Hace unos dรญas recibimos un email (รบltimamente recibimos bastantes) sugeriendo que evaluรกsemos esta herramienta como herramienta de soporte. En estos momentos para Windows y Mac (la versiรณn linux estรก en beta testing, nosotros nos hemos ofrecido como testers). Totalmente gratis claro.
Pues bien, como herramienta de soporte (nuestra principal actividad) no me convence demasiado. Eso si, pienso que es una soluciรณn muy buena para reuniones online.
Y me explico con el funcionamiento de la aplicaciรณn.
Mikogo requiere que una de las personas (el organizador de la reuniรณn) se de de alta (gratuita y sencilla con email) en la web. Una vez realizado el proceso te descargas el programa y este se instala en tu barra de tareas
(icono al reinicio pero es fรกcilmente configurable para que no inicie con Mikogo en las opciones).
Desde ahรญ se puede iniciar una sesiรณn, programar una, unirse etc.
El menรบ de configuraciones permite poner siempre el mismo nombre de sesiรณn, configurar el arranque al inicio y otras opciones bรกsicas pero mรกs que suficientes para las necesidades del programa.
Una vez hayamos iniciado una sesiรณn, cualquier usuario puede unirse a ella desde la web en el botรณn conectarse o, si tiene el programa en el ordenador, desde la opciรณn unirse a una sesiรณn. Tienen unos minutos (15 creo) para ello. Esto es algo muy sencillo si nos tenemos que reunir con usuarios que no tienen conocimientos informรกticos: sรณlo tienen que entrar en la web, pinchar en conectarse, introducir el cรณdigo de reuniรณn y su nombre. Un pequeรฑo inconveniente aquรญ es que al hacerlo les descargar un programa que tienen que descargarse. Eso puede echar atrรกs a alguno (pero no lo veo muy problemรกtico).
Con el botรณn derecho en el icono, una vez iniciada la sesiรณn, se nos depliegan muchas otras opciones que hacen de Mikogo algo interesante. Tenemos desde las opciones de ver quiรฉn estรก conectado, cambiar el presentador (la pantalla que vemos), cambiar el monitor (para mรบltiples monitores), grabar la sesiรณn (muy interesante) y dos a explicar aparte.
- Por un lado la pizarra. Esto nos permite escribir, subrayar y hacer dibujos en nuestra pantalla que los demรกs verรกn. Es algo interesante para las reuniones o dar clases online.
- Por otro el control remoto: ย En este caso me pareceย meramenteย anecdรณtico porque cuando inicias la sesiรณn (el tรฉcnico) y el cliente se aรฑade, sรณlo puedes conectarte al que inicia la sesiรณn. Para hacerlo de manera inversa hay que cambiar al organizador (que este sea el cliente) y pedirle la conexiรณn. Algo complejo. Y evidentemente no voy a pedir a mis clientes que se registren en una web para una conexiรณn eventual.
Tienen tambiรฉn un blog aquรญ:ย http://www.mikogo.com/blog/
- Whiteboard: This allows us to draw, underline and make notations on our screen for all participants to see. Very handy for meetings and classes.
- Remote control: This option, in my opinion, is not correctly set. The technician registers and the client joins the session. But then the only option is for the technician to show his screen. To see the client’s machine you have to switch presenter and then you can request the remote control. Not very handy.
Os recomendamos los siguientes productos relacionados con la informรกtica:
Hi Smythsys,
Thanks a lot for the write up! Yes we are about to start a Linux beta stage – so thanks for signing up for that. We’ll contact you soon when we’re ready to start that.
About the remote support function of Mikogo, you wrote: “To see the client’s machine you have to switch presenter and then you can request the remote control”
Perhaps you haven’t seen this in Mikogo, but you can actually avoid this by changing the “Initial Viewing Direction” under “Settings”. Here is a screenshot: http://www.mikogo.com/wp-content/uploads/2009/05/mikogo-start-options.jpg
Also there is a blog post about this here:
http://www.mikogo.com/2011/03/15/instantly-view-control-participants-computer/
Hope that helps!
Cheers,
Andrew Donnelly
The Mikogo Team
Twitter: @Mikogo
Great. We will check it again! However it still lacks all the redial, reboot in service mode etc other tools have. I take it as an added functionality to its fantastic online features.
Thanks.