande se libra de tener baterías defectuosas, así que debemos estar atentos para ver si nuestros dispositivos están afectados y cambiarlos lo antes posible. Toshiba. El 10 de Noviembre del 2016 la compañía anunció su programa de retirada y sustitución para algunos modelos vendidos y reparados entre el 2011 y esa fecha. Dichas baterías afectadas pueden sobrecalentarse y se corre el riesgo de sufrir quemaduras. En este enlace podéis ver toda la información y tenéis acceso a la descarga de la herramienta de comprobación o instrucciones sobre cómo verificarlo a mano. HP. En enero del 2018 HP anunció su programa. De nuevo los riesgos son de sobrecalentamiento y quemaduras. Los afectados fueros “modelos específicos de PC’s portátiles HP Probook 64x (G2 y G3), HP ProBook 65x (G2 y G3), HP x360 310 G2, HP ENVY m6, HP Pavilion x360 y HP 11, y de estaciones de trabajo móviles HP ZBook (17 G3, 17 G4 y Studio G3) vendidos en todo el mundo desde diciembre de 2015 hasta diciembre de 2017″ así como reparaciones y sustituciones. Algunos de los modelos afectados eran modelos con batería interna, así que (si es el caso) tenéis que poneros en contacto con el soporte técnico y lo cambiarán sin coste. Mientras tanto han sacado una actualización de firmware que hacen que puedas trabajar con las baterías sin riesgo, y en las externas recomiendan sacarlas y usar los portátiles con cable. De nuevo en el enlace superior viene el enlace para el programa de comprobación que te confirma si tu modelos es susceptible a cambio o no.  

Scroll al inicio