Gestores de contenidos

Diseño Web, Gestores de contenidos

Plugins para ejecutar comandos SQL en la base de datos desde el backend de WordPress.

Hace unos días tuvimos un problema: teníamos que cambiar ciertos parámetros de la base de datos de WordPress de un cliente pero no teníamos los datos de acceso (usuario y contraseña) a dicha base. El cliente tenía una gran diferencia horaria y el tema era urgente. Somos bastante expertos en buscar soluciones alternativas, así que se nos ocurrió intentar ejecutar comandos SQL desde el backend. Como siempre, no somos los primeros en haber pensado en ello y ya existen plugins al respecto. Os los dejamos por si os encontráis con problemas similares. Plugins para ejecutar comandos SQL en la base de datos desde el backend de WordPress. Lo que estos plugins permiten es ejecutar cualquier comando como lo harías desde un phpMyAdmin. De hecho, si no estás acostumbrado a SQL, puedes simularlo en un phpMyAdmin de prueba y luego copiar el comando. Todos funcionan de manera similar: tienen una ventana para ejecutar el comando, te permiten elegir las tablas (te las muestran) y te advierte mil veces que lo que haces tiene mucho peligro. Haz copia de seguridad siempre antes de ejecutar comandos directamente en la base de datos. Y recuerda que estos plugin tienen peligro, si alguien entra en tu web y puede ejecutarlos puede hacer un estropicio. Así que desactiva/desinstálalo tras usarlo. Eso si, poder modificar cualquier cosa de la base de datos desde el backend te da casi poder absoluto, sin tener que tener los datos de host y usuario de la base de datos. SQL Executioner. No se ha actualizado desde hace 2 años, pero hace su función. Nosotros lo usamos sin problemas. Al final es algo muy sencillo, así que no tiene por qué actualizarse. Run SQL Query. Parece una copia del anterior, o viceversa. Y lleva sin actualizarse el mismo tiempo. No lo hemos probado. MiwoSQL. Este al menos se ha actualizado más. Pero no lo hemos probado.  

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Shortcoder. Crea tus propios shortcodes enWordPress e inserta código HTML y Javascript

Ayer necesitábamos insertar Javascript en una página de WordPress. No en todo el sitio, ya que para ello podemos usar Insert Footer and Header, sino sólo en una página. Y descubrimos este plugin que queremos compartir con vosotros porque sirve para esto y mucho más. Plugin Shortcoder. Este plugin te permite crear tus propios shortcodes. El shortcode puede contener desde sólo texto, a contenido multimedia, HTML, CSS o Javascript.  Una vez creado, podemos insertarlo donde queramos: página, entrada, widget… Esto te permite casi tantas opciones como quieras o como puedas imaginar. Lo más interesante para nosotros es que te permite insertar Javascript, por lo que, con un poco de conocimiento, podemos mejorar muchísimo las páginas y contenido de WordPress (ocultar partes, recibir información del cliente, acciones en el navegador, animaciones…). Además, admite parámetros por lo que podemos crear un shortcode “general” y personalizarlo al ir a insertarlo (con ids, nombres o el parámetro que queramos). La opción de CSS os permite crear vuestros estilos personalizados por códigos. Así podéis usar la tipografía, color, estilos etc que queráis en este código y luego usarlo de manera rápida. Os ponemos algún ejemplo de lo que se puede hacer: Nosotros lo hemos usado para crear una redirección a nivel de navegador. Con un pequeño programa en Javascript redirige al cliente a una nueva URL como si hubiera pinchado en un botón. Podéis generar eventos “onClick”. Es decir acciones que ocurran cuando se pinche en un botón o en un enlace. Podemos añadir códigos de Adsense, u otros anunciantes, para insertar anuncios. Podemos insertar códigos de vídeos (tipo embed) que no reconozca WordPress. Aquí os dejo algunos trucos con CSS.  

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Modificar el CSS en DotNetNuke ( DNN) con el fichero Portal.css

DotNetNuke, también llamado DNN, es un gestor de contenidos para páginas web. En ocasiones queremos modificar el CSS de una web que usa este gestor, ¿cómo podemos hacerlo? No hace falta instalar nada, de hecho no hace falta modificar nada por FTP. Os enseñamos a hacerlo. Modificar el CSS en DotNetNuke, DNN. DNN dispone de un fichero en la raíz de tu sitio web, el fichero Portal.css. Este fichero puede modificarse a mano a través de FTP o SFTP. Pero no hace falta, afortunádamente se puede hacer desde el backend. Para ello (en la versión 7 al menos) debemos ir a Admin > Configuración del Sitio. Ahí veréis varias pestañas. Entre ellas una que pone Editor de hojas de estilo. Cualquier modificación que hagas en esta pestaña prevalecerá sobre las que están en los ficheros.  

Gestores de contenidos, Trucos

Dónde está el fichero de configuración de Prestashop 1.7.x

Escribo este artículo para tenerlo nosotros como referencia, porque en 2 días habremos buscado este fichero como 3 veces. A Prestashop le ha dado por cambiar el sitio del fichero, y ya no está en una ruta “muy razonable”. Así que por si a alguien pasa, y para que nosotros tengamos dónde encontrarlo de manera rápida, os dejamos la ruta del fichero de configuración de Prestashop 1.7.x Ruta del fichero. El fichero de configuración tiene información como (y sobre todo) el servidor de la base de datos, el nombre de la misma, usuario y clave. Además tiene configuración del servidor de correo, cookies, y el secret (hash) de Prestashop. Por lo tanto es útil encontrarlo para poder editar la base de datos o cambiar la configuración. Puedes encontrar el fichero en:  app/config/parameters.php  

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Añadir o quitar columnas en la página de Inicio (y otras) de Prestashop

Una pregunta que nos hacen de vez en cuando, y que muchas veces también tenemos que recordar nosotros. ¿Cómo se cambiar el formato de la página de Inicio de Prestashop? No en cuanto a diseño de módulos, que obviamente depende del tema elegido, sino en cuanto a añadir o quitar columnas. ¿Cómo puedo poner home en full width o cómo añadir una barra a la derecha o a la izquierda? Columnas en la página de Inicio. La verdad es que está algo escondido. Tenéis que entrar en el backend, e ir a Diseño y a la plantilla que estéis usando. A la derecha tendréis un botón que pone “Seleccionar Diseño“. Ahí entraréis en la página de la imagen donde podéis seleccionar el formato de la página de Inicio, y otras como las de Productos, Contacto, Tiendas etc. Podréis decir que sean full width, con barra lateral a la izquierda, a la derecha o a ambos lados. Recordad que luego, podemos configurar en cada módulo si queremos que aparezca en una página u otra. O sea que podemos tener módulos que aparezcan sólo en la barra lateral del Inicio, o en la barra lateral de todas menos la página de Inicio. Un truco sencillo pero que nos permite personalizar mucho nuestra tienda.    

Diseño Web, Gestores de contenidos

Redirection: plugin en WordPress para gestionar redirecciones 301 y 404

Si has cambiado enlaces o posts de tu página web en WordPress, o has movido la web de dirección, tendrás que crear redirecciones a los nuevos enlaces. Esto se puede hacer editando el fichero .htaccess o desde el propio servidor (Apache o Nginx), pero no es fácil. Eso si, es importante por cuestiones de SEO. Para gestionar estas redirecciones sin tener que ser un experto se creó este plugin Redirection. Plugin Redirection. Este plugin, que lleva más de 10 años en funcionamiento, y con más de 1 millón de instalaciones activas, tiene varias funcionalidades. Crear y gestionar redirecciones 301 (redirección permanente) desde el backend. Crear redirecciones condicionales. Según si el usuario se ha registrado, si viene de otra página (referred) o según el navegador que esté usando (si está en móvil por ejemplo). Registro de las redirecciones que se están usando. Las redirecciones se pueden exportar. Encontrar errores 404 en tu web. Busca errores 404 (no encontrado) en tu sitio web y te permite corregirlos. Te permite exportar tus reglas a un fichero .htaccess o según reglas de Nginx. Por si quieres crearlas en el backend pero que las gestione el servidor web. Importar reglas Si ya tenías en tu servidor., te permite importarlas.  

Diseño Web, Gestores de contenidos, Legalidad

Comentarios de WordPress: casilla de aceptación de la Política de Privacidad

Hoy hemos recibido un comentario de un lector que nos recordaba que no habíamos implementado la casilla de aceptación de la Política de Privacidad en los comentarios de esta web. Lo teníamos pendiente para artículos futuros, pero el trabajo diario nos lo había impedido. Pero tiene toda la razón, así que aprovechamos y lo solucionamos hoy. ¿Tenemos que poner una casilla de aceptación en los comentarios de WordPress? Sólo si se recogen datos personales. Pero en la mayoría de las páginas hechas con WordPress se hace, para evitar spam. Si dejas los comentarios libres se te llena la página de comentarios basura. Así que, en la práctica la respuesta es sí que debes añadir la casilla para que el usuario acepte la política de tratamiento de sus datos, así como añadir un resumen de la misma. Las últimas versiones de WordPress han añadido una frase “Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que haga un comentario.” con su casilla. Pero no me parece ni adecuado, ni explicativo ni suficiente. Además no se puede modificar. Así que queremos añadir nuestra propia casilla. Cómo añadir la casilla. Tienes varias maneras: Si tu plantilla usa un sistema de comentarios que no es el de WordPress, te toca editarla. No te va a resultar fácil. Afortunadamente la mayoría usan el sistema nativo de WordPress. En lo siguiente suponemos que es así. Con código. Mientras que en otros casos puede ser recomendable hacerlo así, en este caso no lo recomiendo. Si, puedes usar el código que te dimos para html, y la plantilla está en Apariencia > Editor > comments.php (o ruta similar). Pero normalmente esta usa funciones de WordPress, y simplemente llama a comment_form(). Así que no podrás tocar mucho. Para cambiarlo tienes que modificar los parámetros que se pasan a esa función. Puedes verlo aquí en el método 1. Pero fácil no es. Con plugins genéricos para la RGPD. Hay plugins pack para la RGPD que incluyen esta opción. Por ejemplo WP GDPR Compliance del que hablaremos otro día. Con plugins específicamente para esto. Nosotros hemos tomado esta opción. Hemos usado WP Comment Policy Checkbox  pero también podéis usar otros como GDPR Comments. En nuestro caso al usar ese plugin sólo tuvimos que ir a Ajustes > Comentarios, añadir el texto que queremos a modo resumen y apuntar a la página de Políticia de Privacidad. Fácil y rápido. Así cumplimos con otro de los requisitos que pide esta nueva ley (muchos).  

Diseño Web, Gestores de contenidos

Drupal: solucionar el error “Failed opening required …” con registry rebuild de Drush

Si usas Drupal conocerás Drush (Drupal Shell), porque ya es casi indispensable para gestionarlo. Y si usas Drupal, puede que hayas tenido la mala suerte de encontrarte con el error “Failed opening required …” en tus proyectos. Pantalla blanca o página que no carga por ese error. Hoy te enseñamos a solucionarlo. Cómo solucionarlo. Obviamente lo primero es intentar vaciar caché (drush cc) y hacer un update.php de la web. Si aún así no lo has conseguido lo que tendrás que hacer es usar el comando registry rebuild de Drush. Es un módulo de este shell, pero aunque venga con él muchas veces no funciona bien. Prueba a ejecutar drush rr Si no funciona, o si no lo tienes instalado prueba lo siguiente: Instala registry rebuild con: drush @none dl registry_rebuild La opción @none hace que lo instale en el directorio de drush. Si no lo pones lo instalará sólo en el directorio donde estés. Después borra caché: drush cc drush  Después  ejecútalo desde el directorio del sitio web que quieras arreglar: drush rr Con esto debería arreglarse el problema. Otra opción. La anterior es la opción más sencilla sin duda, pero podéis tener casos en que de guerra. Podéis descargaros registry rebuild desde esta página (al final), y ejecutar registry_rebuild.php desde el navegador desde el sitio que queráis arreglar.  

Diseño Web, Gestores de contenidos

Añadir pestañas personalizadas a los productos en WooCommerce

Cuando un cliente nos pide una tienda online, en el sistema que sea, una de las cosas que suele pedir es más sitios para añadir información. Normalmente pestañas personalizadas. Para poder agregar dicha información adicional de manera estructurada. Hoy os enseñamos a hacerlo en WooCommerce para WordPress de manera gratuita. Cómo añadir pestañas a los productos de WooCommerce. Tienes que instalar un plugin que añada dicha funcionalidad. Os dejamos dos de los más valorados, aunque obviamente hay más. Custom Product Tabs para WooCommerce. Plugin sencillo y gratuito. Creas las pestañas y luego aparecen en el producto con un editor visual dentro de Pestañas Personalizadas. Puedes agregar lo que quieras ahí. WPB WooCommerce Custom Tab Manager. Puedes agregar y gestionar todas las pestañas que necesitas y el orden de las mismas. Demo aquí. No hay  mucho más que decir. Instala el plugin, crea las pestañas y pon contenido en tus productos organizado en las mismas.  

Diseño Web, Gestores de contenidos, Legalidad, Seguridad

Plugins para guardar registros de actividad y auditoria de seguridad en WordPress

Una de las cosas que implica la nueva RGPD es que se debe hacer una vigilancia proactiva de la seguridad y del tratamiento de datos personales en nuestras webs. Y es muy aconsejable tener un registro de todo lo que hacemos y hacen nuestros usuarios para poder demostrar que hemos cumplido. O para defendernos ante posibles sanciones. En estos casos, es muy útil tener un plugin que registre los eventos de nuestra web, tanto de usuarios como administrativos, y mantenga un log de ellos. Si ya nos avisa…fantástico. Hoy os dejamos dos que hacen ambas cosas. Plugins de registro de actividad y auditorias de seguridad en WordPress. WP Security Audit Log. Este plugin es una pasada. Mantiene un registro de todos los cambios en tu página o multisite de WordPress. Así puedes: – identificar actividades sospechosas y evitarlas antes de que causen males mayores. – Guardar las actividades de los usuarios para poder, por ejemplo, saber cuando se ha iniciado sesión, borrado contenido o creado una cuenta. – Ver cambios de contenido y quien los ha hecho. – Ver inicios de sesión de usuarios. – Se integra con otros plugins como Woocommerce o Yoast. Y mucho más. Podéis ver todos los eventos aquí. Todo esto lo puedes ver desde un registro de actividad en el backend. Guarda fecha y hora, usuarios, roles, IP de origen y url de la entrada. Además puedes recibir alertas según la actividad detectada, recibir correos, enviar alertas a ciertos usuarios etc.  Todo esto gratis (aunque tiene una versión premium). Los avisos automáticos son de pago. Activity Log.  Un pugin muy similar al anterior, también muy personalizable. En este caso los avisos automáticos son gratuitos. Puedes exportar los logs, tiene una API de exportación, tiene compatibilidad para varios idiomas…Y avisos de todos estos eventos (y más). -WordPress – Core Updates -Posts – Created, Updated, Deleted -Pages – Created, Updated, Deleted -Custom Post Type – Created, Updated, Deleted -Tags – Created, Edited, Deleted -Categories – Created, Edited, Deleted -Taxonomies – Created, Edited, Deleted -Comments – Created, Approved, Unproved, Trashed, Untrashed, Spammed, Unspammed, Deleted -Media – Uploaded, Edited, Deleted -Users – Login, Logout, Login has failed, Update profile, Registered and Deleted -Plugins – Installed, Updated, Activated, Deactivated, Changed -Themes – Installed, Updated, Deleted, Activated, Changed (Editor and Customizer) -Widgets – Added to a sidebar / Deleted from a sidebar, Order widgets -Menus – A menu is being Created, Updated, Deleted -Setting – General, Writing, Reading, Discussion, Media, Permalinks -Options – Can be extend by east filter -Export – User download export file from the site -WooCommerce – Monitor all shop options -bbPress – Forums, Topics, Replies, Taxonomies and other actions Como veis…ambos plugins son muy potentes, con avisos de muchísimos eventos y excelentes para auditorias RGPD, auditorias de seguridad o evitar hackeos.    

Scroll al inicio