Blog

Diseño Web, Gestores de contenidos

Buen plugin para WordPress para tener un Twitter Widget

Probando varios, el que más nos ha convencido es: cbnet Twitter Widget Hay muchos plugins para wordpress que te permiten tener tu cuenta como unwidget. Pero algunos no permiten avatares, otros no permiten cambiar la presentación….otros son lentos.Este es el que más nos ha convencido. Muy visual, con opciones para listas, hashtags, avatares, ancho, alto, colores….todo lo que puedes necesitar para poner tu cuenta de Twitter como widget en WordPress.

Buscadores, Diseño Web, Trucos, Webs

Comprar un dominio o varios

Una pregunta que nos hacen bastante cuando alguien se plantea hacer una web….¿debo comprar un dominio o varios? Bueno…os dejo los pros y los contras que yo encuentro en ambos. Por qué no es buena idea. Podemos pensar en comprar un pontón de dominios “golosos” y apuntarlos a la misma web. Así, en teoría tenemos muchos resultados en Google apuntando a nuestra web. Esto es ERRÓNEO . Google sólo indexa/muestra en su buscador el dominio en el que está alojada la página. Vamos que si compras “coches.es” y “ventadecoches.es” sólo aparecerá en Google el dominio en el que esté la página. Pero es que además el intentar tener varios dominios con el mismo contenido, o con páginas simples que redirijan a otra, se considera  Black hat SEO, malas prácticas. Y los buscadores lo penalizan. Así que cuidado porque puede ser peor el remedio que la enfermedad. Por qué puede ser buena idea. Lo primero obviamente por proteger tu marca. Si tu marca es coca-cola, no querrás que coca-cola.es apunte a tu web y coca-cola.com a otra cosa que puede ser desde la competencia hasta una página porno. Lo segundo es para tener varios accesos a tu web. Aunque Google no indexará las otras páginas, como hemos dicho antes, si que te puede interesar que si la gente escribe coca-cola.com , aunque sea por error, llegue a tu web. Esto no se considera mala práctica si el dominio .com (por ejemplo) apunta directamente al otro (redirección permanente o por DNS o con 301 por apache, htaccess etc). Es decir cambiar la extensión puede ser bueno porque te traiga más tráfico de gente que busque tu dominio. Eso si, esto en una PYME empezando, sin nombre conocido, puede no ser interesante. La gente no sabe escribir. Si tienes el dinero puede interesarte comprar tu dominio con fallos ortográficos, para que el que se equivoque (más de lo que pensáis) llegue. Esto se puede hacer más tarde si veis que es algo que sucede con frecuencia. Si que puedes tener varios dominios que aparezcan en Google SI HACES VARIAS WEBS. Es decir puedes tener “ventadecoches.com” y “cochesenventa.com” apareciendo en Google mientras el contenido de ambas sea diferente. Es una lata, implica el coste de tiempo y dinero de hacer varias webs, pero puedes tener más visitas. Eso si, cuidado que Google no es tonta. Si pones una simple portada apuntando a la otra web no tragará 😀 Por ejemplo si tu director quiere puede tener el dominio “pedrogarcia.com” con una página explicando quien es y apuntando a la web de la empresa. Eso si que funciona. Apuntar a un país. Puede interesarte hacer webs con la extensión de un país en concreto y con una web distinta para ese país. Sería otra entrada más a tu portal. O si tenéis un departamento específico importante hacerle una web diferente.

Compartir, Redes Sociales, Trucos, Webs

Programar posts para su posterior publicación en páginas de Facebook

Hace tiempo explicamos que esto nos servía muy bien en WordPress, la programación de posts para que se publiquen más tarde. Esto te permite escribir varios y que los lectores vayan recibiéndolos de manera dosificada, sin saturarles. Además de publicar contenido continuamente (no todo en media hora y nada en 2 días). Por no decir la ventaja si tienes que irte de vacaciones o viaje. También podemos hacerlo en una de las redes sociales que más usamos para publicitarnos todos, Facebook, si tienes una página (no vale en grupos o particulares). Si, lo se, también se puede uno valer de Hootsuite o aplicaciones parecidas para esto. Pero el algoritmo Edge Rank que usa Facebook para decidir qué posts aparecen en el muro puede que nos fastidie su visibilidad. Por lo tanto una opción muy válida es hacerlo a mano y aquí explico cómo: Escribe tu publicación en la página de Facebook como lo haces normalmente. Debajo verás un reloj, pincha en el y te dejará agregar el año, mes y día (en ese orden). Si nunca lo has hecho antes tendrás que primero decirle cuando se creó tu página (y volver a hacer el proceso). Nota: también puedes hacer que los posts tengan fecha anterior al día de publicación, para rellenar el timeline si quieres (por ejemplo si quieres poner artículos antiguos de tu blog en la página nueva de Facebook para rellenar con contenido). Puedes programar un post para que se publique hasta 6 meses en el futuro (más no te deja aunque te de la opción), y puedes programarlo en decenas de minutos, no en el minuto 15, sólo el 10 o el 20. Puedes encontrar tus posts programados en el Panel de Administración de la página (donde pone ahora tiene undesplegable que se puede cambiar). Aquí podrás también cambiar la fecha de publicación si te has equivocado. Si quieres editar el post tienes que borrarlo y volver a publicarlo, no se puede editar desde aquí. No puedes programar todo, sólo fotos, vídeos, estados y enlaces. No puedes programar álbumes, eventos, preguntas… Parece ser (no lo he comprobado) que si tienes tu cuenta de Facebook enlazada con Twitter (no suelo recomendarlo porque el ritmo de publicación es diferente) no se twitean los posts programados. Tendrás que hacerlo a mano. Espero que os ayude.

Buscadores, Diseño Web, Gestores de contenidos

Dos plugins SEO para WordPress

WordPress es ya una plataforma bastante decente en lo que a SEO se refiere, una de las razones por las que suelo recomendar usar gestores como este. Hacen bastante el trabajo por ti. Pero si te interesa…puede mejorarse mucho más con plugins específicos. Hasta hace poco usábamos, y todavía usamos en alguna web, un plugin que nos ha dado  Greg’s High Performance SEO. Es un plugin con mucha puntuación, que da muy buen resultado. Te permite modificar unas 100 características de manera bastante sencilla, y sin meter mucho código en la página (lo que la ralentizaría mucho). Según los desarrolladores unas 700 líneas de código. No es necesario modificar todas las opciones que te permite, y los resultados es mejor probarlos e ir modificando según vemos las visitas o cómo aparecemos en Google. Podemos modificar títulos, etiquetas,descripciones, título secundario, descripción secundaria, contenido duplicado…. Muy recomendado. Recientemente estamos usando otro del que nos habían hablado muy bien: HeadSpace2 SEO Tiene todo lo anterior y muchas opciones más, en muchos idiomas. Tiene compatibilidad con: Google Analytics Google Webmaster Google section targeting Mint statistic 103bees Statcounter CrazyEgg heat map Feedburner Stats Pro Apture Yahoo! Site Explorer Microsoft Live Verification HitTail Piwik tracking AWStats tracking Como en todos estos plugins, puede ser muy simple o muy complejo dependiendo de hasta dónde nos metamos en su uso. Cuidado porque a veces modificando podemos hacer más mal que bien, nosotros en la primera configuración no pusimos título en los post y al compartirlos en las redes sociales ponía siempre lo mismo 😀 Al final como los colores, a gustos. Probad los dos, o coged uno. Ambos son fantásticos.

Linux, Sistemas, Trucos

Resetear la contraseña de superusuario (root) en Ubuntu si se te ha olvidado

Normalmente cambiar la contraseña de un usuario en Ubuntu es fácil: passwd usuario Si es del usuario administrador (superusuario) sería sudo passwd Pero el otro día íbamos a instalar un ordenador Ubuntu (Lubuntu) que no habíamos encendido en algún tiempo. Y claro…no nos acordábamos de la contraseña de superusuario (root). Si, se puede reinstalar…pero es una lata. Aquí os dejamos cómo resetearla. Reinicia el ordenador, y después de la pantalla de BIOS mantén la tecla SHIFT pulsada (si es necesario, en algunas instalaciones aparece el menú 2 sin pulsar SHIFT). Una vez en este menú entre en la opción recovery de la que ya hemos hablado alguna vez. Esto te lleva al menú de recuperación. Ahí debes elegir la opción que pone root (vale alguna más pero varía según las versiones). El truco es que ahora aparecerá un shell, una pantalla para que escribas comandos. Pero los discos no están montados para lectura/escritura. Para ello debes poner: mount -o rw,remount / Una vez des al enter ya estarás como usuario root. Sólo tienes que poner: passwd nombreusuario Por ejemplo passwd root   o passwd pablo (dependiendo del nombre del usuario) y te pedirá la nueva contraseña. Para salir poner exit y darle al enter, volveréis al menu recovery en el que podréis elegir la opción resume para que vuelva a reiniciar normalmente. Pero ya tenéis la contraseña cambiada.

Navegadores, Trucos

Importar, exportar, recuperar marcadores en Google Chrome

Importar o exportar tus marcadores en Chrome es fácil.Para importar desde otro programa debes ir al icono de la llave inglesa, Marcadores, Importar marcadores y configuración. Esta es la manera automática. ¿Pero qué pasa si has formateado el ordenador, o si lo que quieres es pasar de un Chrome de un ordenador a otro ordenador? Para exportar los marcadores entre Chrome puedes o sincronizarlos desde Google Drive, o ir al icono de la llave inglesa, Marcadores, Administrador de marcadores. Desde ahí pincha en la flecha al lado de Organizar, en la barra azul y verás un menú con la opción exportar a html. Para importar es lo mismo, pero eligiendo el archivo de html que hemos exportado. ¿Y si no lo hemos exportad0? Por ejemplo porque se nos haya estropeado el ordenador y estemos recuperando el perfil. Para eso tenemos que ir a la siguiente ruta (o similar):  C:UsersusuarioAppDataLocalGoogleChromeUser DataDefault Ahí hay un fichero bookmarks y bookmarks.bak. El primero es el que contiene nuestros marcadores en formato html.

Internet, Linux, Sistemas, Trucos

Usar Ubuntu como punto de acceso

Hace unos días os recomendamos un aparato genial para cuando os vayáis de vacaciones, para poder tener internet en varios ordenadores usándolo como punto de acceso (incluso de una conexión 3G). Pero acabamos de aprender como hacerlo también con un portátil Ubuntu (o un fijo). ¿Usos? Por ejemplo si una persona se lleva el portátil puede compartir su conexión con el resto. O si tienes una casa con poca cobertura, pero el tu ordenador Ubuntu tiene conexión de cable…también puedes convertirla en un punto de acceso. Para ello ve a Inicio (símbolo de Ubuntu) y busca Configuración de Sistema. Después pincha en Red, Inalámbrica y en Usar como Hotspot. Esto nos crea una red inalámbrica que ya podemos usar (nos da el nombre y una clave que crea aleatoriamente). Si queremos más configuración podemos pinchar en Opciones y jugar con las Ips o las claves. Fuente.

Smartphones, Trucos

DriveSafely: App de Blackberry para no tener que leer mientras conduces

DriveSafely es simple pero útil. Una extensión de Blackberry que te lee los SMS y los emails para que no tengas que mirar a la pantalla del dispositivo mientras conduces. No hace falta que digamos lo importante que es tenerlo O NO TOCAR EL MÓVIL CONDUCIENDO. Además puedes responder con la voz , repetir el mensaje o llamar al que lo envía sin usar el teclado.

Información Tecnica, Internet

Calculadores de Subredes IPv4 e IPv6

Hace ya bastante de mi CCNA y de que trabajara en redes, y el otro día un conocido me pidió que le calculara el número de hosts, el broadcast y la dirección de inicio de una subred. Buf! Cualquiera se acuerda. Si, es conceptualmente fácil, pero por algo salieron estas calculadoras de subred….cuando llevas un tiempo sin tocarlo no hay quien se acuerde. Así que para la gente como yo os dejo estas calculadoras tanto para IPv4 como para IPv6. IPv4: http://jodies.de/ipcalc http://www.subnetonline.com/pages/subnet-calculators/ipv4-cidr-calculator.php   junto a http://www.subnetonline.com/pages/subnet-calculators/ip-subnet-calculator.php  y todas las de : http://www.subnetonline.com/pages/subnet-calculators.php http://www.subnetmask.info/ http://www.subnet-calculator.com/ IPv6: http://www.subnetonline.com/pages/subnet-calculators/ipv6-subnet-calculator.php http://www.coris.org.uk/cgi-bin/ip6addr    

Scroll al inicio