Gestores de contenidos

Diseño Web, Gestores de contenidos, Gráficos y Fotografía

Plugin para descargar fotos en las galerías NextGEN.

Hace unos días un cliente nos pidió que sus usuarios pudieran descargar las fotos de su página web de manera sencilla. Su página usa el plugin NextGEN gallery para crear galerías. Afortuandamente existe un plugin para ello y os lo dejamos aquí por si os surge la misma petición. NextGEN Download Gallery Un desarrollador ha creado NextGEN Download Gallery, que básicamente es otra plantilla que incluye la opción de descargar las imágenes individualmente (seleccionando cuales por las típicas casillas) o descargar todas las fotos del álbum. Es de agradecer que la gente comparta sus desarrollos para que todos podamos aprovecharnos de ellos. Buena solución y gratis.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Prestashop

Prestashop Error Invalid address # at line 444 in line classes/Address.php

Este es otro de esos fallos de Prestashop que lleva desde las versiones 1.4 o 1.5 y no se ha arreglado. Incomprensible porque no parece muy difícil de arreglar…aunque no debe ser prioritario. El error surge cuando vas en el backend a la sección Pedidos->Carritos de la compra y, de repente, da un pantallazo como el que adjunto (el #XXX puede variar). Solución. Básicamente lo que está diciendo el problema es que uno de los carritos tiene la dirección que aparece en el número #XXX (en la foto la dirección número #1347) con algún error. Por qué esto hace que deje de funcionar ese apartado es algo incomprensible…..sobre todo porque, como podéis ver aquí y aquí, es algo que lleva tiempo. En los enlaces anteriores hay varias soluciones. No os molestéis en ejecutar el módulo PS_Cleaner, el limpiador de Prestashop. No hace nada (y si os equivocáis de botón es muy peligroso. Lo primero que tenéis que hacer es una copia de la base de datos en la sección Avanzado>Base de datos. Porque vais a tener que modificarla.Después tenéis dos opciones: Lo que nosotros hicimos fue ir a la base de datos con un phpMyAdmin o similar. Después vas a la tabla ps_cart y ordenas los resultados por id_address_delivery  o haces un search id_address_delivery = 1347 (sustituye el número por el que te de a tí). Lo curioso es que el número ese #XXX (en nuestro ejemplo 1347), no es el id del carrito, sino el de dirección. Lo siguiente que hicimos fue borrar esa línea. No es importante, es un carrito abandonado y encima está mal. Cuando lo hayas borrado verás que ya puedes entrar en la sección Carritos de la compra del backend. Los artículos sugieren el código MYSQL siguiente. NO LO HEMOS PROBADO. Lo dejo como opción si la primera no funciona. Además, en nuestro caso no era una dirección nula así que esto no lo arreglaría. SELECT * FROM ps_cart AS c LEFT JOIN ps_address AS a ON c.id_address_delivery = a.id_address WHERE a.id_address IS NULL

Diseño Web, Gestores de contenidos

Cómo degradar un WordPress de versión.

Hace unos días hablamos de Wp_Rollback, un plugin para bajar de versión tus plugins hasta la que necesitas (por temas de compatibilidad normalmente).Hoy vamos a hablar de algo similar para el core, para WordPress en sí. Cómo bajar WordPress de versión con un plugin. Si has actualizado tu WordPress a una versión superior y algo no funciona, o quieres cambiar WordPress a una versión específica, por ejemplo en un entorno de integración, este plugin es excelente. WP Downgrade funciona de manera muy parecida a WP-Rollback. Instálalo, vete a las opciones del plugin y escoje la versión específica a instalar. Puedes comprobar las versiones aquí. Después sólo tienes que pinchar en el enlace de Upgrade o ir al Escritorio>Actualizaciones, y ahí veréis la opción de “actualizar” a la versión que hayáis pedido. Y digo actualizar entre comillas porque aunque pone siempre actualizar, a veces es degradar a una versión inferior. Otro plugin útil para desarrolladores o para corregir fallos de compatibilidad.

Diseño Web, Gestores de contenidos

Cómo resetear una instalación de WordPress.

En ocasiones necesitas empezar con tu instalación de WordPress desde “cero”. Es verdad que puedes hacerlo a mano, borrar la base de datos e instalar de nuevo WordPress, o usar otra tabla (cambiando el prefijo) en tu base de datos. Pero a veces queremos hacerlo de manera más “sencilla” o rápida.Para ello hoy os enseñaremos algunos plugins que lo hacen. Resetear una instalación de WordPress. Lo que hacen estos plugins es, de una manera u otra, resetear la base de datos y desactivar los plugins. Cuidado porque, en líneas generales, no borran contenido multimedia, así que tendrías que entrar en tu wp-uploads y borrarlo todo. Nosotros usamos estos plugins para resetear sitios de prueba o de integración donde realizamos pruebas o desarrollamos webs. WP Reset. Te permite resetear la base de datos borrando todas las tablas con el mismo prefijo (y por lo tanto el contenido). Al resetearlo mantiene tu usuario, el nombre del blog y te permite activar (como opción) el tema que tenías. No borra ficheros. WordPress Reset. Resetea la base de datos. No borra ficheros (si contenido) .

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Activar Lazy Load en imágenes y vídeos de WordPress.

Lo primero…¿qué es Lazy Load? Básicamente es un sistema que carga contenido, en nuestro caso imágenes y vídeos, sólo cuando llegas a ellos. Es decir no carga todas las imágenes o vídeos al entrar en una página (lo que lo hace más lenta) sino que lo muestra según vamos descendiendo y llegan a ellas. Esto obviamente es muy bueno para los lectores y clientes, y para los buscadores. Google recomienda este tipo de prácticas. ¿Cómo funciona? Cuando activamos Lazy Load el navegador carga la web, el DOM, sin cargar las imágenes ni vídeos. Estos son sustituídos por shortcodes. El sistema de Lazy Load usa Javascript para identificar qué imágenes cargar y precargar según que parte de la web esté visualizando, o vaya a visualizar el usuario.El resto no se cargan (como suele pasar en una web normal. ¿Cómo implementamos Lazy Load en WordPress? Como siempre con Plugins. Os recomendamos unos cuantos: BJ Lazy Load. Uno de los más usados. Funciona muy bien con la configuración de fábrica. Permite además añadir una url de imagen (ligera) o una clase a cargar si no se ha cargado la imagen todavía. Funciona con imágenes y vídeos. A3 Lazy Load. Otro de los más descargados. Muy similar al anterior, también funciona con imágenes y vídeos. Lazy Load by WP Rocket. De los creadores del optimizador WP Rocket, este plugin sólo optimiza imágenes e iframes (por lo tanto vídeos también si son con ese método). Lazy load for videos. Como dice su nombre, este plugin se especializa en vídeos. Notas al aplicar Lazy Load en una web. Os dejamos algunos consejos para que la implementación sea óptima. Antes de subir imágenes, optimizarlas siempre. O al subirlas. Comprueba en Google Search console, tras activar el Lazy Load, que Google sigue viendo las imágenes. Podéis hacerlo rastreando la web como un robot de Google (otro día grabamos un vídeo). No os olvidéis nunca de añadir un campo Alt a las imágenes.

Gestores de contenidos, Trucos

Hacer que Contact Form 7 siga usando Recaptcha V2

Hace unos días Contact Form 7 ha cambiado de ReCaptcha v2 a V3 (el cual es invisible, no muestra las fotos de siempre). Lo hizo en la versión 5.1, pero ahí no estaba funcionando muy bien y entraba mucho spam así que actualizaron a la versión 5.1.1. Desde esa versión la cantidad de quejas ha sido innumerable (ver aquí, aquí y aquí). No está bien implantado y los formularios dan error en la mayoría de plantillas (ver aquí). Estamos seguros que el desarrollador lo arreglará, pero mientras os damos una solución (que no sea desactivar los reCaptcha). Solución: hacer que Contact Form 7 use reCaptcha V2. La solución es básicamente instalar uno de estos dos plugins, y desactivar la API en la integración de Contact Form 7. Contact Form 7 Captcha. Este plugin te permite poner las claves de V2 de reCaptcha en sus ajustes. Luego sólo tienes que añadir el código [cf7sr-simple-recaptcha] en el formulario para que aparezca. Contact Form 7 – reCaptcha v2: alguien parece haberse dado cuenta y lo ha implementado rápidamente. No lo hemos probado pero si lo instalas antes de actualizar CF7 te mueve las claves. Si no tienes que ponerlas a mano.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Prestashop

Error “los rangos se superponen” al editar transportistas de Prestashop.

Prestashop tiene cosas muy buenas, y cosas que realmente frustran porque se podrían haber arreglado hace años. Esta es una de ellas, que lleva ocurriendo desde hace muchos años (sólo tienes que mirar en Google) sin ponerle solución. Y la solución sería MUY sencilla (una simple comprobación al guardar un transportista). Si editas un transportista, y le pones un intervalo de precios o de peso que se superponga con otro, te deja guardarlo. Pero la siguiente vez que vayas a editarlo te da un error “los rangos se superponen” y no puedes hacer nada con ese transportista. ¿De verdad cuesta tanto realizar una comprobación automática antes de guardarlo? Hoy os decimos cómo solucionarlo. Sólución. La solución que sugiere todo el mundo en los foros es borrar y volver a recrear el transportista. Esto, evidentemente, elimina el conflicto…pero si has creado muchos intervalos, y le has dedicado tiempo…es una lata. Si sabes editar la base de datos hay una solución más simple. Tienes que abrir un phpMyAdmin o similar para editar tu base de datos, e ir a la tabla ps_carrier para identificar el id_carrier del transportista que da error. También está en la url del transportista al ir a editarlo desde el backend. Con ese dato ve a las tablas ps_range_price o ps_range_weight dependiendo de si tus intervalos son por precios o por peso. Ordénalas por id_carrier y ahí verás todos los intervalos. Uno de ellos se superpone con el siguiente o con el anterior. Edítalo y corrígelo. El truco es que el final de un intervalo puede coincidir con el principio de otro, pero no debe superponerse. Por ejemplo en esta tabla el final del intervalo de la segunda línea se solapa con el principio del intervalo de la primera línea. Después prueba a editar el transportista y ya debería funcionar.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Seguridad

Si tienes una página web DEBES mantenerla actualizada. Es muy importante.

Lo hemos visto cientos de veces. La gente pide una página web un año, y está muy contenta con ella. Cuando se la das al cliente está al día…Un año más tarde ellos no han entrado ni una vez para actualizarla, y eso es una granja de malware y virus. Cuando les contactas para indicárselo, o se enteran porque les sale un aviso de Google, se sorprenden y responden “¿por qué? ¡Si yo no he hecho nada!” PRECISAMENTE, por eso, porque no has hecho nada. Hay que actualizar los gestores contenidos y plugins de las páginas web. Lo que creo que muchos no se dan cuenta es que las páginas web se hacen ahora con unos “programas” que se llaman gestores de contenidos (WordPress, Prestashop, Magento, etc). Como en cualquier otro programa, se van descubriendo fallos de seguridad por el que pueden entrar hackers o se va volviendo el código obsoleto (y deja de funcionar). Además, a estos gestores se les añaden módulos, plugins o addons, que son pequeños programas a los que les pasa lo mismo (vulnerabilidades y código obsoleto). Hasta aquí es lo mismo que un Windows, un Mac o los programas dentro de estos. Y ya sería lógico actualizar por seguridad. PERO, la gran diferencia en una página web es que está en Internet 24 horas al día, disponible para hackers, robots, curiosos o aspirantes a hackers.No sabéis la de ataques que hay por segundo. Os pongo un ejemplo. Coge un servidor web, conéctalo a Internet y mira los registros (logs). A los pocos segundos ya tienes intentos de entrada por segundo. Y los atacantes (hackers, robots etc), tienen un listado de las versiones de los gestores, de los plugins y los posibles ataques que pueden hacer en cada versión. Así que sólo tienen que comprobar qué tienes, y probar cosas de su lista hasta que una entra. Es MUY sencillo. Una vez dentro pueden hacer varias cosas:– llenarte la web de malware para que cada visitante que entre reciba pop-ups, les redirijan a otras webs o se infecten. Es decir convertirte en un foco de infección.– romperte la web.– sacar datos de ella. Nota: ahora con la nueva RGPD, si te hackean la web (caso 3), tienes obligación de notificarlo a las autoridades (porque han conseguido datos personales de tus clientes). Resumen: las webs son vulnerables. Son vuestra imagen y vuestra responsabilidad. TENÉIS que mantenerlas actualizadas. Si no sabéis, contratad a alguna empresa que os haga un mantenimiento cada cierto tiempo. Si no… en poco tiempo la tendréis infectada, o inservible.

Compartir, Correo, Diseño Web, Gestores de contenidos

Cómo integrar MailChimp con WordPress

Muchas PYMES usan MailChimp para mandar newsletter a sus clientes. Es potente, fácil de usar y gratis para la mayoría. Aunque hay alternativas españolas. Y para muchas PYMES, la página web es el primer portal de acceso de sus clientes o visitantes. Así es tiene toda la lógica conectar ambos para mandar e-mails de propaganda (con su permiso evidentemente). Conectar ambos sistemas es una petición lógica. Más aún si se tiene una tienda con WooCommerce. Hoy os explicamos cómo hacerlo. Cómo conectar MailChimp con WordPress. Damos por supuesto que tienes una cuenta de MailChimp con una lista creada de clientes. Y quieres mantenerla actualizada con los clientes que se agreguen al newsletter de la web. Lo primero que tienes que hacer es instalar un plugin de WordPress para conectar tu cuenta de MailChimp con WordPress y poder usar los formularios para rellenear las listas. El más usado seguramente es MailChimp for WordPress. Este plugin lo hemos usado y es sencillo y potente. Para configurarlo sólo tienes que instalarlo, activarlo y, en su configuración, agregar una clave de API. Después puedes, en la sección de formularios del plugin, crear los formularios que necesites, o integrarlo a otros formularios (es compatible con los plugins más usados para formularios).Más información aquí. Pero además este plugin tiene añadidos que son muy interesante. Por ejemplo uno de Captcha, otro de pop-ups, y otros. Sobre todo hay uno que hemos usado y nos parece también importante mencionar: Mail Chimp User Sync. Este plugin sincroniza tus usuarios de WordPress con una lista de MailChimp. Necesita del plugin anterior para funcionar (para realizar la integración). Pero si tienes usuarios suscriptores o miembros de tu página, este es el plugin a usar. La sincronización es completa, al cambiar los datos de usuario se cambian en ambos sitios, al borra un usuario de WordPress se borra de MailChimp etc. Te permite sincronizar todos los roles, o roles específicos. Además te permite realizar un double-opt in para verificar los usuarios. Con estos añadidos, tu página estará totalmente sincronizada con tus listas de Mailchimp.

Diseño Web, Gestores de contenidos

YITH WooCommerce Product Bundles: plugin gratis para crear packs.

Cuando tienes una tienda en WooCommerce, y vendes productos, una de las cosas que quieres vender es packs de productos. Es decir un producto que incluya varios. En WooCommerce tal y como viene “de serie” no tiene opciones para crear packs. Los productos agrupados siguen siendo productos individuales.Existen plugins de pago muy buenos y con varias modalidades. Muchos de estos disponen de una versión gratis pero con limitaciones (como dejar sólo 3 productos).Afortunadamente hemos encontrado uno gratuito muy funcional. Plugin gratis para crear packs, bundles, de productos. YITH WooCommerce Product Bundles es un plugin con versión de pago y versión gratuita. La versión gratuita permite crear packs de productos con un número ilimitado de productos.La única limitación que tiene es que los packs sólo se pueden crear con productos simples (es decir no packs de packs). Pero en la mayoría de los casos esto no causa mayor problema. Lo hemos probado y es perfectamente funcional. Aquí tenéis (en inglés) cómo usarlo.

Scroll al inicio