Blog

Ofimatica, Webs

Apps Status Dashboard: Estado de los servicios de Google

El otro día Gmail se cayó para el acceso desde IMAP y POP3 para varios usuarios, sobre todo de Google Apps. Si, por un momento creímos que había llegado el fin del mundo. Para poder dar explicaciones a los clientes que usan esos servicios, recordé que Google dispone de un panel de control desde el que poder ver el estado de sus productos, el Apps Status Dashoboard: http://www.google.com/appsstatus Ahí no sólo podréis ver las incidencias sino cómo se están solucionando, a qué afectan y las causas de las mismas. Por ejemplo esta es la incidencia del día 17 de Abril y aquí un pdf con un informe detallado (muy útil para mandar a los clientes). Al final si se cae son lentejas (si quieres las comes…) ….pero estar informado es de agradecer.  

Sistemas

Table ‘mysql.servers’ doesn’t exist Error en MYSQL

El otro día al trabajar con algunos de nuestros servidores vimos que no podían manejar unas tablas de SQL porque daba un error: Table ‘mysql.servers’ doesn’t exist. En nuestro caso en Virtualmin. Este error parece que suele dar cuando ha habido una actualización de mysql que no está hecha correctamente del todo.Os decimos los pasos para arreglarlo. Paso 1:  Ejecutar: mysql_upgrade -u “mysql admin account” -p   En mysql admin account poned vuestro usuario administrador de mysql. Os va a preguntar una contraseña (la de admin). Después de ejecutar esto las unas tablas. Puede que algunas de el error siguiente: error : Table upgrade required. Please do “REPAIR TABLE `xxxx`” or dump/reload to fix it! Paso 2:  Parece ser que este error es por un fallo en los índices. Se puede arreglar fácil, no os preocupéis. Para ello corred el siguiente comando: mysqlcheck –check-upgrade –all-databases –auto-repair -u “mysql admin account” -pRecordad sustituir mysql admin account por vuestra contraseña de administrador de mysql. Después de poner la contraseña os arreglará las bases de datos. Con esto ya podréis trabajar con el Virtualmin o con las bases de datos como lo estuvierais haciendo.

Compartir, Linux, Mac, Redes Sociales

Como usar el chat de Windows sin abrir el Navegador

No es que nosotros tengamos mucho tiempo para navegar, pero sabemos que hay mucha gente que usa el chat de Facebook. Así que si eres uno de ellos, aquí tienes una manera de hacerlo sin usar el navegador: Facebook Messenger para Windows:  El cliente oficial, podemos descargarlo de esta página e introducir los datos de Facebook. Así podremos mantener las conversaciones y recibir notificaciones en el escritorio. Disponible para XP, Vista y 7. Para MAC:  Puedes usar iChat o Mensajes (dependiendo de la versión que tengas de iOS). Para añadir tu cuenta de Facebook vas a preferencias, cuentas y pulsas en el + del desplegable. En tipo de cuenta pon Jabber y en los datos pon nombreusuario@chat.facebook.com con tu contraseña. En iChat tenéis que activar Encontrar servidor y puerto automáticamente. Linux: Podemos usar un cliente de Chat como Pidgin e introducir los siguientes datos: Protocolo: XMPP Nombre de usuario: tunombredeusuario Dominio: chat.facebook.com Recurso: Pidgin Contraseña: la de acceso a Facebook Alias: Nombre En avanzado: Puerto: 5222 Servidor de conexión: chat.facebook.com  

Diseño Web, Webs

Piwik: análisis web de código abierto

Piwik es una alternativa de código abierto a Google Analytics, es decir una herramienta que te informa acerca de las visitas a tu página web. Dentro de las opciones de análisis web Piwik tiene todos los informes que buscas, pero además permite programar envíos de informes por email (algo muy útil para los clientes). Hay más de 500 opciones así que no vamos a entrar en todas ellas. Os dejamos un vídeo sobre su uso. Nosotros vamos a probarlo lo antes posible.

Seguridad, Trucos, Webs

Os muestro lo poco seguro que es “recordar contraseña” en las Webs

Hoy os quiero mostrar lo fácil que es obtener una contraseña de un navegador que tenga puesto lo de “recordar contraseña”. Nota: esto no es para enseñar nada de “hackeo”. Es para que tengáis cuidado y no dejéis vuestro ordenador accesible si tiene esta opción activada (o no la activéis). Si, con esta opción no hace falta descubrir la contraseña, puedes entrar en el servicio directamente. Pero en 10 segundos una persona puede encontrar tu contraseña, no quedarse en tu ordenador, dejar todo como estaba y luego usar tu cuenta en casa. El truco se hace cuando tenéis un navegador con el “recordar contraseña”, es decir con los famosos puntos y estrellas en la contraseña.Sigue estos pasos: En Chrome dale botón derecho encima de la contraseña “oculta” e Inspeccionar Elemento. Verás que te abre una ventanita con código. En la línea de código donde pone input type=”password” botón derecho y editar como HTML.  Cambiarlo por type=”text” y darle al intro. Voila! Ahí tenéis la contraseña delante de las narices. Nota:  Lo hemos probado en las páginas “más conocidas”. Por lo tanto CUIDADO con dónde dejáis el ordenador. Este artículo está pensado para ALERTAR a la gente y CONCIENCIARLOS de que la primera seguridad del ordenador está en uno mismo. NO para enseñar técnicas de obtención de contraseñas.

Compartir, Internet, Noticias Informáticas

Bitcoin: la moneda de la red

Hace unos días un amigo me estaba hablando de Bitcoin, la moneda de la red. Es una moneda creada en el 2009 que está controlada por un entramado de programas en ordenadores de P2P. Por lo tanto no depende de ningún organismo ni de ningún sistema central. Tiene la curiosidad que nunca podrá superar la cantidad de  21 millones de bitcoins. Hay una cantidad máxima para intentar evitar “vender humo” (supongo). Esta idea de una moneda descentralizada, universal y, a priori, difícilmente controlable, está siendo muy atractiva para muchos. Es mucha gente la que está interesada en el proyecto, se está instalando el software necesario para contribuir al proyecto y usarla. Ya están disponibles plugins en la mayoría de los gestores y tiendas online, así como aplicaciones web y aplicaciones de móviles. En Internet empieza a haber cada día más comercios que usan la moneda. Aunque también tiene un lado oscuro, y es que al no estar muy controlada, también es muy atractiva para los entornos clandestinos e ilegales. La manera de usarla es muy sencilla: instala un monedero de Bitcoin y empieza a hacer transacciones (emite pagos, recibe pagos etc). Las transacciones están cifradas y con doble clave, por lo tanto bastante seguras. Ahora mismo es una pequeña burbuja. Si explota o se convertirá en una moneda usable nadie lo sabe. Por lo tanto como dicen por ahí “si inviertes en esto que sea dinero que no tengas problemas en perderlo”. Eso si, es dinero que tienes invertido en un depósito “diferente” al mercado bancario global. Algunas ideas: Si, está bien que no dependa de gobiernos…pero por lo tanto no podemos responsabilizar a esos gobiernos o pedirles explicaciones si algo va mal. No lo controlan los bancos, pero si esto crece, el grupo de bitcoin puede acabar teniendo un poder equivalente a un banco. El que sea informático, lo hace influenciable a ataques informáticos como el sufrido hace unos días. Por otro lado, es un sistema de pago que se está usando en países donde está bloqueado paypal y transferencias electrónicas. Además el pago es instantáneo y verificable. Y el pago es casi anónimo  (bueno y malo). Veremos en lo que queda….pero a mi que me gusta diversificar mis ahorros y la tecnología….me interesa. Al final, como todas las monedas, será importante sólo si la gente la acepta masivamente como medio de pago (y esto consistente en el tiempo). Aquí en inglés: Y más información en estas entrevistas.

Noticias Informáticas, Redes Sociales, Webs

Administrador de cuentas inactivas de Google: ¿qué pasa con tu cuenta si despareces/mueres?

SI vale, si me muero me da igual….o no. No sólo es cuando te mueres, este adminsitrador de cuentas inactivas de Google es un “testamento digital” por el que dices qué acciones debe tomar Google si estás inactivo más de X tiempo. Porque hoy en día tus cuentas controlan muchas cosas, puedes estar gestionando páginas de empresa, cuentas de Google Apps, tener documentos importantes etc etc. Más aún si eres “conocido” o tienes cierta relavancia. Y es no debería quedar en el olvido. Y ya escribimos un día sobre lo difícil que es gestionar tus cuentas sin haber tenido esto en cuenta. Así que Google ha dado una solución: el administrador de cuentas inactivas (sólo disponible para cuentas de Google gratuitas, no para Gmail). Desde este administrador podrás hacer que salten avisos cuando lleves un tiempo sin usar tus cuentas, que se cierren (por ejemplo si tras 1 año consideras que has muerto o no las quieres usar, o que se delegue su administración a otro usuario (al que le mandará un aviso).  

Correo, Trucos

Configurar Outlook 2007/2010 con un alias de correo

¿Quieres enviar correos desde otra cuenta que no tienes configurada? ¿O quieres enviar correos desde una cuenta pero no recibirlos (por ejemplo una administrativa desde la cuenta del jefe)? Desde Outlook es difícil, porque de hecho hay que configurarla. Pero hay un truquito, te lo contamos: Configura la cuenta (preferiblemente por IMAP). Para ello vete a Herramientas, Cuentras y crear. Crea tu cuenta por IMAP con la configuración adecuada y pruébala. Si está bien configurada ve a fin.  Esto no cambia respecto a crear una cuenta nueva. Desactiva la recepción de correos en esa cuenta:  Para ello vete a Herramientas (2007), Archivo (2010), Opciones, Enviar y recibir (parte izquierda). Eliges el grupo Todas las cuentas, Editar, pinchas en la cuenta nueva que has creado y quitas la marca de “Recibir Correo”. Así tendrás una cuenta que puede enviar correo pero no recibir.

Android, Compartir, Mac, Redes Sociales, Smartphones

LiveClubs: la aplicación para salir de fiesta

Ya estaba tardando en salir algo como esto, con un registro de locales lo suficientemente interesante para que sea útil. LiveClubs se está dando a conocer como el FoursSquare de la vida nocturna, o la aplicación para salir de fiesta. Disponible para Mac y para Android, puedes registrarte en los sitios para que tus amigos te encuentren o encontrarles tu a ellos. La aplicación te informa de los locales interesantes más cercanos en tu ciudad, con 17 ciudades y más de 350 locales. Además te informa de conciertos, eventos, monólogos etc en tu ciudad para que no se te escapen las mejores cosas que hacer. Por lo tanto una buena idea y una aplicación muy interesante para los que viven la noche a tope.    

Diseño Web, Redes Sociales, Webs

Elgg: crea tu red social

Si quieres crear una red social tipo Tuenti, Facebook etc, para poder colaborar con tus amigos, compañeros de empresa, familia etc, hay muchos programas para ello. Uno de los más famosos es Elgg. Con Elgg puedes gestionar tu sitio, crear grupos, usuarios, objetos y sitios y gestionar las relaciones entre ellos, crear niveles de acceso, tiene soporte para internacionalización, permite aplicaciones para móviles, APIS y desarrollo de widgets, plugins y aplicaciones. Y los requisitos no son demasiado exigentes: http://elgg.org/requirements.php Muchas organizaciones usan este motor para sus intranets o redes interenas: http://elgg.org/powering.php.      

Scroll al inicio