Blog

Juegos, Webs

¿Correrán los juegos bien en mi ordenador?

Hasta ahora comprar o descargar un juego era un deporte de alto riesgo, nos enfrentábamos a darnos de cara con un Crysis, un Arma o un Metro 2033 que se pasase por lo alto las recomendaciones de sistema. Nunca se estaba seguro al hacerse con un nuevo título y siempre se pensaba lo peor, pero este problema ha sido resuelto gracias a una aplicación web llamada SystemRequerimentsLab que nos analiza el equipo y nos dice si nuestro nuevo juego funcionará en nuestro ordenador, realmente útil y sencillo de usar, solamente entras en http://www.systemrequirementslab.com , escoges el juego y das a “Can I run it?” y listo, cruzas los dedos y esperas, el único requerimiento, Java.

Sistemas, Soporte

MyKeyFinder: pequeña aplicación para encontrar números de serie en tu PC

Con MyKeyFinder podremos analizar nuestro ordenador y descubrir los números de serie que tenemos instalados. Por ejemplo qué número tenemos de Windows (útil cuando se borra por uso la pegatina). Después podemos exportarlo a varios formatos, entre ellos pdf, bueno para hacer inventario rápido. Lo recomendamos para guardar los números de licencia en un sitio seguro. http://www.abelssoft.net/apps/mykeyfinder Sirve para todos los Windows de Xp en adelante tanto 32 como 64 bits.

Sistemas, Trucos

Obtén el serial key de tu software

¿Quién quiere un papelote con un número de cincuenta caracteres en su casa después de instalar un programa? la respuesta es clara, nadie, así que se tira. Esa es la razón por la cual, en el fatal momento que necesitamos formatear o reinstalar un software nos tiramos de los pelos y gruñimos al darnos cuenta de que habrá que crackearlo o comprarlo otra vez, pues bien, este problema se puede solucionar gracias a un pequeño programa para Windows llamado MyKeyFinder que, tras analizar nuestro equipo, encuentra los serial Key de nuestros programas y nos los muestra, también nos da la opción de imprimirlos o guardarlos como PDF, en definitiva, un programa muy útil, gratuito y que nos ahorrará blasfemias.

Sistemas, Soporte

Haz copia de seguridad de los drivers de tu equipo con Drivermagician

Uno de los mayores problemas al formatear un ordenador con un sistema operativo distinto al de serie es sin duda encontrar los drivers adecuados, y mas aún que funcionen como deben. Pero esa ardua busqueda por internet se puede abreviar gracias a una aplicación sorprendentemente poco conocida, hablamos de driver magician, un programa con un peso de tan solo 4 megas y que nos permite hacer un backup de todos los controladores de nuestro equipo y restaurarlos una vez hayamos formateado. Y todo en un par de clicks.

Ofimatica, Soporte, Trucos

Word (2007 y 2010) se cierra al guardar como pdf y guardar como

Nos hemos pasado unos días con este fallo y merece la pena postearlo para que nadie se rompa la cabeza con ello. Lo que pasaba al cliente es que si le daba a “guardar como pdf” Word (2007 y 2010, pasaba en ambos) se cerraba. El error que dejaba en el registro era de la librería “gdiplus.dll_unloaded” .  Y a partir de entonces “guardar como…” ya fallaba. Parece ser que error también lo da en Excel, y supongo que en otros programas de Office también. No os molestéis copiando la librería, reparando Office, etc. No funciona. Tampoco metiéndoos en el registro. Es más, veréis que con otro perfil de usuario o con Word a prueba de fallos no da el error. El causante lo encontramos en este artículo , parece ser que es un programa de iCloud (no comment), el Photo Stream, y por lo que veo ha dado trabajo a algún técnico de Microsoft hasta que lo han descubierto. Parece ser que en alguna actualización de iTunes instala este programa que no es compatible con algo de Office. Para eliminarlo podemos o quitar el iCloud, o entrar en configuración del mismo, seleccionar Photo Stream y desactivarlo. Veréis que después de eso podréis guardar como pdf o guardar como sin problemas.  

Información Tecnica, Sistemas, Soporte, Trucos

Como saber qué SID pertenece a que usuario

Si estás mirando el registro o haciendo cambios avanzados en el sistema, verás que los perfiles de usuario están identificados por un número muy largo, el SID. ¿Cómo saber a qué perfil de los de tu ordenador pertenece ese SID (por ejemplo para cambiar una configuración específica de usuario o borrar uno que no usemos)? Os dejamos un truco: Abre el registro y ve a : HKEY_LOCAL_MACHINESOFTWAREMicrosoftWindows NTCurrentVersionProfileList Ahí verás  el listado de SID. Si pinchas en cada uno, en la ventana de la derecha podrás ver a qué usuario pertenece. Nota, esto sólo vale para usuarios locales.

Internet, Sistemas, Trucos

WLAN Optimizer: optimiza tu conexión Wifi

Para las redes cableadas os recomendamos hace tiempo este Optimizador, que mejora el rendimiento. Ahora os proponemos este optimizador para redes Wifi. Cuidado, no siempre mejora el rendimiento de tu conexión, ya que esta depende de muchos factores. Pero probarlo no hace daño. ¿Como funciona? En teoría lo que hace es desactivar ese escaneo que hace la tarjeta muy a menudo en segundo plano para detectar otras redes con señal más potentes a las que poder conectarse. Cuando estamos en nuestra red, esto no es necesario y lo desactiva. Obviamente esto debería mejorar el rendimiento. Si lo pruebas, y funciona, puedes activarlo manualmente o hacer que se active con Windows.

Información Tecnica, Soporte, Webs

Modelos de contrato tecnológicos de Inteco

Por si acaso a algún compañero de ahí fuera le vienen bien, dentro de las muchísimas cosas útiles que incluye la página de Inteco, os dejo este apartado con modelos de contrato tecnológicos. http://www.inteco.es/Seguridad/Observatorio/area_juridica_seguridad/Modelos_de_Contratos_Tecnologicos/ Entre otras cosas encontraréis contratos de confidencialidad (NDA), contratos de cesión de datos, políticas de privacidad, avisos legales…..muy útil. Gracias a los compañeros de Inteco.  

Ofimatica, Soporte, Trucos

Forzar que Word 2007 o Word 2010 comience siempre en modo a prueba de fallos

¿Y por qué querría hacer eso? Bueno un cliente acaba de tener un problema en el que de repente Word se cerraba al dar “Guardar como…” Sin razón. Y después de reinstalar, reparar, limpiar etc….sigue el fallo. Pero en modo a prueba de fallos de Word no pasa (si, evidentemente es algún complemento, pero están todos quitados y nada). No es solución, pero el cliente tiene que trabajar con las mínimas molestias. ¿Cómo se arranca el modo a prueba de errores de Word?  Fácil, pincha en inicio, ejecutar y escribe Winword.exe /safe De esta manera puedes probar si funciona. Normalmente si word funciona así y no normal son complementos y puedes quitarlos. Si aún así, como nos pasó a nosotros, quieres que SIEMPRE se arranque en modo a prueba de fallos (algo provisional claro) esta es la manera: Copie el texto siguiente en el Bloc de notas y, a continuación, guarde el archivo como EnableSafeMode.reg. Word 2007 Windows Registry Editor Version 5.00 [HKEY_CURRENT_USERSoftwareMicrosoftOffice12.0WordResiliency] “ForceSafeMode”=dword:00000001 Word 2010 Windows Registry Editor Version 5.00 [HKEY_CURRENT_USERSoftwareMicrosoftOffice14.0WordResiliency] “ForceSafeMode”=dword:00000001 Haga doble clic en EnableSafeMode.reg. Combina el contenido del archivo en el registro. Reinicie el equipo. Fuente: http://support.microsoft.com/kb/924684  

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

WordPress: plugin para validar webmaster tools para hostings rebeldes

Cuando haces una web, es casi imprescindible conectarlo con los webmaster tools de Google, Yahoo (Yahoo SiteExplorer) o Bing (Bing Webmaster Central). Ahí, entre otras cosas, te da sugerencias, errores, podemos enviar los sitemaps (esencial para que te muestren correctamente) etc. Pero los requisitos que piden estas páginas para validar que el dominio es tuyo pueden ser o muy complicados para la gente inexperta (gestionar dns) o a veces, en ciertos hostings, imposible por los permisos restrictivos. Entonces nos quebramos la cabeza pensando maneras complicadas de resolverlo. No hace falta. En wordpress tenemos una solución sencilla: instalamos estos wordpress que te permiten añadir el código html a la página. Además, suelen permitir añadir también el código de Analytics, con lo que nos quitamos 2 pájaros de un tiro. Os sugiero algunos: All in one Webmaster: http://wordpress.org/extend/plugins/all-in-one-webmaster/   Permite enviar sitemaps a  Google,Bing,Yahoo y Ask; webmaster tools de Google,Bing,Facebook y BlogCatalog yAnalytics de  Google  y Quantcast. MDR Webmaster Tools : http://wordpress.org/extend/plugins/mdr-webmaster-tools/

Scroll al inicio