Gestores de contenidos

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Cómo migrar una web en WordPress de un hosting o alojamiento a otro. Manera sencilla, con Duplicator.

Hoy queremos enseñaros a migrar un sitio web en WordPress de un hosting o alojamiento a otro. Esto puede ocurrir en varias situaciones: Si queremos mover nuestra web a un hosting más barato. Si queremos cambiar de nombre de dominio. Si, como nosotros, estamos diseñando una web en un sitio de prueba, y queremos pasarla al sitio final. El proceso es sencillo, si usas este método que explicamos hoy. Duplicator te crear el paquete con los ficheros y la base de datos, y te crea un instalador para poder instalarlo en el sitio final. Si todo va bien, este proceso es el más sencillo. Pero Duplicator tiene un límite de tamaño, o puede dar errores en ciertos alojamientos. En este caso, si vemos que no funciona, debemos ir al método clásico de mover ficheros y base de datos a mano, y luego cambiar los enlaces. Os enseñaremos esto en otro vídeo. Cómo mover una web en WordPress de un hosting a otro con Duplicator. En este vídeo te mostramos el proceso. Como veis el vídeo, con explicaciones, tarda unos 10 minutos. Así de rápido es. Esperamos que os sirva el vídeo.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Plugins Wordpress

Plugins gratuitos para exportar pedidos en Woocommerce.

En ocasiones el dueño de una tienda online con Woocommerce puede querer exportar los pedidos de su tienda. ¿En qué casos puede pasar esto? Por ejemplo en los siguientes: Si estás haciendo una venta de entradas o una promoción y quieres tener un listado de la gente que ha adquirido dicho producto. Para guardar datos a modo de copia de seguridad. Para migrar un sitio existente a otro nuevo. Si estás se están realizando compras en tu web que luego hay que enviar a un tercero a modo de comisión o como justificante de compras. Lamentablemente Woocommerce no dispone de la opción de exportar pedidos. Así que toca instalar un plugin. Hoy os dejamos algunas opciones gratuitas. Plugins gratuitos para exportar pedidos en Woocommerce. Estos son plugins gratuitos que puedes usar para exportar pedidos: Advanced Order Export For WooCommerce: tras probar varios plugins, decidimos usar este para un cliente. Nos gustó mucho la forma de presentar los resultados y la facilidad de exportar los pedidos. Se puede exportar en varios formatos y tiene diferentes filtros. Más de 10 000 instalaciones y 4.7 de puntuación nos demuestra que no somos los únicos a los que les gusta. Order Export & Order Import for WooCommerce: Exporta los pedidos a csv. También permite importar pedidos. Order Export for WooCommerce: Este plugin permite exportar a Excel y a csv. Con alguno de estos plugins podrás crear una opción para que tú o tus clientes descarguen los pedidos de tu tienda de Woocomerce.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Plugins Wordpress, Trucos

Publicar posts de WordPress en páginas de empresa de LinkedIn con un plugin.

Llevo tiempo buscando algo parecido. Porque Jetpack me permite que los posts de WordPress se publiquen automáticamente en mis redes sociales, pero, en el caso de Linkedin, sólo en mi perfil personal. No publica en mis páginas de empresa, con lo que , o lo hacemos a mano (no hay tiempo) o se quedan obsoletas. Hoy os dejamos dos plugins para publicar automáticamente tus posts de WordPress en páginas de empresa de esa red socual de contactos empresariales. Publicar posts de WordPress en páginas de empresa de LinkedIn. Os dejamos los siguientes plugins: WP LinkedIn Auto Publish (autor Martin Gibson): Este plugin es muy sencillo, pero funciona muy bien, lo hemos probado. Lo instalas, conectas la páginas con tu cuenta de LinkedIn y das permiso al plugin, y eliges en que página(s) y/o perfiles de LinkedIn quieres que se publique. Te recomiendo que en la plantilla pongas avanzado para que coja la imagen destacada. En el momento de escribir el artículo tiene más de 7mil descargas y puntuación de 5. WP to LinkedIn Auto Publish (autor xyzscripts.com). Otro plugin que puede publicar en páginas de empresa, pero en este caso hay que crear una aplicaicón de Linkedin. En el momento de escribir el artículo tiene más de 2mil descargas y puntuación de 4,5. NextScripts: Social Networks Auto-Poster: parece que también lo permite, pero usando una API de terceros (entiendo que de Linkedin) o usando su API de pago. Esperamos que os sean de utilidad.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Prestashop

Cómo instalar Prestashop en tu alojamiento o servidor. Crea tu tienda online.

Prestashop es uno de los CMS de eCommerce más usados para crear tiendas online. Básicamente, el top 3 son Magento, Prestashop y Woocommerce (no en este orden). En este vídeo podéis ver los pros y contras de cada uno. Tras la pandemia, y la crisis en la que estamos, muchos emprendedores están abriendo sus proyectos de tiendas online. Y Prestashop es una de las opciones.Hoy os enseñamos cómo instalarlo para empezar a montar tu tienda online. Cómo instalar Prestashop en tu alojamiento o hosting, desde cero. Hoy os dejamos un vídeo para instalar Prestashop en tu alojamiento desde cero. Con los requisitos iniciales, los programas que tienes que usar y todo el procedimiento paso a paso. Recuerda que, si quieres crear una página en WordPress, también tenemos este vídeo de cómo instalar ese CMS.

Código Worpdpress, Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Redirigir tras un pedido confirmado en Woocommerce o modificar la página de gracias.

Os dejamos otros códigos útiles para vuestras tiendas en Woocommerce. En este caso, para poder redirigir a una página que queráis después de realizar un pedido con éxito, o para modificar la página de agradecimiento que Woocommerce pone por defecto. Para ello vamos a usar diferentes hooks de Woocommerce que os dejamos aquí. Os recordamos que estos códigos podéis ponerlos en el fichero functions.php de vuestro tema hijo, o en un plugin tipo Snippets. Cómo redirigir a una página de nuestra elección tras confirmarse un pedido en Woocommerce. El primer código que os vamos a dejar cambia el proceso de compra. Si normalmente , tras un pago exitoso, Woocommerce te redirige a una página de “Gracias por su pedido“, vamos a cambiar ese paso y decirle a la tienda dónde queremos que vaya después de confirmarse el pago. Esto te permite hacer cosas como: llevar al cliente a un formulario para que rellene tras el pedido. hacer una página personalizada de agradecimiento y redirigirle a ella. Crear embudos de venta para poder realizar acciones tras un pedido. Modificar elementos de la página de Gracias por tu pedido por defecto. Os dejamos dejamos dos códigos para modificar la página por defecto: Aquí un código para modificar el texto debajo del título. Plantilla para crear tu página de Gracias por tu pedido personalizada. De la documentación de Woocommerce sacamos esta plantilla que puedes usar para modificar la página de ayuda totalmente, con los campos de totales y de productos del pedido.

Código Worpdpress, Diseño Web, Gestores de contenidos

Cómo poner un formulario de Contact Form 7 en dos columnas.

Algo que nos han pedido ya varios clientes, y que llevamos queriendo desde hace tiempo subir al blog, pero que nunca hemos encontrado tiempo para hacerlo. Ayer nos lo pidió otro cliente, y aprovechamos para subirlo. Nota: si sabéis CSS podrías modificarlo para ponerlo en más columnas. Cómo poner un formulario de Contact Form 7 en dos columnas. Contact Form 7 no está pensado para dividirlo en columnas, así que tenemos que hacer unas modificaciones de CSS y luego editar el formulario con unas etiquetas de html +css. Os lo explicamos. Primero os dejamos el código CSS (estilo). Este lo tenéis que poner o en el styles.css de vuestra plantilla hijo o en la opción de CSS personalizado de vuestra plantilla. Si miráis el código, este crea el contenedor al 100%, luego una clase de fila al 100%, una de media fila al 50% y luego unas modificaciones para móviles. Una vez que tengáis esto en vuestro CSS, podéis usarlo en vuestro formulario. Id editar el formulario en cuestión y ahí tenéis que poner cada shortcode de campo entre las etiquetas que correspondan a una media fila o a una fila. Este es el código y lo comentamos en azul para que lo entendáis. No tenéis que poner los comentarios. Los campos que corresponderían a un formulario normal están en verde. Lo demás es lo que añadimos de HTML (estructura) con CSS (formato). Obviamente, añadid filas y sus columnas según necesitéis.

Código Worpdpress, Diseño Web, Gestores de contenidos, Plugins Wordpress

Cambiar el texto del botón de Añadir al Carrito en Woocommerce.

De nuevo publicamos una solución que nos ha pedido un cliente y que puede que encontréis útil. Cómo cambiar el texto del botón “Añadir al carrito” en vuestras tiendas de Woocommerce en WordPress. Hay ciertas cosas que uno no entiende por qué no vienen por defecto en WordPress, y esta es una de ellas. Queremos cambiar el texto del botón, y no podemos. Hoy os dejamos dos posibles soluciones, como siempre con código y con plugin. Con código. Yo suelo, tras años de trabajar en esto, intentar poner el menor número de plugins posibles. Por velocidad de la página, por evitar conflictos, por no tener que estar actualizando cientos de ellos, por evitar vectores de ataques etc etc. Así que os dejamos unos códigos para poder añadir al fichero functions.php de tu tema hijo o a tu plugin de snippets. ¿Pero ..,.no habíamos dicho que no usabas plugins? Si…pero si no puedo tener tema hijo (porque esté modificando algo que ya está hecho) o si voy a usar varios códigos en un proyecto, Snippets es un plugin que suelo usar. El siguiente código cambia el texto en páginas de producto individual y en páginas de listado de producto. Os dejamos dos variantes más interesantes (fuente): Por tipo de producto: O por categoría: Sólo para los productos gratuitos. Con plugin. Para los que no os atrevéis a usar códigos (hacedlo) os dejamos alguna opción de plugin. Aquí tenéis varios. No los hemos probado porque no usamos plugins para algo tan puntual. Loco Translate. A nosotros nos usa usar plugins que puedan cumplir varias funciones. Este traduce cadenas de muchos plugins y temas, así que es buena idea usarlo. Seguro que tenéis alguna otra cosa que queráis cambiar.

Cursos de Informática SmythSys, Diseño Web, Diseño Web, Gestores de contenidos, Wordpress

Cómo instalar WordPress en un hosting o alojamiento desde cero.

En esta época mucha gente querrá emprender, abrir sus proyectos tanto digitales como no digitales. Y todos requerirán una página web. Si no tienes web, no tienes presencia en Internet. Un gran porcentaje de esos se montarán sobre WordPress, el CMS más usado. Pero muchos o no tienen ingresos para pagar un diseñador web, o quieren intentar hacerlo por su cuenta.Para ellos, y para los que estén empezando en el mundo del diseño web, iremos grabando algún vídeo de formación. Hoy os explicamos … Cómo instalar un WordPress desde cero. Para este tutorial, suponemos que has contratado un dominio a un proveedor y un alojamiento, o hosting (espacio web en internet) asociado a ese dominio. Una vez tengas eso, puedes seguir los pasos del vídeo para tener un WordPress funcionando en menos de 15 minutos.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

WordPress: restringir todo o parte del contenido a usuarios registrados sin plugin. Web privada.

Si quieres restringir todo o parte del contenido de tu web sólo a usuarios registrados, puedes usar plugins. Pero somos partidarios de usar los mínimos posibles para : Optimizar recursos. Cuantos más plugins, más lenta va la web, más css y javascript se cargan. Evitar vectores de ataques: los plugins pueden tener vulnerabilidades por las que puedan entrar hackers. No tener muchos minimiza las opciones. Simplificar la web. Evitas conflictos, te permite hacer nuevos desarrollos sin depender de que otros plugins den problemas etc. Así que, si las cosas son sencillas, preferimos hacerlas por código. Ya sabéis, o poniendo el código en el fichero functions.php de nuestro tema hijo, o en un plugin de código como Code Snippets. Hoy os enseñamos a hacer de vuestra web una web privada, o restringir ciertas páginas a usuarios registrados. Cómo restringir todo o parte del contenido a usuarios registrados. Lo que vamos a hacer es poner un código que compruebe, cuando entres, si estás registrado. Si no, te llevará a la página de registro. Para toda la web. Pon este código en tu functions.php o en tu snippet. Como veis, podéis cambiar el código para redirigir a otra página. Restringir sólo ciertas páginas. Podemos cambiar fácilmente el código para que la comprobación la haga sólo en cierta páginas. donde tienes que cambiar slug (en azul) por el slug de tu página. Si queremos varias páginas podemos: o Ya que || es como un OR (podemos encadenar los que queramos). Si queremos restringir la tienda de Woocommerce. Si queremos redirigir al usuario, después de iniciar sesión, a la página que intentó ver. Aquí os dejamos otra variante donde redirigimos al usuario a la página que intentaba ver cuando le saltó el inicio de sesión, usando auth_redirect.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Prestashop

Cómo exportar productos en Prestashop 1.7 sin instalar módulos adicionales.

Por alguna razón, Prestashop siempre ha puesto difícil exportar el catálogo de productos. Y, si querías algo decente, había que instalar un módulo de pago. En la versión 1.7, se pueden exportar productos sin módulo. Os enseñamos cómo. Exportar productos en Prestashop 1.7 sin instalar módulos de pago. En Prestashop 1.7 tenemos dos opciones gratuitas. Desde el menú de productos. Podemos ir a Catálogo -> Productos y pinchar en la rueda dentada (encima de los productos a la derecha). Ahí se nos abre un menú y la primera opción es Exportar. Esto nos exportará los productos a un fichero .csv que podemos abrir con Excel. ¿Problema? Sólo exporta las columnas que se muestran en el panel de productos, que no son muchas. La mayoría de los usuarios querrán más. Pero sirve para tener una exportación simple de productos. Con un script de SQL. No todos conocen que Prestashop tiene una funcionalidad muy potente. Una página, el Gestor SQL, desde la que poder guardar y ejecutar scripts de SQL (SQL es el idioma en el que está guardada la base de dato y desde el que se puede consultar directamente). De hecho cada día lo hacen más manejable, y ahora permiten, desde el editor, ver las tablas que existen en la base de datos y los nombres de los cambios de esas tablas. Si, sabemos que no todo el mundo conoce SQL, pero os vamos a dejar una muestra de un script que extrae bastantes más campos. Si necesitáis más, no es muy difícil ver qué hace el script y añadir campos. Para acceder a esta herramienta tenemos que ir a Parámetros Avanzados -> Base de datos -> Gestor SQL. Ahí podemos : Añadir una consulta SQL. Recuerda que desde el editor puedes ver las tablas y variables. Salvar las consultas para usarlas cuando quieras. Editar y borrar consultas. Ejecutar las consultas para ver los resultados en el backend. Ejecutar las consultas para descargar el resultado en csv (icono nube) Este es un SQL de ejemplo: Nota: en el script, suponemos que ps_ es el prefijo de base de datos (es el de por defecto). Actualización 19/10/2022 Algún usuario me ha pedido un script para exportar con las imágenes. Os dejamos uno (no nuestro, sacado de aquí). Os puede servir al menos como base. Lo hemos probado en una exportación de 1.7.8 y funciona.

Scroll al inicio