Sistemas

Sistemas, Soporte, Trucos

IMPORTANTE: actualizar el sistema para evitar sustos (virus, malware etc)

Muchas veces cuando limpiamos un ordenador infectado nos dicen “¿pero cómo ha entrado, si yo tengo antivirus?” Cuando les preguntamos si actualizan el sistema dicen “ah..esas ventanitas, no las hago ni caso”. O “no las toco porque no me fío”. Pues tener un sistema sin actualizar es como tener un guarda en una finca sin verjas….vamos un colador. Por eso  es esencial que actualicemos periódicamente.¿Y que tengo que actualizar? A ver si os podemos ayudar: Antivirus. Obviamente este tiene que estar la día para poder detectar las últimas versiones de los virus. Cada antivirus se actualiza y alerta de manera diferente pero casi todos permiten al abrirlos (doble click en el icono abajo a la derecha), una opción de actualizar. En el caso de Microsoft Secúrity Essentials (el que más usamos nosotros) el icono naranja indica que se tiene que actualizar o que se debe escanear el sistema. El icono rojo que ha detectado algún intruso. No se puede instalar en un Win. sin licencia (una razón por la que no recomendamos SO. sin licencia). Actualizaciones de Windows:  Estos son parches que pone el sistema según los “malos” van encontrando agujeros de seguridad. Son ESENCIALES y no se pueden hacer si no tienes licencia (otra razón más para tenerla). Se que es una lata, que  a veces fuerza a reiniciar, pero más lata es que entre un virus y destroce el ordenador. Este es el icono que muestra cuando necesita actualizar. Java:  Muchas de las aplicaciones web, páginas e incluso programas corren con este lenguaje de programación y está instalado en la mayoría de  los ordenadores. Java avisa de actualizaciones  automáticamente, pero casi ningún usuario las actualiza. Cuidado porque muchos virus se sospecha que entran por fallos en el Java no actualizado. Como siempre doble click en el icono y actualizar. Adobe Flash: otro GRAN agujero de seguridad estos días. La mayoría sabéis que este es el programa que usan (cada vez menos) las páginas para mostrar vídeos. Pero está siendo algo que usan muchos virus para entrar en el ordenador. Actualizarlo sin falta cada vez que avise. Esta es la ventana de aviso: Acrobat Reader: El lector de documentos pdf. Todavía me encuentro ordenadores con versiones antiquísimas de este lector. Imaginaos lo fácil que es crear un pdf e introducir un código falso que estas versiones ejecuten sin ningún problema. Esta es la ventana que muestra pero también podéis ir a la página y actualizar cada cierto tiempo. Navegador:  Es el programa que más usáis y sin duda con el que más interactuáis con el exterior. Hay que tenerlo seguro. La mayoría de los navegadores se actualizan automáticamente, pero si te pregunta actualizarlo. Y no uséis IE 😀 Programas ofimáticos: SI recibís correo con Outlook o Thunderbird, o abrís documentos con LibreOffice u Office, es imporante  que los mantengáis actualizados. Creo que Microsoft ya no usa su comprobador de licencia de Office y permite actualizar los parches. Pero en caso de problemas usad LibreOffice que es gratis. Con esto no evitaréis 100% que entren virus….pero reduciréis muchíiiismo las posibilidades. Y creedme, la cara de susto de la gente cuando teme perder sus datos o correos no merece la pena lo poco que cuesta actualizar.

Sistemas, Soporte

Desinstalar un servicio en Windows

Seguramente el usuario medio no tendrá necesidad de esto NUNCA. Es algo raro. Pero a los técnicos en ocasiones se nos plantea la necesidad de desinstalar un servicio que ha dejado instalado algún programa. Y como este blog también lo usamos nosotros como fuente de información…pues ahí va. Para ello desde la línea de comandos (ejecutar como administrador en vista y posteriores), debemos poner: sc delete ServiceName Donde ServiceName es el nombre del servicio a desinstalar (que lo podemos ver ejecutando services.msc). Nota: tienes que saber bien las implicaciones de eliminar ese servicio. Puedes hacer que el ordenador no arranque más.

Limpieza de PC, Sistemas

Gilisoft free disk cleaner. Para limpiar el disco

Gilisoft (cuidado con las bromitas del nombre jejeje) Free disk cleaner es una aplicación gratuita para limpiar el disco y liberar espacio. Por un lado tiene el típico buscador de ficheros basura. Cuidado siempre con estos buscadores porque pueden acabar limpiando cosas que queramos conservar o ficheros del sistema. Recomiendo vigilarlos o usar CClenaer para esto. Pero más útil e interesante, tiene un analizador de disco que mira el uso del mismo por los ficheros del sistema. Luego lo ordena según tipo de archivos. De esta manera he podido encontrar muchos archivos de audio y vídeo que ni me acordaba qe tenía que estaban ocupando una gran cantidad de disco.  Muy útil la manera de presentar esto. Por lo tanto otra opción para mantener el disco vacío.

Información Tecnica, Sistemas

HDDScan: otra utilidad para verificar el estado de tus discos

Os presentamos otra utilidad para verificar el estado de vuestros discos. Si tenéis la más mínima duda sobre la salud de los mismos, corred una herramienta como esta para aseguraros (better safe than sorry). No vaya a ser que fallen y perdáis los datos. No hay mucho que hablar sobre HDDScan, hace su trabajo y lo hace completo y bien, pudiendo producir informes por si los necesitamos para los clientes.La lista de pruebas y de informes es muy completa, y sencilla de usar. Como novedad incluye compatibilidad para discos de estado sólido.Además, en los discos que lo permitan, puede confirgurar algún parámetro de niveles de energía, ruido y tiempo hasta que se “duerme” el disco.  

Sistemas, Soporte

ProduKey: Recupera claves y licencias incluso desde discos de red o por USB

Si alguna vez reparáis ordenadores os tocará reinstalar sistemas operativos. En estos casos es muy normal que, o el equipo no tenga pegatina (upps…creo que es pirata jejeje), o la pegatinga, al estar debajo, se haya desgastado y no sea legible. ¿Y qué hago, compro otra licencia? Bueno, puedes ser precavido y con JellyBean Key Finder apuntar todas las licencias que tengas y guardarlo en el disco duro. Pero nadie suele serlo. Sin embargo, con ProduKey de NirSoft puedes concetar tu disco a otro ordenador con directamente (si es un fijo) o por USB (si tienes los conectores) y leer el número de serie.Por lo tanto es muuuuy útil. Sólo tienes que bajarte el programa y cambiar el origen (que puede ser un disco por USB, otro ordenador, otro disco…). Aconsejo luego guardar estas licencias en un fichero o apuntarlas con un boli o etiqueta en el equipo.

Linux, Sistemas

Lubuntu: un Ubuntu para ordenadores antiguos

Siempre hemos recomendado linux, y en especial Ubuntu, por su sencillez, por ser gratuito, y porque va bien en ordenadores antiguos. Con la incorporación de Unity, Ubuntu requiere ordenadores algo más potentes (por su entorno de escritorio más exigente). ¿Quiere decir esto que ya no podemos usar Ubuntu en ordenadores viejos? No, para eso salió hace tiempo Xubuntu que es algo más ligero que el entorno (es un Gnome “recortado”) de la distribución normal. Aún así, para ordenadores realmente viejos puede no ir todo lo rápido que queremos. Ahora tenemos Lubuntu, una distribución que desde la versión 11.10 es oficial. Su lema es “menos recursos y más eficiencia energética” y realmente lo cumple. Su nuevo entorno de escritorio LXDE, es simple, pero para el que quiera el ordenador sólo para usarlo, y no para que haga efectos bonitos es muy eficiente. Lo he estado usando en un Pentium M y sin problemas, de hecho me ha impresionado. Así que si tenéis un ordenador o portátil que queréis usar para entrar en internet, para que lo usen vuestros hijos o mayores y no queréis tirarlo, probad Lubuntu. Además podéis o instalarlo desde un CD, instalarlo junto a Windows o arrancar el ordenador desde CD y probar Lubuntu sin cambiar la configuración. Además, destacar que es un entorno gráfico diferente, pero por dentro sigue siendo un Ubuntu normal, que usa los repositorios oficiales, actualizaciones normales y puede instalar cualquier programa. Es un gran coche que corre con recursos más eficientes.

Seguridad, Sistemas, Soporte, Trucos

Transferir tus claves de KeePass de un ordenador a otro

KeePass es un programa estupendo para no tener que estar recordando los usuarios y claves de todos nuestros accesos a internet, páginas, FTP, correos, facebook, twitter etc etc. Pero a veces tenemos que usar otros ordenadores (casa y trabajo) o se nos estropea el nuestros. ¿Cómo recuperar los datos? El fichero donde se guardan todas las claves es un ficher .kdbx (kdb en versiones 1.X) Este fichero puede estar en varios sitios del ordenador (AppDataKeePass, Mis documentos…) dependiendo del ordenador y de dónde hemos dicho que lo guarde. Lo mejor es hacer una búsqueda en el PC para *.kdbx (habilitar ficheros ocultos en el Panel de Control, Carpetas si no lo tenemos). Despues, transferir los datos es tan fácil como copiar este fichero al otro ordenador y abrirlo con el otro KeePass. Sólo nos pedirá la clave maestra y ya tendremos los datos ahí. Muy cómodo y seguro.

Sistemas, Soporte

TestDisk y PhotoRec: 2 herramientas muy potentes para recuperar datos de discos duros dañados

Últimamente hemos tenido una avalancha de recuperación de datos de discos. Como hemos dicho otras veces, si el disco empieza a hacer ruidos …tiradlo. En ocasiones los fallos eléctricos pueden repararse. Pero a veces, sobre todo en discos USB puede ser debido a un MFT o sector de arranque dañado por sacarlo de golpe, cortes de electricidad o virus. Y se puede recuperar la información. Las herramientas de recuperación o son inútiles, o carísimas. Con esta excepción (que está limitada a 1GB). Hoy os decimos como recuperar discos con estas dos herramientas: TestDiskY PhotoRec. Ambas herramientas se descargan conjuntamente, son multiplataforma (hemos usado las versiones de Ubuntu y Windows con éxito) y deben usarse de la siguiente manera. Si no puedes acceder al disco en Windows (porque no aparece o dice que tiene que formatearlo) primero usa TestDisk. Aquí explica cómo usarlo (leedlo detenidamente) pero la idea es fácil, conectalo , arranca el programa, elije si quieres log o no, el disco y escanea. Luego elige la partición que desees, Avanzado, Boot y ahí tendrás herramientas para el sector de arranque y el MFT. Testdisk también recupera discos borrados (no escribáis nada encima o corréis el riesgo de perder información). Si aún así no podéis hacer nada, entra en funcionamiento la segunda herramienta: PhotoRec. Es una herramienta de recuperación de ficheros. MUY sencilla de usar: dile el disco, la partición y el destino. Los resultados son alucinantes. Muy buenas herramientas, algo “feas” al no tener un GUI pero merecen muuuucho la pena en estos casos.

Sistemas, Soporte, Trucos

Truco Windows: redireccionar la salida de un comando de consola

Os dejo un truco del símbolo de sistema (terminal o consola) para Windows, que puede ser muy útil: la redirección de la salida. Y os explico posibles usos. Si a un comando de consola, le añades el operador > puedes hacer que en vez de mostrar el resultado en pantalla (por defecto) lo mande a otro lugar. Por ejemplo un fichero de texto o la impresora. Por ejemplo en mi trabajo a veces tengo que monitorizar el router de un cliente o una máquina que salga a internet. Podemos poner el comando ping -t  www.google.es > c:registrodepings.txt Esto me guardará un fichero en el disco C: (la ruta la puedes cambiar) con una serie de pings (el -t hace que no pare) o llamadas a google. Esto puedo verlo al día siguiente para ver si han habido cortes. Otro uso es mandar un fichero o listado a la impresora. Por ejemplo dir>prn me manda el listado de un directorio a la impresora. Una tercera utilidad es hacer que no nos muestre la salida de algo en pantalla. Por ejemplo c:test.bat >NUL  No mostrará el resultado del fichero test.bat Y por último podemos producir los resultados por un lado y los errores (salida 2) por otro. Por ejemplo: test.bat > testlog.txt 2> testerrors.txt  crea 2 ficheros, un log del test con la salida y uno de errores con los posibles errores de la misma. Si además, queremos añadir contenido a un fichero existente podemos hacerlo con la doble redirección. Es decir si hago ping -t www.google.es >> c:registrodepings.txt  al día siguiente, los resultados se añadirán al fichero anterior en vez de crear uno nuevo. El operador contrario < lo que hace es coger el contenido de un fichero. Por ejemplo sort <lista.txt me produce un resultado ordenado alfabéticamente del fichero lista.txt Por último el comando |  encadena salidas. Por ejemplo el muy usado dir |more mete la salida de dir en el more (que lo divide en páginas). O comando1 | comando2 mete la salida del 1 en el comando 2.  

Scroll al inicio