Blog

Diversión, Trucos, Webs

Escribir con los símbolos al revés

Esto es una frivolidad, pero alguno me lo ha preguntado porque lo he usado en alguna broma o estado de Facebook, así que ahí va. Os dejo dos recursos para darle la vuelta a lo que escribís. El truco consiste en que estas webs buscan carácteres Unicode que se asemejen a lo que has escrito al revés. Aboque Flip es uno de ellos. Además tenéis un montón más de enlaces de la misma empresa para cambiar lo que escribes a símbolos, tipografía diferente y demás. Upsidedown letters es otra opción, simple pero funcional.

Seguridad, Webs

How secure is my password: hazte una idea de la seguridad de tus contraseñas

Advierto ya que esto es algo relativo, depende cuantos ordenadores estén trabajando en romper tu contraseña, las “pistas” que tengan sobre ella, el tipo de ordenadores…. Pero ayuda bastante a saber si tus contraseñas tienen algo de seguridad o son fácilmente descubribles. How Secure is My Password es una página que te dice, a groso modo, cuanto tardaría en descubrir un sólo ordenador, tu contraseña. Probadlo, y si da valores bajos, replantearos el sistema de contraseñas. Pronto os daremos algunos trucos sobre cómo crear mejores contraseñas.

Internet, Noticias Informáticas

Nuevo estándard de Wifi al llegar con velocidades de vértigo

Está por salir un nuevo estandard de wifi, el 802.11ac que pretende sustituir al actual 802.11n.  El actual, además de otras cosas, permite velocidades de hasta 600Mbps y señales de más alcance, cosa que muchos hemos comprobado con los nuevos routers n. Sin embargo los tiempos cambian, cada vez hay más aparatos con wifi (con lo que aumenta el riesgo de interferencias), hay anchos de banda libres que se pueden aprovechar, los usuarios requieren más velocidades y mejor cobertura…. Así que ya tenemos preparado el siguiente estandard del que podéis leer los detalles en este artículo de seguridadwireless: http://foro.seguridadwireless.net/noticias-wireless/802-11ac-todo-lo-que-debes-saber-sobre-el-nuevo-estandar-wi-fi

Sistemas, Trucos

Performance monitor: monitoriza el uso de recursos de tu pc

Si no te vale el monitor de sistema de windows (algo escaso) y quieres evaluar el uso de disco, RAM, CPU etc de tu ordenador, para poder optimizarlo, este programita puede ayudarte. Performance monitor muestra cuatro gráficos plenamente modificables desde los que poder ver el uso de recursos de mi PC (windows sólo) . Además, al pasar el ratón me da mucha más información de cada gráfico. De esta manera podremos saber exáctamente qué hacer para acelerar nuestro ordenador de manera más eficiente.

Sistemas, Soporte

Windows memory diagnostic

Muchas veces el ordenador empieza a hacer cosas raras, se cuelga, reinicia, da pantallazos o va lento. Puede ser malware (lo más seguro y lo que tenemos que comprobar primiero) pero puede deberse también (hace poco he tenido un caso) a un error de hardware. Lo más común es error de disco o de memoria. Para comprobar si es la memoria, os dejamos este programa, Windows Memory Diagnostic. Con el podréis comprobar vuestra RAM con una serie de tests fáciles de usar. Para ejecutarlo tenéis que tener un CD desde el que arrancar y usar el programa y en esta página, en inglés, tenéis instrucciones sobre cómo ejecutar las pruebas y ver a qué corresponden los resultados. Así os quitáis las dudas sobre si es la RAM o no.

Webs

Conectrol: Excelente tienda de componentes electrónicos e informáticos en Madrid.

Algunos estarán diciendo “pues menudo descubrimiento”. Pues si, para los que llevemos un tiempo en esto (y más si has estudiado asignaturas de electrónica como yo) Conectrol es un viejo conocido. Pero hay más gente que lee este blog, y doy la referencia del mismo a gente de todas las edades. Y con todo lo que compro ahí les debía una referencia. Así que para los que no lo conozcáis, os la recomiendo. No  intentéis comprar online, esta tienda es de ir y pedirlo ahí (podéis llamar por teléfono y preguntar). Pero en ambos casos  no vayáis embobados. Me refiero, están MUY liados, compra mucha gente de todos los gremios y esta gente sabe. Por lo tanto si esperas ir como en el corte inglés que el dependiente de dore la píldora y te hable “en cristiano” esta no es tu tienda. Aquí te van a hablar con lenguaje técnico, tienen tantos modelos de cada cosa que más vale que vayas sabiendo lo que quieres. Son majos, te ayudan….pero no tienen mucho tiempo. Aún así, tienen TODO lo que necesites, conectores, cables y piezas de todo tipo a precios MUY asequibles. Yo tengo la suerte de tenerlos al lado de la oficina 😀

Internet, Seguridad

Adobe Flash 11.2 con opción (MUY recomendable) de autoactualización

Todavía no entiendo por qué sigue flash activo, o cuando morirá definitivamente. Eso si, lo que hemos comprobado todos es que se sigue usando y, mal actualizado, es un agujero de seguridad grave por el que pueden entrar muchos “bichos”.Siempre recomendamos mantenerlo actualizado. Por ello me gusta mucho que en su versión 11.2 hayan incluído la opción,activada por defecto (y dejadla así) de actualizar automáticamente según salgan nuevas versiones. Esto ya lo hacía Chrome por su cuenta en el flash que él usaba, pero por si usamos otros navegadores alguna vez, por favor actualizad a esta versión y activarlo. O ateneos a las consecuencias, llamadnos y pagad la limpieza 😀 Artículo original aquí.

Noticias Informáticas, Trucos

Dar de alta o baja un fichero en la AEPD (agencia de protección de datos): Formulario Nota

Una de las obligaciones que tenemos con la LOPD es tener registrados en la Agencia de Protección de Datos todos los ficheros (tanto físicos como digitales) donde tengamos datos personales de la gente (clientes etc). Muchas PYMES no lo hace por desconocimiento, pero realmente el alta de los ficheros (y la baja al cerrar la empresa por ejemplo) es muy sencillo. La AEPD pone a nuestra disposición un formulario en pdf que puede rellenarse en el ordenador y mandarlo online (con firma digital), por fax o por correo ordinario. Este formulario, formulario NOTA, disponible aquí tanto para titularidad privada como pública permite que demos de alta o baja fácilmente nuestros ficheros y, desde esta manera, cumplir con uno de los requisitos de la ley. Actualización (Enero 2018): Ahora el trámite es con certificado a través del sistema NOTA: Para realizar la inscripción inicial del fichero y, en su caso, la posterior modificación o supresión de la inscripción, en la Sede Electrónica de la AEPD se encuentra disponible el Servicio Electrónico NOTA a través del que deberán efectuarse las solicitudes de inscripción de ficheros en el Registro General de Protección de Datos (aprobado mediante Resolución de la AEPD de 12 de julio de 2006- B.O.E. 181 de 31 de julio). Altas: Este formulario permite la presentación de forma gratuita de notificaciones a través de Internet con certificado de firma electrónica. En caso de no disponer de un certificado de firma electrónica, también puede presentar la notificación a través de Internet, para lo cual deberá remitir a la Agencia la hoja de solicitud correspondiente al envío realizado debidamente firmada. Modificaciones: Para modificar la inscripción de un fichero previamente inscrito en el RGPD, se deberá cumplimentar el formulario electrónico, la hoja de solicitud, el apartado de Modificación de la inscripción del fichero, indicando el código de inscripción asignado por la Agencia y señalando aquellos apartados que se modifican respecto a la notificación anterior, según las instrucciones que acompañan al modelo. Bajas: En el caso de que se notifique la supresión de un fichero, deberá cumplimentarse, la hoja de solicitud y el apartado de Supresión, indicando el código de inscripción del fichero asignado por la Agencia. También se deberá indicar el motivo de la supresión en el texto correspondiente y el destino de la información en el siguiente campo. Si se va a proceder a destruir el fichero, se deberán indicar las previsiones adoptadas para ello. Sólo tenéis que acceder al sistema, pinchar en Continuar después de la explicación, Iniciar una Notificación y seguir las instrucciones. Más información aquí.   El fax al que se puede mandar es: 91448 36 80 y 91445 25 29. La dirección de correo : Agencia Española de Protección de Datos. Calle Jorge Juan 6 28001 Madrid  Recordad que otro de los requisitos es tener un documento de seguridad que explique el fichero y las medidas de seguridad adoptadas.

Gestores de contenidos, Trucos

Poedit: edita ficheros .po (por ejemplo traducciones de WordPress)

En un proyecto para un cliente hemos tenido que traducir un plugin de WordPress que estaba pésimamente traducido (con decir que “should be” estaba traducido por “no puede ser”…). El problema que nos encontrábamos era que los ficheros de traducción estaban en .po y .mo. Así que o traducíamos el código original, (en wordpress no es buena idea porque las actualizaciones revertirían los cambios a su estado original) o buscábamos como editar esos ficheros. La solución es Poedit, un ligero programa disponible para Windows, Linux y Mac que permite abrir los ficheros, editarlos de manera muy sencilla y, al grabarlos, crear el .mo asociado. Fácil…si sabes qué programa usar 😀

Scroll al inicio