Blog

Navegadores, Trucos

Hacer un pantallazo de una web completa con Chrome y Firefox.

Muchas veces tenemos que sacar pantallazos de páginas web. En otras ocasiones solemos usar Recortes o Recorte y Anotación. Pero eso es para áreas visibles o fragmentos de la pantalla. Si queremos pantallazos de la página entera, parte no visible incluida, tenemos que usar otros métodos.Si, existen extensiones, pero hoy vamos a hacerlos directamente con el navegador. Hacer pantallazos con Chrome y Firefox. Para hacer un pantallazo en Chrome es un proceso (demasiado) “complicado”. No se por qué lo han hecho tan difícil. Abre Chrome y ve a la web que quieras. Abre el inspector con botón derecho Inspeccionar o con Ctrl+Shift+I Tienes que abrir el cuadro de comandos. Para ello pulsa Ctrl+Shift+P o ve a los tres puntos de la derecha y Run Command. En esa pantalla o busca los Screenshots (pantallazos) o escribe Screenshots para filtrar. Verás 4 y puedes elegir el que quieras. Para hacer un pantallazo en Firefox. Es más sencillo. Abre Firefox y la página que quieras. Botón derecho en la Barra de Herramientas (a la derecha de la url). Elige Personalizar Barra de Herramientas. Verás unas herramientas y, entre ellas, Captura de Pantalla. Elige esa y arrástrala hasta la barra. Ahí tienes un icono que puedes pulsar y te salen las opciones de la captura. Como siempre podéis verlo en este vídeo.

Ofimatica, Soporte, Video

Cómo desinstalar e instalar y activar licencias de Office por línea de comandos.

Si quieres quitar una licencia de Office (Office key), en un ordenador, puedes hacerlo por línea de comandos. En este artículo te explicamos cómo hacerlo. Pasos para desinstalar una licencia de Office por línea de comandos. Lo primero que tienes que hacer es abrir un cmd, o Powershell, con permisos de administrador. Lo segundo es que tienes que ir a una ruta que va a depender de la versión de Office que tengas, y de si es 64bits (lo más seguro ahora) o 32 bits. Os dejamos unas cuantas, podrás ver una tendencia si tienes Office posteriores. Office 2010 32 bits: cd C:\Program Files (x86)\Microsoft Office\Office14 Office 2010 64 bits: cd C:\Program Files\Microsoft Office\Office14 Office 2013 32 bits: cd C:\Program Files (x86)\Microsoft Office\Office15 Office 2013 64 bits: cd C:\Program Files\Microsoft Office\Office15 Office 2016 y 2019 32 bits: cd C:\Program Files (x86)\Microsoft Office\Office16 Office 2016 y 2019 64 bits: cd C:\Program Files\Microsoft Office\Office16 Una vez en esa ruta, puedes ver el estado de tu licencia con Si ejecutamos ese comando veremos que aparece una línea que pone: Last 5 characters of installed product key: XXXXX donde las XXXXX son el final de tu licencia, los últimos 5 caracteres. Copia estos porque los vas a necesitar. Para desinstalar la licencia tienes que escribir (sustituyendo las XXXXX por los 5 caracteres que has copiado antes): Si todo va bien, después de pulsar Enter debería aparecer <Product key uninstall successful> Si ejecutas cscript ospp.vbs /dstatus otra vez verás que pone <No installed product keys detected> Cómo instalar y activar una licencia de Office por línea de comandos. Si lo que quieres es instalar una licencia por línea de comandos, tienes que ir al mismo directorio y: Para instalar: Para activar: ¡Y ya lo tienes!

Android, Smartphones, Trucos

Cómo agregar un acceso directo de llamada o desvío al escritorio de Android mediante un widget.

Hoy os dejamos un truco que usamos mucho en nuestros móviles. Solemos tener iconos de accesos directos o para desviar las llamadas a otro número rápidamente (si estamos reunidos) o para llamar a familiares o compañeros. Estos iconos, o widgets, nos permiten realizar esas acciones, cualquier que se pueda poner como contacto en una agenda, sólo con un toque en el icono. Estas acciones pueden ser : Códigos de móvil como poner y quitar desvíos, activar buzones de voz, consulta de buzones etc. Llamadas a números de la agenda. Para ello vamos a añadir el código en la agenda del móvil, o vamos a añadir el contacto en la misma. Después, vamos a seguir los pasos del siguiente vídeo. Sencillo, pero es que a veces las cosas útiles lo son.

Internet, Navegadores, Trucos

Cómo evitar que se abra Edge en vez de Internet Explorer. Usar IE para sitios que lo necesitan.

Hace unos días un cliente, del ramo legal, nos llamó porque cuando intentaba abrir Internet Explorer se le abría automáticamente Edge. ¿ Y por qué quería abrir Internet Explorer? Porque desgraciadamente la administración española (y cualquiera que tiene que hacer trámites en ella lo sabe), y las webs legales de la administración, todavía tienen páginas que sólo funcionan en Internet Explorer. Y no es que no hayan tenido tiempo para migrarlo. Así que hoy os enseñamos cómo conseguir volver a abrir Internet Explorer en vez de Edge. Nota: ni se os ocurra usar IE para navegar. Es MUY inseguro. Cómo evitar que se abra Edge cuando queremos abrir Internet Explorer. Los pasos son los siguientes: Abre Edge Ve a los puntos en la parte superior derecha o pulsa Alf+F. Pincha en Configuración. Ve a la opción de Navegador predeterminado. Donde pone Permitir que Internet Explorer abra sitios en Microsoft Edge selecciona las opciones Nunca o Sólo sitios no compatibles (recomendado). Cierra Edge. Ahora verás que puedes abrir IE sin problemas. Como siempre, os lo mostramos en este vídeo.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Cómo cambiar el orden de los medios de pago en Prestashop.

Hace unos días, un cliente nos pidió que cambiáramos el orden de los medios de pago. Es decir, que cuando un cliente fuera a pagar, los medios de pago que le aparecieran fuera en el orden que quería. Y cuando fuimos a hacerlo, no es tan directo como parece. Así que os dejamos aquí cómo hacerlo. Cómo cambiar el orden de los medios de pago en Prestashop. Os lo vamos a mostrar en la versión 1..7, la actual. Obviamente, con el tiempo, esto puede cambiar, y en versiones anteriores puede ser ligeramente distinto. Para poder cambiar los medios de pago tenéis que: ir a Diseño -> Posiciones. Pero si buscáis ahí no van a aparecer. Tenéis que marcar la casilla Mostrar los hooks invisibles. Buscad la posición paymentOptions. Ahí podréis, con las flechas, cambiar los medios de pago. Subís y bajáis para poner el orden que queréis. Os lo mostramos en el vídeo. Esperemos que os sirva.

Trabajos, Webs

Nueva web tutors.smythacademy.com

La pandemia del COVID-19 ha servido para promover de una manera impresionante la educación online. Si, tienes sus pros y sus contras, pero está claro que está aquí para quedarse. Entre las ventajas de la educación online está que las empresas puede abrir sus zonas de acción, pueden impartir clases al público internacional. Pasan de escala local a escala global. Como respuesta a este cambio nace Tutors de Smyth Academy. https://tutors.smythacademy.com/ Una web para que los clientes puedan solicitar a los profesores con amplia experiencia en la enseñanza tanto del Sistema Británico (IGCSE, AS y A Level), como del Bachillerato Internacional (IB). La web es una web con poco contenido: básicamente una explicación de los servicios, del método que se sigue y una muestr de los vídeos del canal de Youtube. Así que, en esta web, hemos decidido realizar un aspecto gráfico diferente. Con fondos preparados, anchors que llevan de una sección a otra y ligeros efectos de movimiento. ¡Esperamos que os guste´!

Internet, Noticias Informáticas, Sistemas

Internet, la nube, la redundancia y los planes B. Caída de Fastly.

Hace poco el incendio en un CPD de OVH causó la caída de muchas páginas en Europa, y la posible pérdida de datos para los clientes. Pero buen, al fin y al cabo estamos hablando de clientes que deberían también tener sus copias de seguridad. Recientemente le explicaba a un cliente, que depende mucho de Sharepoint, que la nube tiene mecanismos redundantes para intentar asegurar las continuidad del servicio. Y dos días más tarde “se cayó” Sharepoint durante unas horas cruciales para ellos. Hoy, alrededor de las 12:00, se han caído webs tan importante como la CNN, The New York Times, HBO Max, Shopify, Twitter, Twitch, Vimeo.… En un principio se pensó en caída física ( de AWS principalmente) pero luego se ha confirmado que es un problema en el servicio de Fastly, un CDN que usan muchas empresas para acelerar las páginas y protegerlas de ataques de DDoS. Fastly ha confirmado el hecho. ¿Qué debería aprender Internet (clientes y proveedores) de todo esto? En informática los fallos deberían usarse para aprender y mejorar. Igual que el incendio de OVH lo deberían haber usado los clientes para revisar sus políticas de copia de seguridad, esto se debería usar como aviso. Tanto clientes como proveedores deberían darse cuenta de la importancia de medidas reduntantes y planes de disaster recovery. Y exigirlo a los proveedores. Todo es susceptible de fallar. Pero si dependes tanto de la nube, y hoy lo hacemos, debería haber un Plan B para cada componente vital. si cae la línea deberíamos tener una de respaldo. si cae el servidor deberíamos tener una copia redundante, preparada para estar arriba en minutos. si mi alojamiento no funciona, tener otro de AWS o de Google Cloud para poder restaurar la página en minutos. si cae el CDN, como hoy, deberíamos estar preparados para desactivarlo. Y el CDN debería tener unos de respaldo. ¿Por qué estas empresas no parecen haber pensado nada de esto o tenerlo en cuenta? Y si, todo eso lleva dinero. Pero ¿ cuánto dinero están perdiendo estas empresas por tener 1,2-5 horas caías las webs? No podemos estar teniendo estas caídas globales en sistemas críticos para nuestros negocios. Revisad vuestros sistemas, ved dónde pueden fallar, y aseguraros que tenéis preparada una respuesta para activarla en menos de 2 horas.

Limpieza de PC, Sistemas, Trucos

Quitar aplicaciones de inicio en Windows. Optimizar Windows.

Cuando se habla sobre cómo optimizar Windows, hacer que vaya más rápido, que arranque antes, etc, uno de los puntos que siempre salen es este: quitar las aplicaciones de inicio de Windows 10. Es sencillo, estas aplicaciones se arrancan al iniciar Windows. Este no se vuelve funcional hasta que todas se cargan, por lo que ralentiza el tiempo que tardamos en poder usarlo. Además. al estar ejecutándose todo el rato, las usemos o no, quitan RAM y procesador, es decir quitan recursos del sistema y lo hacen más lento.Quitar estas aplicaciones o, al menos, mantenerlas a raya, es una buena idea para que nuestro ordenador vaya fluido. Podéis mirar también la opción de quitar aplicaciones de segundo plano. Cómo quitar aplicaciones de inicio en Windows 10 en adelante. Quitar aplicaciones de inicio siempre ha sido una opción, en casi todos los Windows. Pero antes de Windows 10 había que hacer cosas como dar botón derecho en la barra de tareas, abrir el Administrador de tareas, Ahí se podía elegir qué programas queríamos que se iniciaran con Windows y cuales no. Teníamos también una indicación del grado de impacto que tenía en el arranque de Windows. Ahora, en Windows 10, es más sencillo. Sólo tenemos que pinchar en el cuadro de búsqueda y poner Inicio, para luego pinchar en la opción de Aplicaciones de Inicio. También podéis pinchar en Configuración->Aplicaciones->Inicio. Desde esa ventana podéis ver, de una manera más intuitiva, qué programas se arrancan al inicio. Con el deslizador podemos desactivar las aplicaciones que no queremos que se arranquen. También podemos ver el impacto de cada programa en el rendimiento del ordenador.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Seguridad

Si hackean tu web de WordPress, cambia las claves de seguridad y las salts además de las contraseñas.

WordPress es el gestor de contenidos más usado y, como todo en informática, lo más usado es lo más atacado. En algún momento, sobre todo si no mantienes tu web actualizada, pueden hackearte la web. Cuando esto pasa, lo más común es cambiar contraseñas de los usuarios con permisos de modificación en la web. Pero no es suficiente. Tienes que cambiar también tus claves de seguridad y los salt que van asociadas a ellas. Hoy os explicamos por qué y cómo hacerlo. ¿Qué son las claves de seguridad y los salts de WordPress? Seguramente te habrás dado cuenta que no necesitas introducir tu usuario y contraseña en WordPress cada vez que vas a usarlo. Tus usuarios registrados tampoco. Esto es porque estos datos se guardan en el ordenador de cada uno en unas cookies. Está claro que guardar esto en texto que se pueda leer ( texto plano ) es un fallo de seguridad enorme. Así que WordPress, desde la versión 2.6 añade una pareja de caracteres largos para cifrar estos datos: la clave de seguridad y el salt. En WordPress hay 4 pares ( 4 claves, 4 salts). Cada clave tiene su salt asociada. AUTH_KEY. Permite hacer cambios en la web. Firma la cookie para la identificación sin ssl. SECURE_AUTH_KEY. Permite hacer cambios en la web. Firma la cookie para la identificación por ssl. LOGGED_IN_KEY. No permite hacer cambios. Firma la cookie para usuarios con sesión iniciada. NONCE_KEY. Para firmar la clave nonce. Estos son los de un WordPress sin instalar: El proceso de instalación rellena los campos donde poner “put your unique phrase here” con valores únicos para cada instalación. Y en principio no hay que cambiarlos ni tocarlos. Estos son un ejemplo de valores posibles: ¿Cuándo necesitas cambiar las claves de seguridad y los salt y cómo hacerlo? Muy sencillo, cuando tu web haya sido hackeada. Porque entonces, no es suficiente con cambiar las contraseñas, ya que si los atacantes han conseguido las claves de seguridad y salt que tenías, y las sigues usando, pueden usarlas para volver a conseguir acceso a tu web. Pueden realizar ataques XSS (Cross Site Scripting) o de secuestro de sesión para conseguir las cookies, Con las cookies, y las claves que tenían del ataque, pueden descubrir los datos de acceso y volver a entrar en tu web. Así que cuando una web ha sido atacada, debes cambiar las claves y los salt además de las contraseñas de administración. Para ello (aunque hay plugins de seguridad que lo hacen) puedes hacer lo siguiente. Entra por FTP o ssh a tu servidor y a la carpeta de tu web. Edita el fichero wp-config.php. Encuentra las líneas de las claves y salt y borra el contenido de las mismas. Entra en https://api.wordpress.org/secret-key/1.1/salt/ Esta web genera los 4 pares diferentes cada vez que accedes. Sustituye las de tu fichero wp-config.php por las que te ha dado la web. Guarda el fichero. Con esto ya lo tendrías cambiado, pero recuerda que, al hacer el cambio , “echará” a todos los usuario y tendrán que iniciar sesión de nuevo. Otra razón por la que puedas querer añadir estas líneas es que tengas un WordPress que se hubiera creado antes de la versión 2.6 y hayas estado actualizando. SI es así, puede que no se te hayan añadido estos campos. Si entras en tu wp-config.php y ves que es así, puedes (debes) añadirlo.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Solución a “Publica recursos estáticos con una política de caché eficaz” en PageSpeed.

Hoy dedicamos otro artículo a la optimización de las páginas mediante el arreglo de los errores detectados por un análisis en PageSpeed. El aviso que queremos arreglar hoy es el siguiente: Publica recursos estáticos con una política de caché eficaz. ¿Qué es la caché? La caché es un almacenamiento que se usa para guardar contenidos que se van a usar más veces, para poder acceder a ellos de manera más rápida. Si mi navegador no tiene que ir a Internet a buscar ciertos contenidos, la navegación por la página será más rápida. Existe caché del servidor, y caché del navegador. Esta última es la que nos interesa hoy, y se guarda en los ordenadores de cada usuario. Dentro de lo que se guarda, en este caso nos vamos a centrar en los contenidos estáticos, es decir principalmente imágenes, ficheros de estilo (css) y ficheros con scripts (javascript). Google se está quejando que esta caché, para estos ficheros, no está configurada de manera óptima. Especificar correctamente los tiempos que se guardan estos ficheros es importante. Porque si no se definen estás obligando al usuario a ir a buscarlos a la web cada vez que se necesitan (lento e innecesario). Si los defines con un tiempo demasiado grande no se renovarán y los usuarios no verán cambios en tu web. ¿Cómo se puede definir la política de caché? Como siempre en WordPress podemos usar un plugin para hacer esto. Pero los plugins también añaden scripts y usan recursos. Así que hoy vamos a explicar cómo hacerlo sin plugin. Para ello vamos a usar el fichero .htacess del servidor, que podemos editar mediante un cliente como Filezilla (tendremos que mostrar los ficheros ocultos). Recordad hacer una copia de seguridad antes por si tenemos que volver todo a como estaba (en informática es vital tener un plan b,c,y d). Hay dos maneras de hacerlo, con cabeceras Control de Caché o Expiración. Ahora la tendencia es con Control de Caché, pero os dejamos las dos para la versión de Apache. Cabeceras de Expiración (método antiguo). Os vamos a dejar el código que usamos aquí, recopilado de varios sitios web. Podéis usarlo todo o en parte. Y podéis modificar los tiempos. Recordad que está puesto en segundos, así que, por ejemplo, 31536000 es un año (365 días) y 2592000 es un mes (30 días). El código que usamos es el siguiente: Cabeceras de Control de Caché. Método actual. Os dejamos un ejemplo. Activar la compresión. Esto es además de lo anterior. En el caso ideal debemos añadir las Cabeceras de Caché y luego esto después. Ya que estamos, podemos añadir la compresión de estos estáticos. Así reduciremos la cantidad de datos que tenemos que enviar y recibir. Para ello vamos a activar gzip o, en su defecto, deflate. Lo mejor es que añadamos esto antes del código anterior. Si añadimos esto en htaccess y hacemos la prueba de PageSpeed de nuevo, deberíamos ver que el mensaje mencionado ha desaparecido. Si no, apuntad los estáticos y ved si hay que ajustar algo más. Nota: no se puede definir estas políticas para estáticos externos (recursos de terceros).

Scroll al inicio