Trucos

Correo, Redes Sociales, Trucos

Email de Facebook: cambios que debes saber

Facebook ha hecho unos cambios en el correo que se muestra que debéis saber. Primero ha puesto como visible en nuestro perfil el correo de @facebook.com que todos tenemos asignados. ¿Que no lo sabías? Si, tienes una dirección de correo @facebook.com al que puedes enviar correo y llega a vuestra bandeja de entrada de mensajes de facebook. Segundo, han quitado el correo que tu podías tener para que la gente lo viera como contacto. Esta ya no se muestra en el perfil. ¿Ventajas?: Bueno tu correo “real” no es visible y no puede usarse para spam. La gente en principio no ve tu email Pero claro, a ti puede interesarte que vean tu email tus amigos en tu perfil, o incluso que sea público. ¡Que lo tienes para que te contacten! Así que para ponerlo como quieres puedes ir a tu perfil (tu nombre), pinchar en información (debajo de tu foto) e ir a la casilla de información de contacto. Pinchar en Editar y veréis un apartado como este.   La primera columna selecciona quién puede ver ese correo. La segunda si el correo se muestra en la biografía o no. Recordad que, además podéis elegir quién puede enviaros mensajes a esa cuenta de facebook (porque como tu nombre está en la url es fácil descubrir la dirección y enviarle spam). Para ello id a la flecha al lado de inicio, configuración de la privacidad, cómo conectas y editar. Ahí podrás elegir quién puede enviarte emails a Facebook. Los demás serán devueltos.  

Antivirus, Limpieza de PC, Soporte, Trucos

Listado de herramientas para desinstalar antivirus

Si, los antivirus son herramientas muy útiles (no todo lo que la gente piensa pero si útiles). Pero cuando queremos desinstalarlos (ya sea por cambiar de AV o para arreglar alguna incidencia) a veces dan muchos problemas. Es famoso entre nosotros el Norton Uninstaler. Aquí os dejo otros: Avast!: http://www.avast.com/es-ww/uninstall-utility AVG : http://www.avg.com/es-es/download-tools (AVG Remover para la arquitectura de Windows que se posea, 32 o 64bits) Avira: http://dlpro.antivir.com/down/windows/registrycleaner_en.zip BitDefender: http://www.bitdefender.com/KB333-es–How-to-uninstall-BitDefender.html BullGuard: http://www.bullguard.com/support/product-guides/bullguard-internet-security-guides/uninstall.aspx Eset NOD32: http://kb.eset.com/esetkb/index?page=content&id=SOLN2289 F-Secure: http://support.f-secure.com/enu/corporate/downloads/removeav.shtml G Data: http://www.gdata.es/asistencia/descargas/tools.html Kaspersky: http://usa.kaspersky.com/support/home/anti_virus/208279463/?search=remove   (Enlace alternativo ) Malwarebytes: http://www.malwarebytes.org/mbam-clean.exe McAfee: http://service.mcafee.com/FAQDocument.aspx?id=TS100507 Microsoft Security Essentials (v1): http://support.microsoft.com/kb/2435760/es Microsoft Security Essentials (v2): http://support.microsoft.com/kb/2483120/es Panda: http://www.pandasecurity.com/resources/sop/UNINST_v1012.exe SuperAntiSpyware: http://www.superantispyware.com/downloads/SASUNINST.EXE Symantec Norton: http://www.symantec.com/nrt Trend Micro: http://esupport.trendmicro.com/Pages/How-do-I-remove-old-or-new-versions-of-Trend-Micro-products-in-my-comp.aspx Windows Live OneCare: http://download.microsoft.com/download/4/c/b/4cb845e7-1076-437b-852a-7842a8ab13c8/onecarecleanup.exe Fuente.

Compartir, Internet, Trucos

FON: Comparte tu wifi y usa wifi gratis en todo el mundo

Ayer cuando pusimos la noticia de Open Garden, nos recordaron otra red parecida que lleva mucho tiempo: FON. La idea es compartir un pequeño ancho de banda de tu wifi, para luego poder usar la de cualquier otro miembro de esta red cuando estás de viaje o fuera de tu domicilio. Para ello vale cualquier ADSL, necesitas comprar una fonera y concetarlo a tu conexión. A partir de ahí, con tu cuenta, ya formas parte de la comunidad. Si quieres ver los puntos FON que hay por el mundo puedes verlo aquí: http://maps.fon.com/es Os dejo un vídeo que lo explica (inglés):

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Truco: Cambiar los enlaces permanentes (url) de los posts de WordPress

Una de las primeras cosas que deberías hacer al instalar tu wordpress es cambiar los enlaces permanentes. ¿Que es eso? Es la dirección (url) de tu post o página, la url, lo que aparece en la barra de direcciones del navegador. ¿Por qué debo cambiarla? Por defecto WordPress le pone un código a cada post. Esto a WordPress le dice mucho, pero a cualquier persona que lo lea nada..queda muy feo. Pero es que además para el SEO (posicionamiento en buscadores) es bueno que ponga algo de texto en cada enlace que pongas, para que te busquen por eso. ¿Cómo lo cambio?  Vete a  Ajustes>Enlaces Permanentes. Ahí podrás ver varias opciones para cambiarlo. Como veréis la de por defecto es un ?p=123 ¿Qué debo poner? Todas valen pero hay alguna mejor que otra. Sugiero  la estructura personalizada con esta estructura: /%post_id%/%postname%/ Esto pone el número del post delante y luego el título del post. ¿Por qué esta estructura? La razón del nombre del post es obvia, ¿pero por qué poner el post-id delante? Mucha gente lo sugiere por varias razones, entre otras porque poniendo el número wordpress encuentra los posts más rápidamente en su base de datos. Además, con el ID delante, puedes cambiar el nombre en un futuro sin temor a que los enlaces dejen de funcionar. Recordad que una vez hagáis los cambios las direcciones antiguas no funcionarán, así que sugiero hacerlo al principio de la creación del blog/web. En algunos casos (casi nunca) esto implicará meter un fichero .htaccess por ftp en el directorio raíz de la web. Pero wordpress lo indica bien, seguid sus pasos y no os asustéis. Actualización 2019 Os dejamos un vídeo sobre cómo hacerlo.

Correo, Trucos

Truco: optimizar Outlook con IMAP

Ya hemos hablado otras veces de las ventajas de IMAP sobre POP3, sobre todo en cuanto tenemos varios dispositivos. Sin embargo IMAP con Outlook, incluse en su versiones más nuevas, sigue siendo LENTO. Aquí os dejamos algunos trucos: Instalar los últimos service pack de Office. Office sigue haciendo intentos de mejoras (aunque pocas). Cualquiera que haya hecho están en estos Service Pack. Descargar los elementos completos incluyendo adjuntos. Una de las razones por las que se queda colgado con IMAP es porque normalmente sólo descarga las cabeceras de los mensajes, y tiene que ir al servidor cada dos por tres a buscar información. Podemos cambiar esto en los grupos de envío y recepción. Para ello: -Accedemos al panel por Enviar y Recibir y Definir grupos de envío y recepción o por el atajo Ctrl+Alt+S -Damos a editar. – Podemos seleccionar en cada carpeta qué queremos descargar. Sugiero elegir la opción “descargar los elementos completos incluyendo adjuntos” para enviados y recibidos, pero descargar sólo los encabezados para las carpetas spam o borradosres. Así no tendrá que ir cada dos por tres a comprobar información al servidor, estará en local. Desactiva plugins no esenciales. Desde Herramientas > Centro de confianza > Complementos Mantén tus carpetas limpias. Cuanto menos tenga que leer Outlook mejor. Mantén las carpetas limpias o periódicamente a mano o con la opción de Autoarchivar de Outlook en Herramientas > Opciones > Otros Compactar el pst.Muy importante para reducir la cantidad de información que Outlook tiene que gestionar. Para ello ve a  Archivo > Administración de archivos de datos, elije Carpetas personales y pincha en Compactar ahora. Hazlo con cada fichero pst que tengas. Existe una opción en caso de ir muy lento. Tras haber realizado lo anterior puedes seleccionar la opción de “trabajar sin conexión” y decirle a outlook que envíe o reciba también sin conexión. Por lo tanto estarás trabajando sin conectarte al servidor , en local (más rápido) pero seguirás recibiendo y enviando.

Sistemas, Trucos

Everything search engine

El buscador de ficheros de Windows tira de muchos recursos, de hecho es una de las cosas que paro cuando optimizo un ordenador. Se pone a mirar en todo momento los ficheros que entran y salen, indexándolos y ralentizando el sistema. Y tampoco es que yo busque tanto ficheros. Para estos momentos puede ser interesante otros programas como Everything Search Engine: Everything Search engine es un pequeño programa que crea una base de datos del contenido de tu disco de manera rápida. No necesita estar abierto todo el tiempo porque actualiza la base al reabrir el programa. Su nombre se basa en que al principio muestra TODO (everything) lo que ha indexado, y cuando haces la búsqueda filtra sobre eso. Los resultados son rápidos y no tendremos a un programa tirando de recursos inútilmente.

Programas, Trucos

SmartPower: programa el apagado Y ENCENDIDO de tu ordenador

Hay muchas aplicaciones que te permiten programar el apagado de Windows o Linux, incluso se puede hacer por línea de comandos. Pero pocas te permiten también programar el ENCENDIDO de la máquina. SmartPower te permite personalizar totalmente, en un planning de 24 horas los periodos de encendido y apagado de tu ordenador. ¿Que quieres que tu ordenador se apague a las 23 (después de hacer tareas de copia de seguridad) y luego, a la mañana siguiente esté encendido para poder hacer cosas sin esperar (por más que tarde Windows en arrancar)? Esta es una opción a probar. Eso si, advierten que depende de la configuración de windows y del hardware de tu ordenador, por lo que hay alguna probabilidad que no te funcione. Es cuestión de intentarlo.

Linux, Soporte, Trucos

Virtual Basic en Ubuntu

Me preguntan si se puede ejecutar Visual Basic en Ubuntu. Destaco que no programo mucho y no lo he intentado, esto es lo que he investigado sobre el tema. Varias opciones: Wine, del que hemos hablado antes, en teoría puede ejecutar Visual Basic. En su web le dan una calificación Oro que significa que casi todo funciona. Probadlo y si tenéis problemas en la web y foros de Wine hay mucha información. Por is alguno no quiere investigar esto es cómo instalar Visual Basic 6 en Ubuntu (copia y pega de la web) : “Run winecfg  Set OS to Windows 98  Add ole32=native to the libraries section  Run dcom98/dcom98.exe  Run wineboot  Run winecfg  Add *=native,builtin to the libraries section  Run vb6setup.exe  Follow onscreen prompts  When installed, instead of clicking reboot, click exit  A wineboot will happen automatically  The service pack works perfectly so once that is applied.. Your all done!”  Si esto no funciona o no te gusta siempre puedes ejecutar una máquina virtual de Windows e instalar Visual Normalmente. Las referencias son que los USB y demás funcionan correctamente. Podéis usar Virtualbox, que funciona en Ubuntu, o VMWare. Es más laborioso pero no deberíais tener problemas. Si vas a empezar con un proyecto nuevo puede interesarte Gambas.  No es Visual Basic, pero es un entorno construido en Basic, por lo que la  programación con el para alguien que ya domine Visual es inmediata. Es decir, no es para alguien que estudie Visual, sino para alguien que quiera usar sus conocimientos para programar usando Ubuntu. De muy fácil instalación y con alguna “mejora” (claro según los desarrolladores).

Gestores de contenidos, Trucos, Webs

Plugin para WordPress: WP Super Caché

Si tu WordPress va lento, ya sea por la programación de la misma, o porque tienes muchos plugins activos, esta puede ser tu solución. WP Super Caché crea una copia local de las páginas dinámicas de tu web, haciendo que se carguen más deprisa y con menos recursos del servidor. Las copias estáticas se muestran a los usuarios que no están registrados, a usuarios que no han dejado un comentario en tu blog, o a los usuarios que no han visto un post con contraseña. Es decir un 99% de tus usuarios verán las páginas estáticas. El plugin admite mucha personalización, aunque funciona muy bien tras la instalación, casi sin tocar nada. Al contrario que otros plugins de caché de WordPress, este no tira de muchos recursos del servidor, por lo que se puede instalar en hostings compartidos (como el de Arsys) y los resultados son muy satisfactorios. Páginas multilenguaje que se cargaban lentas ahora cargan a velocidades casi rápidas. Un buen plugin para mejorar la respuesta de tu página web.

Soporte, Trucos

Truco para mejorar el rendimiento de Windows Vista (y 7) notablemente

Ya lo habíamos mencionado en otro post pero acabamos de aplicarlo tanto en la oficina como en clientes y los resultados han sido muy satisfactorios para mejorar el rendimiento de los Windows Vista. Funciona también con Windows 7 pero supongo que un ordenador con 7 tiene suficientes recursos todavía. Si tienes un Core 2 Dúo o menor, estarás notando que tu ordenador va algo lento. Por más que lo optimices al poco tiempo pasará  lo mismo. ¿Por qué? Siempre digo lo mismo, los programas de ahora se preparan pensando en los ordenadores de ahora (3 y cuatro procesadores, 4GB de RAM, Windows 7…). Eso quiere decir que un ordenador con 2 procesadores o menos, tiene que intentar manejar programas que quieren usar más recursos. Además, estamos con el típico problema del registro de Windows, cuanto más tiempo tenga nuestro ordenador (y más cosas instalemos/desinstalemos), más lento irá nuestro ordenador. Vamos que o cambiamos a Ubuntu, o intentamos que nuestro PC vaya mejor. Un truco es quitar todas las “pijaditas” visuales de Windows. Para ello vamos a nuestro escritorio, pinchamos con el botón derecho, personalizar y color y apariencia de las ventanas. Tenemos que elegir la opción de combinación de colores Windows clásico o Estándar de Windows y dar a aceptar. Visualmente volverá a nuestros Windows antiguos (barra gris y cuadrada), pero personalmente yo uso el ordenador para TRABAJAR, no lo quiero bonito, lo quiero EFICIENTE. Y este truco da un cambio IMPRESIONANTE en cómo va Windows. Probadlo.

Scroll al inicio