Añadir NIF, CIF o DNI a los formularios y facturas de WooCommerce.
Como os dijimos el otro día, WooCommerce, aun siendo increíble, no tiene en cuenta cuestiones importantes como el NIF, CIF o DNI en los datos de cliente. Algo obligatorio para las facturas en España.Hoy vamos a enseñaros a añadirlo con y sin plugin. 1. Añadir el NIF, CIF o DNI a WooCommerce sin plugin. En este caso añadiremos uno o varios códigos. Por lo tanto o los añades al functions.php de tu tema hijo, o a Snippets (como prefieras). Sinceramente, con lo que se actualiza WooCommerce, y siendo algo tan vital, yo estoy más cómodo usando un plugin que código personalizado.Porque si hay errores más adelante los del plugin pueden arreglarlo, y puedes deshabilitar los plugins también rápidamente. Si no quieres complicarte, vete directamente al siguiente apartado para hacerlo con un plugin.Pero esto es a gusto del consumidor. El código ya lo han desarrollado otros, y os dejamos los ejemplos: https://www.wpdesk.net/blog/vat-eu-woocommerce/ https://ayudawp.com/como-anadir-el-cifnif-en-woocommerce/ Aquí os dejo el primero resumido: 2. Añadir el NIF, CIF o DNI a WooCommerce con plugin. (OPCIÓN MÁS RECOMENDABLE) Como os he dicho, yo prefiero este método. Al final el plugin es el código anterior “empaquetado”. Pero podemos gestionarlo de otra manera, y los plugins más maduros tienen soporte y actualizaciones (con mejoras del código y nuevas funcionalidades).Hay dos tipos de plugins que podemos usar para esto. Plugins específicos: Ya existen plugins específicos para añadir estos campos. Os dejo unos pocos: WC – APG Campo NIF/CIF/NIE. Compatible con WooCommerce PDF Invoices & Packing Slips (que usamos para tener las facturas con numeración consecutiva). Es instalar y activar y ya aparece el DNI en la factura. DNI WooCommerce. EU VAT for WooCommerce. Permite deshabilitar el IVA para ciertos países (EUROPA) y dejarlo para España. Plugins no específicos. Podéis también usar los plugins que permiten añadir campos a WooCommerce y hacerlos o no obligatorios. Tiene la ventaja que son plugins que llevan mucho tiempo, ya probados para todo tipo de campos y compatibles con otros plugins.Os recordamos dos de los más importantes. WooCommerce Checkout Manager. El más usado para esto. En un artículo próximo os enseñamos a hacerlo con este plugin (porque no es inmediato). Flexible Checkout Fields. Os dejamos que probéis y elijáis la opción que más os convenga. Pero con esto, y el artículo del día pasado de la numeración, tendréis las facturas de WooCommerce legales en España.