Seguridad

Compartir, Seguridad

Advanced Onion Router: Tor+Vidalia+Privoxy mejorado

Hace tiempo hablamos de Tor, un programa que encripta tus comunicaciones, haciendo que cualquier persona o entidad que esté “vigilándote” no pueda ni identificar de dónde vienes ni ver el contenido de las mismas (en teoría). Este software es de los más usados tanto por personas en España que no quieren que los proveedores husmeen, como personas en el extranjero en sitios donde Internet está monitorizado o restringido (vamos censurado). Advanced Onion Router es una alternativa mejorada al paquete que normalmente te descargas (Tor y Vidalia) y que deberíais probar si usáis Tor.

Redes Sociales, Seguridad, Webs

Consejos de seguridad de Facebook y página sobre seguridad.

Esta mañan mi facebook ha amanecido con un tip de seguridad. Me parece estupendo que la red social se preocupe por que sus usuarios estén alertas de los peligros que les acechan, porque el mejor sistema de seguridad es el sentido común de éstos. En esta página de consejos podremos ver desde consejos simples sobre contraseña y evitar timos, con un vídeo que lo explica en inglés, hasta consejos avanzados sobre la seguridad de la cuenta. También hay un enlace a la página de seguridad de Facebook donde, si le das a me gusta, podrás ver actualizaciones sobre la seguridad en esta red, consejos, alertas y demás. Nunca está de más saber que estas páginas están aquí.  

Compartir, Internet, Seguridad, Sistemas, Trucos

Advanced IP Scanner: localiza quien está conectado en tu red o wifi

Si quieres ver quien se conecta a tu ADSL, ya sea por cable o por Wifi, una manera sencilla y rápida es usando un programa como Advanced IP Scanner. Este programita mira tu red, identifica los equipos por IP y por dirección MAC, además te muestras su usuario, nombre de Netbios y dominio (si puede). También podemos ver lo que comparte cada equipo (impresoras, carpetas etc) e incluso la web para acceder o el FTP. No es muy rápido pero si muy visual y sencillo de usar. Una buena manera de encontrar “intrusos”.

Antivirus, Seguridad, Soporte, Webs

Comprueba si tienes el virus DNSChanger

DNSChanger es un virus que ha causado bastante alarma últimamente. Hasta tal punto que el navegador Chrome de Google ha puesto un servicio que avisará a los usuarios si tienen este virus. Y es que a partir del 9 de Junio el virus amenaza con dejar sin internet a los usuarios afectados. Para saber si tienes el virus puedes ir a : http://dnschanger.eu  y ejecutar los pasos que te indican. Para limpiarlo si lo tienes instala y corre Malwarebytes y seguramente tendrás que restablecer tu conexión a internet para lo cual puedes usar Avira DNS-Repair Tool. Fuente.

Antivirus, Limpieza de PC, Seguridad

Avira Antivir Rescue System

Los virus cada día están más peleones. Y no viene de más tener un Live CD del que poder arrancar y arreglar un sistema. Avira Antivir Rescue System es el Live CD del antivirus Avira. Con el podemos arrancar el ordenador, realizar una actualización con una conexión cableada de red y desde ahí escanear y limpiar un PC infectado. Cuidado, porque si has puesto borrar ficheros infectados puedes borrar ficheros del sistema (si estos están infectados). Eso si, si ese es el caso, poco más podías hacer. Te iba a tocar reparar el sistema igual. Algo muy útil a tener en a mano siempre.

Limpieza de PC, Seguridad

Windows Defender Offline Tool

Windows Defender es una buena herramienta para eliminar malware.  El problema es que como la mayoría de los “bichos” lo conocen, es una de las primeras que desactivan y casi nunca podemos usarlo para limpiar nuestro ordenador. Con Windows Defender Offline Tool podemos crear un CD,DVD o USB de limpieza con el que poder arrancar y ejecutar Windows Defender. Basta con descargar un ejecutable, elegir el medio (CD,DVD o USB) en el que crear el disco de incio y arrancar el sistema infectado con este medio. A partir de ahí es sencillo porque el sistema limpia sólo.  Y siendo de Microsoft hay menos riesgo de romper algo 😀  

Internet, Seguridad, Trucos

Freegate: navega sin censuras

Freegate es un software gratuito anti-censura, pensado para países como China, Siria, Irán o Vietnam, donde navegar por la red está muy controlado. Pero obviamente también se puede usar en Europa para acceder a páginas a las que sólo se puede acceder desde ciertos páises (por ejemplo de televisión o de retransmisiones deportivas). El programa se basa en una red de proxies que te permite saltarte los firewalls que estén puestos en tu red. Por dar este tipo de servicio FreeGate recibe donativos de organismos anticensura de USA y China. Puede que algún antivirus lo detecte como troyano por su manera de trabajar. Se ha comprobado que no es así y, para evitarlo, Freegate ofrece diferentes archivos de descarga. La propia Symantec ha excluído a Freegate de sus análisis por considerarlo seguro.

Internet, Seguridad, Webs

Webutation: comprueba la reputación de una web antes de entrar en ella

Me han preguntado muchas veces “David, ¿puedo entrar en esta web, es segura?” Al final la decisión muchas veces se basa en el sentido común (por cierto el mejor antivirus de todos). Hoy os dejo otra variable más fiable 😀 Webutation es una web donde puedes comprobar si una web es segura o no. ¿En qué se basa? En varias fuentes. Por un lado es una comunidad con un feedback de la gente, por otro lado comprueba páginas para ver si encuentra spyware, virus y demás. También consulta bases de datos de Google Safebrowsing, WOT y Norton Safe Web además de otras fuentes para poner su calificación. Y es que es muy sencillo. Entra, pon la url de la web y te dirá la calificación desde sus bases de datos y en colores explicativos (verde y rojo). Otra manera más de protección.

Seguridad, Sistemas, Trucos, Webs

OneStepSSL: Certificados baratos

Si estáis buscando certificados baratos, OneStepSSL es una buena opción. Por cierto que puedes probarlos gratis durante 30 días. Estamos hablando de $29 en un año para un dominio. ¿Y por qué esta diferencia tan abismal de precios? Estos certificados “rápidos” son certificados que cifran las comunicaciones, como los “normales” dando protección a la transacción entre la web y el que se conecta. Sin embargo, en estos certificados “rápidos”, sólo se verifica que el dominio es el que es, no QUIEN es el dueño del dominio. Por lo tanto nos dan seguridad en la comunicación y que nos estamos conectando a ese dominio, pero no quien es el dueño o quien está detrás. Para muchos no es suficiente. Para muchos otros que quieren poder cifrar sus comunicaciones sin necesidad de pagar 3 cifras…es más que suficiente.Cuestión de necesidades.

Scroll al inicio