Video

Trucos, Video

Cómo difuminar el fondo en vídeos o emisiones de streaming con OBS

Desde que el trabajo online y las retransmisiones en directo se han vuelto, con la pandemia, más frecuentes, se ha puesto de moda cambiar los fondos o difuminarlos. Porque no siempre tenemos las habitaciones de nuestras casas preparadas para “el público”. Muchos usamos OBS para grabar nuestras pantallas, otros usan OBS para hacer streaming, En ambos casos, difuminar el fondo es bueno para: Hacer que no se vean, o que la gente no se fije en cosas que no queremos. Destacar nuestro contorno para que la gente se fije en nosotros. Inconscientemente, si el fondo está desenfocado y nosotros enfocados, la gente se va a olvidar del fondo. Podemos enfocar una parte del vídeo para añadir elementos como texto, títulos, promoción, redes sociales etc. Hoy os enseñamos a hacerlo en OBS. Desenfocar el fondo de una fuente de vídeo en OBS. Para poder desenfocar necesitamos un plugin de OBS, uno de los más conocidos y recomendados: StreamFX. Este plugin añade unos filtros muy interesantes que se pueden añadir tanto a las fuentes, como a las escenas. Lo primero que debemos hacer, es descargar e instalar el plugin. Te indicamos en el vídeo cómo hacerlo, pero es ejecutar el instalador e indicarle la carpeta en la que tenemos OBS (normalmente ..\Program Files\obs-studio). Sabemos que está bien instalado cuando, al entrar en OBS, nos aparece una ventana de bienvenida de StreamFX y en OBS vemos un menú de StreamFX que antes no estaba. Una vez instalado, en el vídeo os enseñamos cómo agregar un filtro a una escena o una fuente. El filtro de desenfoque, el que vamos a usar, lo podemos aplicar directamente. Si nuestro fondo tiene un sitio rectangular vacío, podemos desenfocar el resto. No hace falta mucho más. Y dejar el resto desenfocado, o usarlo para añadir imágenes, texto, o promociones. Pero en la mayoría de los casos es más complicado, y necesitamos sólo enfocar nuestro contorno, y desenfocar el resto. Para poder hacer esto vamos a crear una máscara de imagen. El resumen, que os explicamos en el vídeo, es el siguiente: Hacemos un pantallazo de nuestra entrada de vídeo. Tiene que estar nuestro fondo, y nosotros. Vamos a ir a nuestra herramienta de edición de fotos, GIMP en mi caso, seleccionar nuestro contorno, y eliminarlo. Tenemos que asegurarnos que tenemos capa alfa (transparencia), y que nuestra imagen tiene el tamaño de nuestra fuente de vídeo. Después, vamos a OBS, al filtro que hemos aplicado antes, y lo vamos a modificar con una máscara de imagen. Decimos la filtro que se aplique sólo a esa imagen. Y entonces hemos conseguido lo que queríamos, un desenfoque del fondo. Te lo contamos en este vídeo.

Trucos, Video

Añadir fondo y sombras a los textos de tus vídeos con Shotcut.

Cuando añades textos a tus vídeos, uno de los problemas que surgen es que no se puedan leer bien con el fondo. Las soluciones ya están inventadas, por ejemplo aquí os enseñamos a hacerlo en imágenes con Gimp. O pones un fondo (semitransparente), o creas una sombra para el texto. Como siempre vamos a usar el editor de vídeo gratuito Shotcut, que usamos frecuentemente para editar nuestros propios vídeos. Cómo añadir fondos y sombras a los textos de vídeos. Os lo vamos a mostrar en el siguiente vídeo. Para el fondo, la opción de texto de Shotcut tiene para añadir un fondo semitransparente cambiando el valor de 0 (100% transparente), a 255, nada transparente. Para la sombra vamos a hacer un truco. Duplicamos la capa de texto, la ponemos debajo (encima en Shotcut), lo cambiamos de color para que haga la sombra, y lo movemos. Os lo mostramos en este vídeo:

Información Tecnica, Trucos, Video

¿Debo actualizar a Windows 11? Todavía no. Os comentamos por qué.

Una pregunta que nos han hecho varios clientes, tanto particulares como de empresa: ¿debo actualizar a Windows 11? A día de hoy, creemos que todavía no. Y en este artículo (y en el vídeo) os explicamos por qué. Por qué no debemos actualizar a Windows 11…todavía. Es cierto que Windows 11 trae novedades interesantes. Entre otras: Auto HDR (iluminación HDR) y Direct Storage (cargas rápidas y directas a la tarjeta gráfica). Cambios muy enfocado al mundo de los juegos. Cambios visuales en iconos, barras de tareas y menús. Mejoras en la colocación de ventanas, escritorios virtuales y al conectar y desconectar varios monitores. Poder ejecutar aplicaciones Android en Windows. Es gratuito para usuarios de Windows 10. Sin embargo, ninguna, como veis, implica que tengamos que actualizar inmediatamente. Ahora los problemas que podéis tener al actualizar. Como sabéis, los programas se prueban en un número limitado de usuarios antes de sacarlos a producción. Pero es un número limitado, y combinaciones de hardware y software hay muchísimas. Por pura probabilidad, lo más seguro es que no se haya probado con la tuya. Así que es común que, al sacarlo a producción, empiecen a aparecer errores, pantallazos azules (en Windows 11 creo que es pantallazo negro), fallos de rendimiento, incompatibilidades etc. Es lógico además. Algo parecido ha pasado con las vacunas, que ciertos efectos secundarios se vieron al empezar la vacunación masiva y pasar del millón de usuarios. Es pura estadística. Ya se han visto problemas en procesadores AMD, con ciertos programas etc. Algunos se están parcheando, pero otros todavía no se habrán descubierto. Y llevará tiempo. Además, recordemos que, tanto el hardware como software actuales, están creados y diseñados pensando en Windows 11. Son compatibles con Windows 11. Pero esto no quiere decir que estén optimizados. Por lo tanto, puedes encontrarte que tu dispositivo falle, o funcione pero vaya más lento. Los fabricantes tardarán en sacar los drivers para Windows 11, y los usuarios más en actualizarlos. Es decir, que a menos que seas un usuario al que no le preocupe el rendimiento o los fallos ocasionales (o seas un gamer y quieras probar las novedades), y prefiera probar lo último, lo mejor es esperar hasta el primer trimestre del 2022, cuando los errores se hayan arreglado más. Esto es mucho más importante, obviamente, si eres usuario de empresa, donde la estabilidad es más importante que las novedades. Lo explicamos en el siguiente vídeo corto (menos de 1 minuto).

Trucos, Video

Editar vídeos en formato vertical para subirlos a redes como Youtube Shorts o Instagram.

Últimamente algunas redes sociales están pensadas para ver vídeos en formato vertical. Esto antes era un crimen, pero el entorno ha cambiado, y nos tenemos que adaptar a él. Yo odio editar vídeos en el móvil, no me resulta cómodo, ni tengo las herramientas necesarias. Y me gusta Shotcut, estoy acostumbrado a él. Así que hoy os dejamos cómo editar vídeos en formato vertical en este editor gratuito. Y cómo cambiar a la edición tradicional horizontal si lo necesitamos. Cómo editar vídeos en formato vertical en Shotcut.

Compartir, Redes Sociales, Video

Youtube Shorts: si tienes un canal de Youtube, estás tardando en grabarlos.

Está claro que las dos redes sociales que más han crecido últimamente son Tik Tok e Instagram. En ambos casos se tratan de redes en las que se sube contenido corto, principalmente para verse en móviles. Y es lógico, es el dispositivo que más usamos. Youtube se ha dado cuenta, y ha movido ficha, sacando sus Google Shorts para competir con esas redes. Y, como sabe que los creadores van donde haya dinero, ha cread un fondo de 100 millones de dólares para premiar a creadores que suban Shorts (ellos contactan con los usuarios que tengan Shorts que funcionen). Hay que tener en cuenta que Youtube sigue siendo una plataforma indispensable. Cuando vas a buscar algo en Internet, o lo buscas en Google, o vas a Youtube. Y, si se trata de ver pasos, vas a Youtube. Qué son los Youtube Shorts. Es importante darse cuenta que los vídeos de Youtube Shorts tiene ciertas características: Vídeos de menos de 60 segundos. Formato vertical. El máximo creo que es formato cuadrado, pero como es para ver en móviles mejor personalizarlos para móviles. Se suben desde la aplicación del móvil. Si cumple las características verás que en la aplicación del móvil el vídeo aparece con el logo de Shorts. Por que es buena idea subir Youtube Shorts. Ante varias indicaciones de gente de SEO, hemos estado haciendo pruebas con los Shorts. Y los resultados son impresionantes. En canales con pocas visitas, de 5-20 personas en meses, los shorts se ponen en días en 100-150 visitas. En canales con más visitas, obviamente más, aunque no es una ciencia cierta. Esto es porque: Youtube está promocionando los Shorts Muestra esos vídeos a una audiencia diferente a la tuya. Tienes más audiencia. La gente ve los Shorts uno detrás de otro, es como funciona la plataforma. Por lo tanto es fácil que vean tu vídeo. Es decir, Shorts puede hacer que aumenten tus visualizaciones muchísimo. ¿Sustituyen los Shorts a los vídeos normales? No…son como dos plataformas diferentes. Los Shorts son contenido de consumo rápido, fast food. Te pueden dar más visualizaciones, puede darte más visibilidad. Pero no continuidad. Tus ingresos a la larga van a depender de vídeos largos, que creen retención y haga que los usuarios se queden más tiempo. Y que vuelvan. Los Shorts pueden ser marketing, pero tienes que tener un producto de calidad en tu canal. Os mostramos cómo subir Shorts.

Trucos, Video

Cómo superponer imágenes en un vídeo usando Shotcut.

Ya sabéis que solemos usar Shotcut para editar los vídeos de nuestro canal de Youtube. Es un editor de vídeo gratuito, muy potente, pero no siempre intuitivo de usar. Por eso os hemos creado varios tutoriales. Hoy vamos a enseñaros a superponer o insertar imágenes en un vídeo. Nota: si queréis que se vea el vídeo detrás de la imagen, y no vais a reducir mucho el tamaño de la imagen, es importante que dicha imagen esté en un formato que acepte fondos transparentes. Por ejemplo en png. Cómo insertar imágenes en un vídeo. Para insertar imágenes en un vídeo tenemos que: Añadir una pista de vídeo sobre nuestra pista actual. Insertar la imagen en esta nueva pista de vídeo. Alargar la imagen lo que queramos en duración. Recuerda que se hace arrastrando el final del elemento. Podemos usar un filtro para cambiar el tamaño y posicionarlo donde queremos. Podemos incluso añadir efectos, como tenéis a la entrada del vídeo de hoy. Os enseñaremos otro día. En este vídeo os explicamos todo el proceso:

Compartir, Trucos, Video

Cómo saber cuántos vídeos tiene un canal de Youtube.

Algo que debería ser sencillo, saber cuántos vídeos tiene tu canal de Youtube, u otro canal que sigues. Pero no es tanto como parece. Hoy os enseñamos un truco para encontrar esta información. Cómo saber el número de vídeos que tiene un canal de Youtube. Para saber el número de vídeos de un canal, busca el nombre del canal en el buscador general de Youtube. En la parte superior de las búsquedas, debería aparecer dicho canal y, al lado del mismo, aparece el número de vídeos que tiene.

Compartir, Redes Sociales, Trucos, Video

Insertar capítulos en los vídeo de tu canal de Youtube tanto nuevos como existentes.

Hace no demasiado, Youtube introdujo una funcionalidad que es muy interesante para los que ven tu canal : los capítulos. Estos capítulos permiten dividir la línea de tiempo de tu vídeo en secciones, con un título que pueden ver los usuarios. De esta manera, pueden saltarse trozos del vídeo e ir directamente a lo que quieren. Esto lo pueden hacer también desde la descripción porque tienen las marcas de tiempo de cada capítulo con un enlace a su posición en el vídeo. Hoy os enseñamos a crearlas tanto en vídeos ya existentes en tu canal, como en vídeos nuevos. Cómo añadir capítulos a tus vídeos de Youtube. El proceso es realmente sencillo (gracias Youtube). Y nos permite que podamos realizarlo en vídeos que tengamos colgados, con bastantes visualizaciones, para mejorar la experiencia de usuario de los mismos. Sólo tenemos que asegurarnos que el vídeo tiene, en los ajustes, marcada la opción de Permitir capítulos automáticos. Después, tenemos que poner en la descripción de nuestro vídeo, una lista de los capítulos con los tiempos que queremos asignar a cada uno de ellos. Asegurándonos que el primero sea 00:00. Ahora, con darle a guardar, y refrescar el vídeo, veremos cómo éste tiene la línea de tiempo dividida en las marcas que hemos creado, con títulos en las mismas, Y que podemos pinchar en los tiempos de la descripción para ir directamente a dicho lugar en el vídeo. Podéis ver los pasos en este vídeo:

Ofimatica, Soporte, Video

Cómo desinstalar e instalar y activar licencias de Office por línea de comandos.

Si quieres quitar una licencia de Office (Office key), en un ordenador, puedes hacerlo por línea de comandos. En este artículo te explicamos cómo hacerlo. Pasos para desinstalar una licencia de Office por línea de comandos. Lo primero que tienes que hacer es abrir un cmd, o Powershell, con permisos de administrador. Lo segundo es que tienes que ir a una ruta que va a depender de la versión de Office que tengas, y de si es 64bits (lo más seguro ahora) o 32 bits. Os dejamos unas cuantas, podrás ver una tendencia si tienes Office posteriores. Office 2010 32 bits: cd C:\Program Files (x86)\Microsoft Office\Office14 Office 2010 64 bits: cd C:\Program Files\Microsoft Office\Office14 Office 2013 32 bits: cd C:\Program Files (x86)\Microsoft Office\Office15 Office 2013 64 bits: cd C:\Program Files\Microsoft Office\Office15 Office 2016 y 2019 32 bits: cd C:\Program Files (x86)\Microsoft Office\Office16 Office 2016 y 2019 64 bits: cd C:\Program Files\Microsoft Office\Office16 Una vez en esa ruta, puedes ver el estado de tu licencia con Si ejecutamos ese comando veremos que aparece una línea que pone: Last 5 characters of installed product key: XXXXX donde las XXXXX son el final de tu licencia, los últimos 5 caracteres. Copia estos porque los vas a necesitar. Para desinstalar la licencia tienes que escribir (sustituyendo las XXXXX por los 5 caracteres que has copiado antes): Si todo va bien, después de pulsar Enter debería aparecer <Product key uninstall successful> Si ejecutas cscript ospp.vbs /dstatus otra vez verás que pone <No installed product keys detected> Cómo instalar y activar una licencia de Office por línea de comandos. Si lo que quieres es instalar una licencia por línea de comandos, tienes que ir al mismo directorio y: Para instalar: Para activar: ¡Y ya lo tienes!

Trucos, Video

Cómo difuminar caras u objetos en vídeos con Shotcut.

Si leéis el blog, sabéis que usamos Shotcut como editor de vídeo gratuito para nuestros canales de Youtube. No somos expertos, pero vamos aprendiendo cómo hacer ciertas cosas útiles, y os las colgamos aquí por si os sirven también. Hoy queremos compartir cómo difuminar partes del vídeo: caras u objetos por ejemplo con Shotcut. Difuminar caras u objetos con Shotcut. El proceso pasa por: Crear una máscara de forma simple. Crear debajo un filtro de difuminado. Crear una máscara de aplicación. Os dejamos el vídeo aquí.

Scroll al inicio