Blog

Sistemas, Soporte

ProduKey: Recupera claves y licencias incluso desde discos de red o por USB

Si alguna vez reparáis ordenadores os tocará reinstalar sistemas operativos. En estos casos es muy normal que, o el equipo no tenga pegatina (upps…creo que es pirata jejeje), o la pegatinga, al estar debajo, se haya desgastado y no sea legible. ¿Y qué hago, compro otra licencia? Bueno, puedes ser precavido y con JellyBean Key Finder apuntar todas las licencias que tengas y guardarlo en el disco duro. Pero nadie suele serlo. Sin embargo, con ProduKey de NirSoft puedes concetar tu disco a otro ordenador con directamente (si es un fijo) o por USB (si tienes los conectores) y leer el número de serie.Por lo tanto es muuuuy útil. Sólo tienes que bajarte el programa y cambiar el origen (que puede ser un disco por USB, otro ordenador, otro disco…). Aconsejo luego guardar estas licencias en un fichero o apuntarlas con un boli o etiqueta en el equipo.

Linux, Soporte, Trucos

Añadir iconos (Mi PC etc) al escritorio de Lubuntu (LXDE)

Para el que decida instalar este sistema operativo en ordenadores antiguos, puede encontrarse con este problema: cómo añadir iconos al escritorio. Os decimos cómo. Para añadir iconos de aplicaciones es fácil, vamos al menú, botón derecho en la aplicación y añadir al escritorio (por ejemplo Chronium). Sin embargo iconos como Mi PC , la papelera o Home son más complejos. Esta es una manera fácil. Ve a Accesorios en el menú y dale con el botón derecho al Gestor de Archivos. Añadir al escritorio. Ahora pincha con botón derecho en el icono añadido y ábrelo con Leafpad. Para Mi PC: En el apartado Name pon Mi PC  Name=Mi PC En el apartado Exec:  Exec= pcmanfm computer:/// En Icon:  Icon=computer Para Home: Icon=user-home Name=home   (o lo que quieras como Mis Documentos o Pedro) Exec=pcmanfm ~ Para la papelera: Name=Papelera Exec=pcmanfm trash:/// Icon=emptytrash.png 

Linux, Sistemas

Lubuntu: un Ubuntu para ordenadores antiguos

Siempre hemos recomendado linux, y en especial Ubuntu, por su sencillez, por ser gratuito, y porque va bien en ordenadores antiguos. Con la incorporación de Unity, Ubuntu requiere ordenadores algo más potentes (por su entorno de escritorio más exigente). ¿Quiere decir esto que ya no podemos usar Ubuntu en ordenadores viejos? No, para eso salió hace tiempo Xubuntu que es algo más ligero que el entorno (es un Gnome “recortado”) de la distribución normal. Aún así, para ordenadores realmente viejos puede no ir todo lo rápido que queremos. Ahora tenemos Lubuntu, una distribución que desde la versión 11.10 es oficial. Su lema es “menos recursos y más eficiencia energética” y realmente lo cumple. Su nuevo entorno de escritorio LXDE, es simple, pero para el que quiera el ordenador sólo para usarlo, y no para que haga efectos bonitos es muy eficiente. Lo he estado usando en un Pentium M y sin problemas, de hecho me ha impresionado. Así que si tenéis un ordenador o portátil que queréis usar para entrar en internet, para que lo usen vuestros hijos o mayores y no queréis tirarlo, probad Lubuntu. Además podéis o instalarlo desde un CD, instalarlo junto a Windows o arrancar el ordenador desde CD y probar Lubuntu sin cambiar la configuración. Además, destacar que es un entorno gráfico diferente, pero por dentro sigue siendo un Ubuntu normal, que usa los repositorios oficiales, actualizaciones normales y puede instalar cualquier programa. Es un gran coche que corre con recursos más eficientes.

Diversión, Video

GOM Video Converter: conversor de vídeo gratuito

GOM video converter es un conversor ligero y gratuito para pasar entre formatos de vídeo. “Si GOM player no lo puede reproducir, GOM converter puede convertirlo”. Hay muchos de este estilo, os hemos dejado varios en la sección vídeo de este blog, pero esta es una opción más. Además, incluye la opción de descargar vídeos de streaming, algo muy útil si quieres guardar una película que estás viendo.

Seguridad, Sistemas, Soporte, Trucos

Transferir tus claves de KeePass de un ordenador a otro

KeePass es un programa estupendo para no tener que estar recordando los usuarios y claves de todos nuestros accesos a internet, páginas, FTP, correos, facebook, twitter etc etc. Pero a veces tenemos que usar otros ordenadores (casa y trabajo) o se nos estropea el nuestros. ¿Cómo recuperar los datos? El fichero donde se guardan todas las claves es un ficher .kdbx (kdb en versiones 1.X) Este fichero puede estar en varios sitios del ordenador (AppDataKeePass, Mis documentos…) dependiendo del ordenador y de dónde hemos dicho que lo guarde. Lo mejor es hacer una búsqueda en el PC para *.kdbx (habilitar ficheros ocultos en el Panel de Control, Carpetas si no lo tenemos). Despues, transferir los datos es tan fácil como copiar este fichero al otro ordenador y abrirlo con el otro KeePass. Sólo nos pedirá la clave maestra y ya tendremos los datos ahí. Muy cómodo y seguro.

Soporte, Trucos, Webs

Importar favoritos (marcadores) de Firefox

Firefox guarda ahora los favoritos (esto va cambiando) en: C:UsersusuarioAppDataRoamingMozillaFirefoxProfilesXXXXXXbookmarkbackups Donde usuario es tu nombre de usuario, XXXX son unos números del perfil que pone el que cambian en cada ordenador. Cuidado, la carpeta AppData está oculta, hay que poder verla desde panel de control, carpetas, ver, ver achivos y carpetas ocultos. Aquí guarda firefox unos ficheros .json que son copias de seguridad de los marcadores. Lo único que tenemos que hacer para restaurarlo a otro equipo es copiar el fichero más reciente, llevarlo al otro ordenador y darle a Marcadores>Mostrar todos los marcadores Después debemos ir a importar y respaldar>Restaurar y Elegir archivo. Elegimos el fichero copiado y ya está. Estos ficheros .json tienen otra utilidad, y es que tenemos una copia de seguridad de nuestros favoritos y, si borramos alguno, podemos restaurar la versión de hace unos días.  

Trucos, Video, Webs

Ver youtube en html5, líbrate del flash

Hace tiempo que flash me estaba tocando las narices de manera impresionante en Youtube. Se me reiniciaba, bloqueaba el navegador, fallaba….una lata. Así que hablando con @Hamster_ruso me recordó como librarme de esta inconveniencia activando html5. Podemos dejar activado por defecto el html5 en youtube si vamos a http://www.youtube.com/html5?hl=es  abajo tendremos la opción para dejar activado en youtube el html5. Así los vídeos no estarán en flash (se puede desactivar igual). Si queremos comprobar que funciona le damos botón derecho en un vídeo y veremos si pone “Acerca de html5” o “Acerca de flash”. Si no queremos dejarlo activado pero probarlo en un vídeo podemos añadir &html5=True al final del vídeo. Recordad que no todos los vídeos en youtube tienen su versión de html5. Hacerlo, a mi me ha quitado muchos problemas.  

Internet, Trucos, Webs

Gestionar ventanas emergentes (pop-ups) en Chrome

Chrome (y Chronium) son navegadores fantásticos, no descubro el fuego con esto. Muy seguros, sencillos y rápidos. Pero, en ocasiones, su deseo de hacer las cosas sencillas nos complica algo la vida. Hoy quería hacer un pedido por internet que implicaba (como casi todos) que salieran ventanas emergentes (pop-ups) con advertencias, datos bancarios y demás que debía aprobar. Sin embargo, por defecto Chrome bloquea todo esto (y me parece correcto) por lo que no podía hacer la compra. Os explico cómo gestionar estas ventanas en Chrome: Hay que ir a : El icono de la llave inglesa arriba a la derecha. Opciones (Preferencias en Mac y Linux y Configuración en Chromebook). Ir a Avanzado, Privacidad y pinchar en “Configuración del Contenido”. El apartado de pop-ups está más o menos a la mitad de la página y hay dos opciones: A) Permitir siempre los pop-ups. No recomiendo esto para nada. B) Añadir excepciones. Es mejor ir aquí y poner la dirección de la página que nos está dando problemas y luego darle a Permitir. Esto lo meterá en la “lista blanca”. Con darle a refrescar al navegador ya tendremos todo solucionado.  

Redes Sociales, Trucos

Aplicaciones para escribir tweets de más de 140 caracteres

Hace unos días nos han pedido información sobre esto: así que aquí os dejo alguna aplicación para “saltaros” el límite de los 140 caracteres de Twitter (os recomiendo intentar restringiros a ellos, es una buena práctica y la gente tiende a no leer tweets largos). No hay mucho que explicar, sólo tienes que entrar con tu usuario y cuenta de Twitter, dar acceso a la aplicación y escribir con ella tus tweets. TwitLonger: servicio en inglés. De los más usados.   Rich Tweets: También en inglés.   Twittoaster: Inglés también.   En español tenemos Big Big Tweet: Esta funciona algo diferente a las demás. Y es que no te crea un enlace a la que la gente pueda pinchar y leer el resto del tweet, sino que los parte en 140 caracteres y los coloca en tu perfil en orden.   http://www.tweetlargo.com/  No lo hemos probado pero también está en español.

Internet, Webs

Zac Browser: Navegador para niños con autismo y otras necesidades especiales

Zac Browser es un navegador diseñado y pensado para niños con autismo, en particular, y con otras necesidades especiales. Por lo tanto no tiene las “complejidades” de un navegador normal, sino que puede ser personalizable para que sea visualmente atractivo y para acceder rápidamente a lo que más pueda gustarle al niño…sin tener que entrar en cosas complejas. Es algo que realmente teníamos que mencionar. Aquí tenéis en inglés la historia de cómo empezó esto: http://zacbrowser.com/our-story/ Y un vídeo sobre ello

Scroll al inicio