Seguridad

Internet, Mac, Navegadores, Seguridad

Do Not Track Plus: Otro plugin para controlar quien monitoriza tu navegación

Si hace unos días hablábamos de Ghostery, fatntástico plugin para ver quien vigila tu navegación por Internet y poder decidir a quién dejas y a quién no, hoy le toca a Do Not Track Plus. Recomendado por Feliciano, de la Felipedia, su uso es muy parecido a Ghostery. Es compatible con Mac y Pc, y para Firefox, Chrome, Explorer y Safari y se actualiza automáticamente. Os dejo un vídeo presentación donde los explican mucho mejor que yo.    

Seguridad, Sistemas, Trucos

DriverScanner: actualiza los drivers de tu PC

Con DriverScanner de UniBlue puedes comprobar si los drivers de tu ordenador están al día o si, por el contrario, hay nuevas versiones disponibles. Con la cantidad de drivers que tiene tu ordenador, es casi imposible tenerlos al día. Solemos fiarnos de Windows update, pero él sólo presenta los que tiene (por acuerdos con las empresas etc), y ni mucho menos son todos. Y un driver actualizado corrige problemas y mejora el rendimiento de nuestro ordenador (para eso se sacan). Así que es buena idea tenerlos al día. La versión gratuita de DriverScanner te dice si hay nuevas versiones. Para poder descargar el driver o pagas la siguiente versión, o buscas ese driver en la página del fabricante (sencillo). Muy recomendable hacer una pasada con este programa cada cierto tiempo.

Internet, Navegadores, Seguridad, Webs

Ghostery: decide quién te ve en Internet y quién no.Controla tu privacidad

Cuando navegas por páginas en Internet, tu ves información, pero hay mucha más gente que está viendo información para ti. Esto normalmente es invisible para ti y puedes o bloquear todo con aplicaciones especiales, o seguir “a lo loco”. Con Ghostery tienes una opción intermedia. Esta extensión para los navegadores principales (Firefox, Chrome, Safari, Opera e Internet Explorer) identifica quién te está vigilando para así poder decidir si quieres dejarles paso (por ejemplo a Google Analytics o a Widgets de la páginas) o bloquear a empresas que sabes que no quieres (por ejemplo Double click). Plugin MUY recomendable para tu seguridad. En este vídeo hacen una analogía muy divertida con el sexo. Puedes practicarlo con riesgos, no practicarlo, practicarlo sólo o practicarlo en compañía con precaución. 😀

Seguridad, Trucos

Consejos para crear tus contraseñas

Hace unos días hemos publicado una web donde puedes verificar la seguridad de tu contraseña. Ok, no es segura, ¿y cómo creo contraseñas seguras? Aquí van varios consejos que pueden ayudarte: PD: Recordad que no hay un estandard para  aceptar contraseñas y algunos sitios no aceptan símbolos, otros necesitas un número limitado de caracteres. Cambiad los métodos acorde a estos requisitos y siempre recomiendo algo como KeePass o LastPass para no tener que recordarlas. PD2: A todos los métodos si les añades números aumentan su nivel de seguridad. Elije completamente al azar una serie de números, letras mayúsculas y minúsculas (más de 6) y símbolos. Eso será muy difícil de romper porque no tendrá sentido. El problema es que no será fácil de recordar. Pero usando Keepass o Last Pass se soluciona. Un truco curioso es usar páginas especiales para convertir tus contraseñas normales en unicode (darles la vuelta). No todos los sitios admiten unicode (pocos), pero por lo mismo, si lo admiten, no es algo que se pruebe para romperlas: aumenta la seguridad. Eso si tendrás que copiarla y pegarla cada vez por lo que de nuevo necesitas KeePass o Last Pass. Frases, palabras en otros idiomas “extraños” . Por ejemplo títulos de películas en Ruso, Indio… Yo solía usar frases en chino (pingyin). Si sabes ajedrez, aperturas en escritura abreviada. Por ejemplo: 1.e4 e5 2.Nf3 Nc6 3.Bb5 (sin espacios). Si sabes música las notas de tus canciones preferidas. Puedes añadir el número de cada nota (1,2,3…) cada dos notas. Si además metemos sostenidos o silencios la dificultad se aumenta. Si te gusta la química puedes meter fórmulas. Por ejemplo (esta es demasiado sencilla) H20=Agua . Esta se puede complicar así !H20es=4gu@… Coge un poema o una canción que te guste y haz variaciones con las letras. Por ejemplo: Theres A Lady Whos Sure, All That Glitters Is Gold  Lo puedes convertir en TaLwS4#5AtGiG! (las letras son el principio de cada palabra, los números a alegir y el # la coma). Junta datos como el nombre de tus hijos, código postal, tu matrícula del coche y tu número de la SS. Si eres una persona normal nadie te va a investigar tanto y son datos que recuerdas. Además la contraseña es larga y esto aumenta su seguridad. Si lo mezclas con símbolos…. Elije palabras (bastantes) al azar separadas de símbolos. Por ejemplo: Casa_distancia-Pelo_ornitorrinco-sevillana  Son fáciles de recordar y bastante potentes según los chequeadores de contraseñas.

Programas, Seguridad

Last pass: Recuerda tus contraseñas automáticamente desde cualquier dispositivo (almacenamiento online)

Hace tiempo escribimos un artículo sobre Keepass, un gran programa para recordar contraseñas: con una contraseña maestra tienes acceso al resto. El programa las almacena en el ordenador pero pueden grabbarse a un pendrive o moverse a otro ordenador. Si aún así te parece una lata tener algo restringido a un ordenador porque eres de los que se mueve entre varios o usa muchos dispositivos, la siguiente alternativa lógica es almacenarlo en la nube. Una de las opciones es almacenar la base de datos en Google Docs o Dropbox (o similar). La otra es algo como esto: LastPass es un almacenaje de contraseñas en la nube, es decir estas se almacenan en internet. Esto conlleva ventajas e inconvenientes. Por un lado hay que confiar toda tu seguridad a un tercer (lastpass). Al final todos tenemos que ir haciendo esto en cierto grado según vayamos trabajando más en la nube, aunque yo personalmente no puedo hacerlo con este servicio porque también tengo contraseñas de clientes. Pero un usuario básico puede no tener problemas. Por otro lado las ventajas que ofrece LastPass son muchas. Funciona en el navegador y cada vez que pones un usuario y contraseña te pregunta si quieres almacenarlos. Si es así, a partir de entonces no tendrás que acordarte, el propio programa se encarga de rellenar las contraseñas. Dispone además de una aplicación para sugerirte contraseñas seguras (qué mas da que sea rara si la va a recordar él). Además se puede usar en cualquier equipo ya que con tu usuario y contraseña ya tienes acceso a todos tus datos. Desde varios tipos de dispositivos también. Vamos, un gran programa si no tienes problemas en confiar tu seguridad a otros (es su trabajo y deben tener medios para asegurar la privacidad incluso mejores que los nuestros) …y puedes.

Seguridad, Webs

How secure is my password: hazte una idea de la seguridad de tus contraseñas

Advierto ya que esto es algo relativo, depende cuantos ordenadores estén trabajando en romper tu contraseña, las “pistas” que tengan sobre ella, el tipo de ordenadores…. Pero ayuda bastante a saber si tus contraseñas tienen algo de seguridad o son fácilmente descubribles. How Secure is My Password es una página que te dice, a groso modo, cuanto tardaría en descubrir un sólo ordenador, tu contraseña. Probadlo, y si da valores bajos, replantearos el sistema de contraseñas. Pronto os daremos algunos trucos sobre cómo crear mejores contraseñas.

Internet, Seguridad

Adobe Flash 11.2 con opción (MUY recomendable) de autoactualización

Todavía no entiendo por qué sigue flash activo, o cuando morirá definitivamente. Eso si, lo que hemos comprobado todos es que se sigue usando y, mal actualizado, es un agujero de seguridad grave por el que pueden entrar muchos “bichos”.Siempre recomendamos mantenerlo actualizado. Por ello me gusta mucho que en su versión 11.2 hayan incluído la opción,activada por defecto (y dejadla así) de actualizar automáticamente según salgan nuevas versiones. Esto ya lo hacía Chrome por su cuenta en el flash que él usaba, pero por si usamos otros navegadores alguna vez, por favor actualizad a esta versión y activarlo. O ateneos a las consecuencias, llamadnos y pagad la limpieza 😀 Artículo original aquí.

Antivirus, Limpieza de PC, Seguridad, Spyware/Spam

Microsoft Safety Scanner: analiza y elimina virus, spyware etc

Aquí os dejamos otra herramienta de limpieza gratuita, esta vez de Microsoft: Microsoft Safety Scanner. Es un programa que te puedes descargar de manera gratuita y caduca a los 10 días, tras los cuales tendrás que descargártelo otra vez. Evidentemente no es un software antivirus, sino algo adicional que ejecutar cuando tengas dudas o si quieres tener una segunda opinión.

Limpieza de PC, Seguridad, Sistemas, Spyware/Spam

Rkill: para malware que está ejecutándose

Rkill es una herramienta proporcionada por Bleeping Computer para aquellos casos en los que un malware activo no te deje ejecutar programas de limpieza o esté haciendo algo molesto (ventanas, pop up…) que te impida la limpieza. Rkill no elimina, y al reiniciar se volverán a activar. Pero los para (en teoría) para que puedas trabajar. Dicho esto últimamente no ha detectado los malware que hemos intentado limpiar, pero es otra solución para probar, una herramienta más.  

Linux, Seguridad, Sistemas, Trucos

YUMI: crea un USB para arrancar con varias distribuciones

Ayer cuando escribimos el artículo sobre UNetBootin, nuestro amigo Feliciano de la Felipedia nos recomendó este que usa el, YUMI: y como siempre tiene razón. YUMI permite no sólo crear unidades de USB desde las que arrancar el ordenador, sino que te permite poner varias distribuciones de Linux para poder elegir, en el arranque, cual es la que queremos. Esto ya puede tener varias ventajas (como arrancar con Ubuntu en ordenadores potentes o con Lubuntu en aquellos más modestos). Pero lo que más me ha gustado es que además permite tener herramientas como GParted, Clonezilla, Live CDs antivirus como AVG o Avira, EASEUS Disk Copy….Es decir tener una herramienta estupenda de recuperación en un USB. Vamos que ya me estoy haciendo uno en 3,2,1…..