Gestores de contenidos

Diseño Web, Gestores de contenidos, Webs

Shortcodes Ultimate: plugin para WordPress con muchas opciones

Shortcodes Ultimate es un plugin para WordPress es un plugin muy interesante para todos los desarrolladores de WordPress. Lo que hace es permitirte, a través de códigos o por un menú en el editor, disponer fácilmente de elementos como botones, acordeones, columnas y mucho más. Y todo adaptable a diferentes dispositivos (responsive). Dentro de cada elemento te deja cambiar colores, tamaños e infinidad de elementos. En resumen te permite acceder a la mayoría de los elementos que puedes querer desarrollando una web, de manera rápida y sencilla. Esto te quita mucho tiempo y permite que te centres más en el diseño y menos en desarrollar esos elementos. Podéis ver la puntuación del plugin en las descargas de WordPress. Impresionante, pocos plugins tienen tanta puntuación positiva y tan poca negativa. Es más….se puede ampliar este plugin con otros pagando para desarrollar tus códigos, elementos etc.

Diseño Web, Gestores de contenidos

Plugin Icon List para Wordress

Un pequeños consejo para aquellos que hacen páginas web. Este plugin parece un poco chorra pero estos pequeños detalles son los que hacen que las web queden bien. Icon List es un plugin que te permite usar un montón de iconos de Font Awesome. Algo que nosotros usamos mucho por ejemplo para las páginas de contacto y los pies de contacto. De una manera sencilla puedes poner un texto con los iconos de Twitter, teléfono, Google Maps, email etc etc. Sin necesidad de añadir una imagen y tener que cuadrarla. En los pequeños detalles está la perfección.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Seguridad, Trucos

reCaptcha de Google. Captchas gratuitos que puedes usar

Los que usamos, tenemos o creamos páginas web tenemos que aprender rápido lo que son los Captcha.  Pequeñas pruebas o tests que se ponen en formularios (principalmente) para distinguir si quien lo envía es una persona o un robot (spam). Nota: Para el que no lo sepa Captcha son las siglas de Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart. Es decir, test de Turing automatizado. Como todo los Captcha han ido evolucionando, y Google ha sacado un servicio llamado reCaptcha. Lo que nos interesa no sólo es que sea bueno…es que además es gratis. Como dice es fácil de implementar para el desarrollador, fácil de usar para el cliente de la web y se va renovando y mejorando. Manera de implementarlo: WordPress: Podéis usar plugins como este. Prestashop: Aquí tenéis cómo hacerlo por código. Y también tenéis módulos de pago. Para el resto de Webs Google te deja un manual sobre cómo usarlo (es muy sencillo, generar la API, poner por código el widget y comprobarlo).

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Vídeos en Moodle. Mp4, html5 y trucos para incrustarlos

Llevamos un tiempo trabajando en un proyecto con Moodle. La herramienta está muy bien, en pleno crecimiento, con gran soporte de la comunidad, y ahora esta (como la mayoría de las páginas web) viendo cómo incrustar los vídeos. Hace unos años ni se nos ocurría meter vídeos en una web. Ahora es algo normal y casi esencial en las lecciones de Moodle. Pero todavía están viendo cómo hacerlo y pasando de Flash a html5. Os dejamos algunos trucos que vimos (hemos trabajado con la versión 2.9). Desactiva los Reproductores multimedia  antiguos: Ve a Administración del sitio>Apariencia>Incrustación de multimedia y desmarca las  opciones de los formatos que vayas a usar. Esto está para poder ser compatible con reproductores que no admitan html5 pero hoy en día lo admiten casi todos. Además, cuando yo activaba la opción de Quicktime el reproductor que usaban muchos navegadores para mp4 por alguna razón era ese y daba muchos problemas. De esta manera usarás si o sí vídeos html5 (con la etiqueta vídeo). Moodle pone el tamaño de los vídeos por defecto y en teoría no se puede cambiar. Algo que creo viene heredado de cuando no se usaban tantos vídeos pero que creo que debe arreglarse pronto. Necesitamos poder ajustar el tamaño de los vídeos. En mi caso el tamaño por defecto era muy pequeño y tuve que buscar una solución. Os dejo dos: El tamaño del vídeo viene definido en el fichero  lib/medialib.php . Podrías cambiarlo ahí, pero no lo recomiendo. Moodle, en sus FAQ, recomienda cambiarlo en el fichero config.php de la raíz (donde lo cambiamos nosotros) o en el fichero config.php de tu tema en theme/themename/config.php. El código a poner (al final de ese fichero) es: … if (!defined(‘CORE_MEDIA_VIDEO_WIDTH’)) { // Default video width if no width is specified; some players may do something // more intelligent such as use real video width. // May be defined in config.php if required. define(‘CORE_MEDIA_VIDEO_WIDTH’, 800); } if (!defined(‘CORE_MEDIA_VIDEO_HEIGHT’)) { // Default video height. May be defined in config.php if required. define(‘CORE_MEDIA_VIDEO_HEIGHT’, 600); } if (!defined(‘CORE_MEDIA_AUDIO_WIDTH’)) { // Default audio width if no width is specified. // May be defined in config.php if required. define(‘CORE_MEDIA_AUDIO_WIDTH’, 400); }… El problema que tendrás si haces lo anterior es que fuerza el tamaño grande también sí o sí a dispositivos móviles. Claro si le pones 600×400 a un móvil o a una tablet en vertical…no se ve el vídeo. Nosotros lo solucionamos por CSS forzando un max-width en el contenedor de vídeos si era un dispositivo de menos de x resolución por este método. Otro problema inesperado con el que nos encontramos fue al subir varios vídeos a una lección. Nos encontramos que si subíamos más de 6 vídeos, a partir del 6º (esto puede variar según el servidor) no se mostraba nada mas que una pantalla negra. Tras mucho investigar encontramos que Moodle pone por defecto (también en el fichero lib/medialib.php) una etiqueta al video de css para que se carguen los metadatos e imágenes de todos los vídeos. Es decir pre-carga parte de todos los vídeos. Esto abre conexiones que, en ciertos navegadores (Chrome, Safari), llenaban las conexiones y los sockets. Vamos que no se veían. Solución:  En ese fichero hay una línea que pone: preload=’metadata’ . Hay que cambiarlo por preload=’none’ Esto tiene el inconveniente que no se mostrará la imagen de pre-visualización del vídeo, sólo la barra de play. Pero puedes solucionarlo también por CSS añadiendo una imagen. Subiré lo que vaya descubriendo por si ayuda a alguien más.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Eliminar el foro de Novedades en Moodle

Últimamente estamos jugando mucho con Moodle y una de las dudas que más surge cuando estás creando cursos en este LMS es “cómo se quita el foro de Novedades? Si creas un curso con todas las opciones por defecto verás que se te pone al principio de cada uno un enlace que pone novedades. Si lo intentas quitar desde “Activar Edición” te deja quitarlo…pero vuelve inmediatamente. ¿Cómo se quita? La solución es “sencilla” (aunque si es una pregunta tan solicitada deberían haberlo hecho más sencillo todavía). Tienes que irte a Administración del Sitio>Cursos>Administrar cursos y categorías , edita el curso y  en la sección Apariencia pon el desplegable de Items de noticias para ver en 0. Ahora tienes que irte al curso, Activar la Edición y borrarlo. Verás como ya no vuelve.

Diseño Web, Gestores de contenidos

Plugin en WordPress para redirigir usuarios al iniciar sesión o cerrar sesión

En cuanto hayas intentado crear una web con usuarios identificados que puedan acceder a cierto contenido para ellos te habrás dado cuenta de una cosa: los usuarios al iniciar sesión no van a tu página, sino al “Escritorio” de WordPress. Esto es una lata, sobre todo si van a ser clientes o usuarios que no conoces. ¿Qué hacen en el escritorio, y cómo les explicas cómo salir de ahí? Las soluciones antes era un poco enrevesadas (tenemos algunas en el blog) y consistían en hacer unas reglas de redirección…pero a veces fallaban. Hoy os dejamos un plugin que funciona muy bien para estos cassos: Peter’s Login Redirect. Es un programa muy sencillo (y traducido), que te permite crear reglas de redirección por usuario, por rol, por capabilidades, o generales. Para cerrar sesión y para iniciar sesión, y también tras el registro. Os lo recomiendo, soluciona este problema tan incómodo de manera muy sencilla.      

Diseño Web, Gestores de contenidos

Custom Sidebars: plugin para WordPress para crear tus propias barras laterales

No se por qué pero nunca tengo las barras que quiero en las plantillas de WordPress. Siempre me falta o una barra específica o quiero una barra lateral con un contenido especial sólo para ciertas páginas. Por ejemplo una barra lateral para la página de blog y otra para la página de contacto, o para una página en concreto. Todo esto puede hacerse con Custom Sidebars.  Instalas el plugin y te permite, en widgets, crear las barras que quieras. Luego puedes especificar cuando quieres que aparezcan (lo que también se puede hacer en las entradas o en las páginas). Esas barras puedes hacer que sustituyan a barras normales en páginas concretas, puedes poner barras para entradas de una cierta categoría, para archivos o para búsquedas. Por ejemplo me suele gustar tener barras específicas para la portada o para la página de contacto con contenido específico para cada página.

Diseño Web, Gestores de contenidos

Plugins qTranslate X para webs con contenido multilingüe

Hace tiempo recomendamos qtranslate para webs con contenido en varios idiomas. El desarrollador abandonó el desarrollo del proyecto, pero siguió en un “fork”, mqtranslate. Ahora este plugin ha evolucionado a qTranslate, que no sólo tiene todas las ventajas de los anteriores, sino que incluye funcionalidades que me han hecho recomendarlo de nuevo. Ahora mismo es el plugin que recomendaría para webs con contenido multilingüe. La instalación de qTranslate X es sencilla, como cualquier plugin de WordPress. Al ser compatible con los anteriores no hay que hacer nada porque importa los datos y las configuraciones. Veréis que la interfaz cambia algo, desaparecen las pestañas de idiomas en el backend para volverse unos botones de idiomas. Por lo demás es igual, simplificando también el código (ahora se admite [es]…..[:] para líneas de idioma). Pero lo que más me ha gustado de qTranslate es su compatibilidad con otros plugins, que podéis ver aquí. En especial destaco su compatibilidad con los plugins de SEO más conocidos. Tiene un plugin para WordPress SEO by Yoast, y para All in One SEO Pack. Esta es una funcionalidad que muchos buscábamos ya que te permite algo ESENCIAL, optimizar tu SEO dependiendo del idioma. Es decir puedes cambiar el título del post, las palabras claves y el extracto dependiendo del idioma, lo que va a facilitarte el poder posicionarte mejor en diferentes idiomas.  Nosotros lo hemos probado con el primero (el plugin de Yoast) y es sencillísimo de usar. Además, tiene un plugin de sitemap especializado para poder usar estas funcionalidades anteriores mejor.  Añade a eso plugins para WooCommerce, para ACF….(y los que están por venir) y se convierte en una fantástica herramienta que además promete mucho en lo que está por venir.  

Diseño Web, Gestores de contenidos

Duplicator: mueve una web de WordPress de un hosting a otro

Duplicator es un plugin excelente para los creadores de Webs en WordPress, o para aquellas personas con web que necesiten moverla a otro proveedor. Normalmente trasladar una web de un hosting (o de local) a otro es un proceso no demasiado complicado pero manual. Traslado de ficheros, cambio de base de datos, cambio en el fichero de configuración, cambio del site URL etc. Con este plugin sin embargo es tan fácil como hacer el paquete desde la web inicial, instalar WordPress desde creo en el nuevo sitio, meter el plugin y volver a subirlo. Un gran descubrimiento jeejejjeje  

Gestores de contenidos, Soporte, Trucos

Como cambiar la url de tu web con WordPress

A veces nos vemos obligados a cambiar una web hecha con WordPress de dominio. Movemos los ficheros, movemos la base de datos, cambiamos el fichero wp-config.php….y aún así no entra. Porque la url configurada en la base de datos con el dominio antiguo. ¿Como cambiarlo? Primero prueba a entrar en el backend (dominio/wp-admin). A veces te deja y puedes ir a Ajustes, Generales y cambiarlo. Pero la mayoría de las veces no vas a tener tanta suerte. Si tienes un phpMyAdmin o alguna otra manera de entrar fácilmente a la base de datos vete a la tabla wp_options y busca los campos siteurl y home. Cámbialos al nuevo dominio o la ruta correcta. TRUCO: una manera de cambiarlo sin acceder a la base de datos y de manera rápida es entrar editar el fichero functions.php de la plantilla que tengas activa (necesitas saberlo) y añadir dos líneas al principio (justo después de <?php): update_option(‘siteurl’,’http://nuevodominio.com’); update_option(‘home’,’http://nuevodominio.com’); Carga la página de login o la de amin un par de veces y debería actualizarse eso en la base de datos con lo que deberías poder entrar en tu dominio. Borra luego esas líneas. Más información y métodos aquí.    

Scroll al inicio