Trucos

Soporte, Trucos, Webs

Importar favoritos (marcadores) de Firefox

Firefox guarda ahora los favoritos (esto va cambiando) en: C:UsersusuarioAppDataRoamingMozillaFirefoxProfilesXXXXXXbookmarkbackups Donde usuario es tu nombre de usuario, XXXX son unos números del perfil que pone el que cambian en cada ordenador. Cuidado, la carpeta AppData está oculta, hay que poder verla desde panel de control, carpetas, ver, ver achivos y carpetas ocultos. Aquí guarda firefox unos ficheros .json que son copias de seguridad de los marcadores. Lo único que tenemos que hacer para restaurarlo a otro equipo es copiar el fichero más reciente, llevarlo al otro ordenador y darle a Marcadores>Mostrar todos los marcadores Después debemos ir a importar y respaldar>Restaurar y Elegir archivo. Elegimos el fichero copiado y ya está. Estos ficheros .json tienen otra utilidad, y es que tenemos una copia de seguridad de nuestros favoritos y, si borramos alguno, podemos restaurar la versión de hace unos días.  

Trucos, Video, Webs

Ver youtube en html5, líbrate del flash

Hace tiempo que flash me estaba tocando las narices de manera impresionante en Youtube. Se me reiniciaba, bloqueaba el navegador, fallaba….una lata. Así que hablando con @Hamster_ruso me recordó como librarme de esta inconveniencia activando html5. Podemos dejar activado por defecto el html5 en youtube si vamos a http://www.youtube.com/html5?hl=es  abajo tendremos la opción para dejar activado en youtube el html5. Así los vídeos no estarán en flash (se puede desactivar igual). Si queremos comprobar que funciona le damos botón derecho en un vídeo y veremos si pone “Acerca de html5” o “Acerca de flash”. Si no queremos dejarlo activado pero probarlo en un vídeo podemos añadir &html5=True al final del vídeo. Recordad que no todos los vídeos en youtube tienen su versión de html5. Hacerlo, a mi me ha quitado muchos problemas.  

Internet, Trucos, Webs

Gestionar ventanas emergentes (pop-ups) en Chrome

Chrome (y Chronium) son navegadores fantásticos, no descubro el fuego con esto. Muy seguros, sencillos y rápidos. Pero, en ocasiones, su deseo de hacer las cosas sencillas nos complica algo la vida. Hoy quería hacer un pedido por internet que implicaba (como casi todos) que salieran ventanas emergentes (pop-ups) con advertencias, datos bancarios y demás que debía aprobar. Sin embargo, por defecto Chrome bloquea todo esto (y me parece correcto) por lo que no podía hacer la compra. Os explico cómo gestionar estas ventanas en Chrome: Hay que ir a : El icono de la llave inglesa arriba a la derecha. Opciones (Preferencias en Mac y Linux y Configuración en Chromebook). Ir a Avanzado, Privacidad y pinchar en “Configuración del Contenido”. El apartado de pop-ups está más o menos a la mitad de la página y hay dos opciones: A) Permitir siempre los pop-ups. No recomiendo esto para nada. B) Añadir excepciones. Es mejor ir aquí y poner la dirección de la página que nos está dando problemas y luego darle a Permitir. Esto lo meterá en la “lista blanca”. Con darle a refrescar al navegador ya tendremos todo solucionado.  

Redes Sociales, Trucos

Aplicaciones para escribir tweets de más de 140 caracteres

Hace unos días nos han pedido información sobre esto: así que aquí os dejo alguna aplicación para “saltaros” el límite de los 140 caracteres de Twitter (os recomiendo intentar restringiros a ellos, es una buena práctica y la gente tiende a no leer tweets largos). No hay mucho que explicar, sólo tienes que entrar con tu usuario y cuenta de Twitter, dar acceso a la aplicación y escribir con ella tus tweets. TwitLonger: servicio en inglés. De los más usados.   Rich Tweets: También en inglés.   Twittoaster: Inglés también.   En español tenemos Big Big Tweet: Esta funciona algo diferente a las demás. Y es que no te crea un enlace a la que la gente pueda pinchar y leer el resto del tweet, sino que los parte en 140 caracteres y los coloca en tu perfil en orden.   http://www.tweetlargo.com/  No lo hemos probado pero también está en español.

Gestores de contenidos, Trucos, Webs

Truco de WordPress: planificar la publicación para más tarde

Si, esto es bastante sencillo, pero cuando se lo comento a clientes no lo saben, y realmente simplifica la vida. Si tu página está hecha en wordpress, seguramente publicarás artículos cada cierto tiempo, porque te interesa contenido en las redes o una página cambiante: es uno de los grandes usos de este gestor de contenidos. Mucha gente me pregunta cómo puedo escribir varios blogs y tener tiempo. Uno de los trucos es este: cuando tienes tiempo escribes varios artículos, y planificas su publicación. Para ello escribe el artículo, ve a “Publicar inmediatamente” y cambia la hora y/o fecha de la publicación. WordPress se encargará de hacer visible el artículo cuando toque y, si así tienes configurada tu página, compartirlo con el resto de redes sociales, personas subscritas y demás. Realmente muy cómodo, otra cosa que hace que WordPress sea grande en su simpleza.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos, Webs

Crear páginas para mostrar post de categorías en wordpress: Category Pages

WordPress cada día me impresiona más por la facilidad de creación de páginas de manera sencilla y su escalabilidad. Eso si, de vez en cuando tiene cosas que faltan. Un de esas cosas es que es difícil crear apartados sueltos para mostrar artículos sólo de una categoría. Aquí os mostramos cómo de manera sencilla. Hay que entrar por FTP en tu sitio web y en la carpeta de tu plantilla (/sitioweb/wp-content/themes/  y crear un fichero.php como plantilla de tu nueva página. Lo más sencillo es que copies la plantilla de tu página que mejor te venga (normalmente page.php) y la pegues con otro nombre. Llámale algo que te acuerdes (plantillanoticias.php por ejemplo). Después puedes hacer el resto desde WordPress (si tienes correctamente los permisos de escritura) desde Apariencia>Editor.  También lo puedes hacer desde un editr html. Desde ahí tiene tienes que: Hacerle saber al sistema que es una plantilla con este código: <?php    /* Template Name: Noticias  */;?> Donde noticias lo puedes sustituir por lo que quieras. Ahora tienes que filtrar el contenido de los artículos. Antes de lo que WordPress llama the Loop( <?php if ( have_posts() ) : while ( have_posts() ) : the_post(); ?> Hay que poner el filtro. Un ejemplo sencillo sería: <?php  query_posts(“category_name=noticias”); ?> Todo esto se puede complicar más, mostrando títulos, imágenes, extractos o contenido. Más información aquí, pero el código sencillo sería algo como este: <?php /* Template Name: Noticias */;?> <?php get_header(); ?> <!– Begin #colleft –> <div id=”colLeft”> <h1><?php the_title(); ?></h1> <?php query_posts(); ?> <?php query_posts(“category_name=noticias”); ?> <?php if (have_posts()): while (have_posts()) : the_post(); ?> <h1><a href=”<?php the_permalink(); ?>”><?php the_title(); ?></a></h1> <?php the_content(); ?> <?php endwhile; else: ?> <p><?php _e(‘Sorry, no posts matched your criteria.’); ?></p> <?php endif; ?> <?php comments_template(); ?> </div> <!– End #colLeft –> <?php get_sidebar(); ?> <?php get_footer(); ?> Luego hay que crear la página en el apartado adecuado, elegir en el desplegable de plantillas la que hemos creado y enlazarlo a algún menú para que se vea en la web. Espero que os sirva de ayuda.  

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos, Webs

Añadir vídeos de Facebook en WordPress

No es fácil añadir vídeos de Facebook a tu blog de WordPress, al menos no es inmediato. Hay algún plugin para ello, que no funcionan todo lo bien que deberían (seguro que alguno si, no he probado todos). Pero es que además no me gusta ralentizar mis webs con plugins excesivos para luego colgar 1 o 2 vídeos. También hay una manera editando la plantilla y poniendo una función….pero tampoco me gusta andar tocando código si no es necesario. Así que os pongo una manera rápida. Hay que hacerlo desde la pestaña html (no la Visual) para que wordpress no elimine el código. Tenemos que pegar lo siguiente: <object width=”400″ height=”224″ > <param name=”allowfullscreen” value=”true” /> <param name=”allowscriptaccess” value=”always” /> <param name=”movie” value=”http://www.facebook.com/v/xxxxxx” /> http://www.facebook.com/v/xxxxxx </object> Luego mira en el vídeo que quieres compartir, será del estilo: http://www.facebook.com/photo.php?v=zzzzzzzzzzzzz    Donde las “zzzzz” son números. Estos números son los que tienes que substituir en las xxxxx del código. Y ya está. Puedes cambiar los valores del tamaño (height y width ) hasta que se ajusten a lo que quieras (cuidado no distorsiones mucho el vídeo) y ya lo tienes.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Soporte, Trucos, Webs

Sitio multilenguaje en WordPress: Plugin qtranslate

Acabamos de hacer un sitio multilenguaje en WordPress, y como ha dado alguna complicación (leve), dejamos la solución que hemos aplicado por si ayuda a otros. Existen varios plugins y varios enfoques para esto. De los que hemos probado el que más nos gusta es qtranslate. Puede que ralentice algo el sistema (todavía es pronto para verlo) pero no requiere instalaciones extra ni tocar plantillas. El plugin, tras la instalación, te crea otra pestaña en las entradas con el idioma (o idiomas) que hayas creado. Es decir, en el mismo post creas el texto de los diferentes idiomas. También te crea otra línea para el título de cada idioma. También instala un widget que te permite poner un apartado con banderas, o texto para cambiar de idioma. Por último, si requieres que cambien los títulos de menús, o cualquier otra cosa que hayas puesto manualmente (texto etc) puedes hacerlo fácilmente con este código: <!–:es–>Inicio<!–:–><!–:en–>Home<!–:–> El plugin se encarga de cambiar utomáticamente los textos y los títulos al pinchar en el otro idioma. Sencillo, cómodo y muy efectivo.

Compartir, Linux, Mac, Programas, Trucos, Video

Grabador de pantalla y escritorio para crear cursos en vídeo (Windows, Mac y Linux).

Nota….este artículo está desfasado. Puedes leer la versión actualizada aquí. Ayer recibimos una petición de algo que teníamos pendiente en el tintero: programas para crear tutoriales en vídeo grabando el escritorio. Aprovechamos la ocasión para dejaros unos cuantos, como siempre gratuitos: Camstudio es de los más famosos en el bloque de los gratuitos. Muy buen programa, graba audio y vídeo y es sencillo de usar.Permite grabar en AVI (también en flash..pero eso ya es inútil). Está en inglés y sólo disponible para Windows. Jing es la versión gratuita de los creadores de Camstasia (un programa de pago muy famoso para esto). El programa es muy fácil de usar, con opciones para editar el vídeo poninedo texto y marcas mínimas, y luego puedes subirlo a los sitios habituales. Muy útil (aunque creo que la salida todavía es flash).Disponible para Mac y Windows. Aquí tenéis un vídeo de cómo usarlo: BB FlahsBack Express. Gratuito y con salida en AVI y flash, también permite grabar de salidas externas. Necesita registro. UltraVNC Screen recorder es una variante de Camstudio con ciertas mejoras. De los creadores de UltraVNC en ciertas cosas se queda algo limitado pero si no quieres complicarte… TIPCAM: Sencillo pero con muchas opciones tanto de grabación como de edición. Decididamente otra opción a probar. WINK es un softare para crear tutoriales. Lo que le hace diferente es que puede grabarse en .exe, html además de vídeo. Dispone de muchas opciones para poner anotaciones y marcas, y está disponible para Windows y Linux. Webinaria : otra gran opción que también permite obtener vídeo de una fuente externa y mezclarla con tu escritorio. Flash y AVI sólo para Windows. Más opciones: Free Screen to Video. SMRecorder. AUtoScreen Recorder Free. CaptureFox (plugin para Firefox). Krut (java y por lo tanto multiplataforma). Screencastomatic. Screenr (PC y Mac. Online).

Compartir, Diversión, Trucos

JDownloader: Un gestor de descargas multiplataforma excelente

JDownloader es uno de esos programas a los que le debíamos una entrada. Hoy corregimos ese fallo. Un gestor de descargas desarrollado en Java, por lo tanto multiplataforma (y facilmente instalabla en cualquier sistema). El manejo es muy sencillo, y hace poco nos recordaron su uso para decirnos que (el usuario en cuestión) se descargaba videos del youtube chino donde la censura es poca o nula (no conocía ese uso). Una de las grandes ventajas de este programa es que podemos pegar las urls del navegador y el se pondrá a realizar las descargas, pudiendo usar el navegador para otras cosas.  

Scroll al inicio