Diseño Web

Diseño Web, Gestores de contenidos, Plugins Wordpress, Trucos

User Menus: plugin para mostrar u ocultar menús según el tipo de usuario.

Si tienes una web con usuarios que inician sesión, este plugin es muy útil. User Menus permite personalizar el contenido de los menús según el tipo de usuarios. Y con esto queremos decir según si el usuario ha iniciado sesión o no, según el rol del usuario etc. Os explicamos cómo funciona y qué se puede hacer con este plugin. Un plugin realmente potente, de los creadores de Popup Maker (nuestra elección para mostrar popups en WordPress). User Menus – Nav Menu Visibility. Con este plugin podemos: Mostrar u ocultar elementos del menú sólo para usuarios registrados. Mostrar u ocultar elementos del menú para usuarios no registrados. Mostrar elementos del menú sólo para usuarios con cierto rol. Mostrar elementos del usuario en un elemento del menú. Elementos como el avatar, nombre de usuario, email, nombre, apellido… Añadir un enlace de inicio de sesión en el menú, con redirección a una página si queremos. Añadir un enlace de cierre de sesión en el menú, con redirección a una página si queremos. Añadir un enlace de registro en el menú, con redirección a una página si queremos. Como veis, aunque os hemos enseñado a usar css para usuarios registrados, y cómo ocultar elementos, este plugin lo hace de manera muy sencilla. Además añade extras muy interesantes, como poder añadir el nombre del usuario, su avatar etc. Es, por lo tanto, una elección muy interesante cuando estamos creando una web con usuarios. Nos resuelve el problema de menú de usuario, inicio y cierre de sesión de manera sencilla y rápida.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Cómo crear tu propio shortcode en WordPress.

Los shortcodes de WordPress para poder poner contenido dinámico personalizado de manera rápida y sencilla. Seguramente habrás usado alguno para poner galerías o poner algún contenido de algún plugin. Hay dos tipos de shortcodes. Self-closing shortcodes. Son shortcodes que no necesitan cerrarse. Tienen esta forma [nombredelshortcode] Enclosing shortcodes: tiene un contenido en medio y necesitan apertura y cierre. Tiene esta forma: [nombreldeshortcode]Contenido que quieras poner[/nombredelshortcode] ¿Por qué son necesarios los shortcodes? Por varios motivos: WordPress deja insertar HTML en las páginas y posts. Pero no php, por motivos de seguridad. Si quieres añadir tu código dentro de un post, tienes que usar un shortcode. Un shortcode sustituye a un código más o menos complejo, contenido en una función. Pero los usuarios no sabrían poner esa función, o sería una lata copiar todo el contenido. El shortcode sustituye todo este código por una palabra sencilla. De esta manera, usuarios que no saben programar pueden insertar contenido de manera rápida y sin riesgo. ¿Cómo se crea un shortcode? Vamos a explicar la base de crear un shortcode. Obviamente esto puede llegar a ser muy complejo, pero la idea del artículo es mostraros cómo empezar. Luego, tu imaginación (y capacidad de programar) pone el límite. Lo primero es que puedes crear el shortcode en el fichero functions.php de tu tema hijo o, como solemos hacer en este blog, en un snippet. Después el shortcode tiene la siguiente estructura: ¡Y ya está! Sólo tienes que usar el shortcode donde quieras que se ejecute la función que has programado. El shortcode sería: Si no quieres complicarte, puedes usar un plugin como Shortcoder. ¿Donde se insertan los shortcodes? Los shortcodes se pueden usar en páginas, posts y tipos de posts personalizados. Se pueden poner escribir en un área de texto o de html, y en widgets de texto. Gutenberg, y otros editores, tiene también un bloque para shortcodes. Muchos editores te permiten registrar tus shortcodes y tenerlos como opciones para el propio editor. Pero además podemos usar la función do_shortcode para insertar el shortcode en cualquier lugar como pie, cabecera o dentro de otras funciones. Por ejemplo para el fichero footer.php o header. php: Os dejamos algunas ideas para crear shortcodes. Poner un bloque de anuncio de Adsense donde se quiera Usar un shortcode para poner una imagen en varios sitios. Mostrar contenido personalizado . Por ejemplo los últimos 5 posts o la descripción de un producto. Crear un botón personalizado, por ejemplo de donación de paypal Y mucho más…

Diseño Web, Gestores de contenidos, Prestashop, Trucos

Deshabilitar el formulario de contacto de Prestashop

Muchos de nuestros clientes se han quejado que les llega mucho spam por el formulario de contacto (el de atención al cliente) de Prestashop. La versión 1.6 es un coladero (y todavía muchos tienen tiendas en esa versión porque el cambio es caro). En la versión 1.7 se ha mejorado algo , pero todavía, por más que se pongan Captchas o bloqueos entra spam. Como ahora existen muchos otros métodos de contactar a un negocio ( Whatsapp, e-mail, redes sociales etc), y si añadimos posibles problemas de adecuaciones a la RGPD, algunos clientes optan por desactivarlo totalmente y crear un CMS con todas las opciones de contacto.Hoy os contamos cómo deshabilitar esta página. Cómo desactivar el formulario de contacto de Prestashop. Lo sencillo sería ir a Módulos y desactivar el módulo de formulario que tengas al respecto (si lo tienes). Pero eso no es suficiente. Lo que tienes que hacer es quitar la url que tienen los robots de spam para que no vayan a encontrarla. Para eso ve a: Prestashop 1.6: Preferencias ->SEO+URLs Prestashop 1.7: Parámetros de la Tienda -> Tráfico y SEO. Ahí encontraréis la página o CMS del formulario de contacto. Si elimináis esa página, los robots no podrán ir al formulario (les dará un 404) y no podrán mandarte más spam.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Ejecutar javascript en WordPress después de un inicio de sesión (login) de usuario.

Hace unos días, un cliente nos pidió que ejecutáramos javascript personalizado tras el inicio de sesión de un usuario. En este caso era para Google Tag Manager: es decir querían que se registrara el evento de inicio de sesión. En teoría era sencillo, ya hemos creado eventos con otros hooks de WordPress. Pero con el hook de inicio de sesión (wp_login) no estaba funcionando el evento. Hoy os explicamos por qué y cómo solucionarlo. Cómo ejecutar javascript en WordPress después del inicio de sesión. La razón por la que no nos funcionaba es que no se puede ejecutar javascript personalizado en ese hook. Pero no viene en la documentación del mismo. sólo en foros de Internet. La solución pasa por : añadir una etiqueta al usuario (transient) por php con ese hook (eso si se puede) . https://developer.wordpress.org/reference/functions/set_transient/ luego un javascript en todas las páginas que compruebe si el usuario está registrado si es así, mire si la etiqueta está activa. Si es así, es que acaba de iniciar sesión y podemos ejecutar nuestro javascript personalizado Después desactivamos la etiqueta con delete_transient (https://developer.wordpress.org/reference/functions/delete_transient/) Os dejamos un posible código aquí: Esperamos que os funcione.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Cómo realizar facturas rectificativas en Woocommerce.

Cuando un cliente nos solicita una devolución, solemos tener que realizar una factura rectificativa. Woocommerce no está preparado para ello. Tiene un botón de Reembolso, que nos permite incluso devolver el dinero con algunas de los sistemas de pago (según cómo estén conectadas). Y nos pone las estadísticas de Woocommerce al día (al realizar el ingreso contable negativo). Pero, los reembolsos son abonos, no devoluciones. Y : No realiza actualizaciones de stock. Si gestionas stock con Woocommerce el reembolso no lo soluciona. No genera factura rectificativa, lo que es obligatorio en una devolución. Hoy os enseñamos una opción de Woocommerce para generar la factura rectificativa. Cómo realizar una factura rectificativa en Woocommerce. El proceso es crear un pedido para generar la factura. Aquí tenemos que resolver dos puntos. Numeración de la factura. Aquí hay dos opciones. Hay asesores que aceptan que las facturas rectificativas sigan la numeración normal. En ese caso hacemos el pedido como indicamos abajo sin tocar la numeración de la factura. Pero lo más frecuente es que los asesores recomienden una numeración aparte, normalmente con alguna indicación que nos muestre que es rectificativa (una R delante o detrás). En ese caso recomendamos (y lo hacemos con cualquier instalación de Woocommerce) un plugin de facturas como WooCommerce PDF Invoices & Packing Slips. Este nos permite cambiar el número de factura al realizar el pedido. Nota: este método implica que no tengas muchas devoluciones, porque algunas cosas se hacen “a mano”. Si tienes muchas devoluciones, lo mejor es comprar un plugin de pago adecuado para esto. Cantidad negativa para la factura rectificativa. La factura rectificativa tiene que tener las cantidades negativas. Woocommerce no permite productos con precios negativos. Así que os damos dos maneras de hacerlo en el pedido: Añadimos el producto a devolver, y modificamos, en el pedido (ahí si deja), el precio en negativo. El problema es que, lo que realmente hace, es añadir la cantidad en positivo, y luego un cupón negativo del doble, y así la cantidad queda en negativa. No acaba de gustarme para una factura ver un producto y luego “un descuento”. Añadimos un concepto sin producto, con la cantidad y el IVA en negativos. También el transporte. Esto parece ser más adecuado, aunque no estamos añadiendo productos. En el vídeo podéis ver el proceso. Stock. Nos quedaría el tema de actualización del stock si lo gestionamos por Woocommerce. Si hacemos el método 1 anterior, hay una opción para añadir o reducir stock (queremos añadir en la devolución). Pero tiene el problema del cupón negativo que indicábamos. La otra opción es gestionar el aumento de stock manualmente en el producto tras haber realizado la devolución.

Diseño Web, Noticias Informáticas

ZetaPitu: diseño y desarrollo web gratis por la voluntad.

El artículo de hoy va a ser muy atípico. No creo que veáis muchas empresas haciendo publicidad de alguien que ofrece sus mismos servicios. Leed un poco más, y entenderéis por qué hemos decidido promocionar a ZetaPitu. Ayer conocí, en parte, la historia de Juan Mascuñano Torres. Y no pude más que admirarle. Porque la historia tiene varios matices: Una persona que no se rinde, ni se acomoda, ni se queja. Sino que pelea para salir adelante, jugando con las cartas que le ha tocado. Un padre y abuelo que quiere disfrutar de su familia, y evitar que les ocurra lo mismo. Un emprendedor, que en situaciones donde la mayoría de la gente estaría hundida, hasta encuentra manera de crear un negocio y, además, formarse para ofrecer mejores servicios. Qué es ZetaPitu. ZetaPitu es el proyecto de Juan, una persona que, por circunstancias de la vida, se ha encontrado en la calle pidiendo ayudas para sobrevivir. Pero, como manera de salir de esa situación, propone lo siguiente. Este proyecto hace que quien quiera, pueda tener una web propia, sin publicidad , solo por lo que pueda donar, sin coste de mantenimiento. Es decir, ofrece espacio para que alguien que no tenga web ponga su página, y crear dicha página gratis. Sólo pide la voluntad. Ofreciendo dichos servicios, quiere levantar su proyecto con la idea de que dicho proyecto le saque de la calle.Obviamente, está abierto también a ofertas de empleo. Juan domina HTML5. CSS. JAVASCRIPT, PHP, .NET, JQUERY. PYTHON, SQL y más. No sólo eso, sino que, como decimos, recientemente se ha acreditado como Full Stack Web Developer por IBM Skills Build. Como refresco de dichos conocimientos y para acreditar que es capaz de hacer lo que ofrece. Si estás pensando en sacar un proyecto, y quieres reducir costes, pero aún así tener un gran diseñador, pensad en Juan. Como dice en uno de sus artículos “me voy a dejar el pellejo por cada cliente y lo voy a tratar como lo que es: la promesa de un mañana mejor.”. Además, acepta ayuda económica. Como dice Juan el “problema que tengo que comer mañana y tambien necesito ayuda para comer,” Y el proyecto está en proceso. Nosotros sabemos lo difícil que es levantar proyectos. El trabajo duro, lo inestable que son, y que cualquier contratiempo puede ser duro. Imaginaos el COVID para Juan y su proyecto. De nuevo le cito, porque me parece que dice cosas muy razonables :”2º ZetaPitu-Mendigo Diseños Web funciona pero cualquier tropiezo, la hará caer si no dispone de solvencia“ Os dejo aquí las maneras de donar y de contactar con Juan: Si quieres una web WhatsApp: (+34) 663 56 60 29.Si no necesitas una web, y quieres ayudar:. Bizum (+34) 663566029· https://lnkd.in/gyypGaH (Tarjeta o PayPal)· CaixaBank ES1421001733970200299185 BIC CAIXESBBXXX Esperamos que Juan tenga mucha suerte, y os animamos a contar con sus servicios. Nadie nos va a sacar de esta…pero quizás, entre nosotros, podríamos ayudarnos a salir.

Diseño Web, Noticias Informáticas, Noticias SmythSys

¡5% de descuento en diseño de páginas web hasta el 15 de Septiembre!

Durante este verano, ofrecemos un 5% de descuento en el departamento de diseño de páginas web. Válido hasta el 15 de septiembre. Así que: Si quieres hacer una nueva web. Si no te gusta la que tienes y quieres rediseñarla. O si quieres que añadamos secciones o funcionalidades a una web existente. Contáctanos porque ¡ TIENES DESCUENTO!

Diseño Web, Gestores de contenidos, Noticias Informáticas

WordPress ya admite imágenes webp (desde la versión 5.8).

Ayer salió la versión 5.8 de WordPress y, con ella, una de las funcionalidades que más nos extrañaba que estuviera en este CMS: la compatibilidad con el formato de imágenes webp. Hasta ahora, si intentabas subir una imagen webp no se mostraba en WordPress. A partir de ayer, ya podemos usar ese formato de imágenes en nuestras páginas web. Qué es el formato WebP. Webp es un formato de imágenes, como jpeg o png, desarrollado por Google. Tiene formatos de compresión de imágenes tanto sin pérdidas (lossless) como con pérdidas. (lossy). ¿Cuál es la ventaja de este formato? Básicamente porque hace que tus imágenes ocupen menos. Según la web de Google un 30% menos. Pero los resultados que obtenemos nosotros en las imágenes son de un 60% menos. Una imagen que ocupa menos se carga más rápido. Si las imágenes de la web se cargan antes, la web es más rápida. Por lo tanto la experiencia de usuario es mejor. Además los usuarios usan menos “megas” de sus contratos. La prueba es que Google lleva tiempo usando este formato cuando proporciona resultados en Google Images. Webp ya es compatible con la mayoría de navegadores, y realmente sólo da problemas en versiones antiguas de Safari. ¿Por qué debemos usar formatos como Webp? Ya hemos dicho en el apartado anterior que, al ocupar menos, las imágenes cargan más rápido. Y, como una web consiste de muchas imágenes y algo de texto, esto hace que nuestras páginas web sean más rápidas. Esto, además de por experiencia de usuario (UX). es importante porque mejora nuestro posicionamiento en los buscadores …. o sea en Google. Hace tiempo que PageSpeed nos muestra avisos de “usa imágenes de nueva generación“, dando webp como formato a usar. Pero el nuevo algoritmo de Google, Google’s Page Experience update, sabemos que va a hacer mucho hincapié, y a premiar, las velocidades de carga de las páginas web. Webp en WordPress. Como hemos dicho, desde ayer, en la versión 5.8, WordPress admite que usemos este formato en nuestras páginas. Es decir, podemos subir directamente imágenes Webp. ¿Cómo cambiamos las imágenes a Webp? Lo cierto que es las imágenes no solemos tenerlas en webp, sino en jpeg o en png. ¿Cómo las cambiamos? Tienes varias opciones. Muchos programas de imágenes permiten exportar una imagen a webp. Puedes cambiarlo usando ese tipo de programas, por ejemplo Gimp. Tienes soluciones para Mac, Linux y Windows. Aunque son por línea de comando y poco amigables. Tienes soluciones online (nosotros las usamos mucho) como Squoosh. Y … ¿ qué pasa con las imágenes que ya tengo subidas a mi web? Lo lógico es usar un plugin que cambie el formato de las imágenes que tenemos y las muestre en webp si el navegador es compatible. Muchos programas de optimización de imagenes o de tipo CDN lo hacen. Pero nosotros os mostramos cómo usarlo en: EWWW Image Optimizer Webp Express Os recomendamos que, a partir de ahora, subáis las imágenes en este formato WebP. PROBLEMA: Si la pones como imagen destacada las redes sociales no la aceptan todavía. Más información aquí.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Snippet para añadir código justo detrás de la etiqueta en WordPress.

En ocasiones, por ejemplo para Google Tag Manager, tenemos que insertar código en todas, o en algunas páginas, justo detrás de la etiqueta <body> en WordPress. Como siempre, esto se puede hacer con algunos plugins, pero añadir plugins carga el sistema, lo complica y añade riesgos si no se actualizan. Siempre que se pueda, prefiero hacer estas cosas por código.Hoy os vamos a dejar un fragmento de código o snippet para añadir un código ahí de manera sencilla. Cómo añadir código justo detrás de la etiqueta <body> en WordPress. Para esto vamos a usar el hook de WordPress wp_body_open. El código que vamos a usar (puede haber variantes) es: Obviamente se trata de añadir el código que quieres (por ejemplo el de Google Tag Manager) donde ponemos aquí va el código a añadir. Si ponéis esto en el functions.php de tu tema hijo, o usando un plugin como Snippets, verás que se añade el código donde quieres. ¡Esperamos que os haya gustado el truco!

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Cómo cambiar el orden de los medios de pago en Prestashop.

Hace unos días, un cliente nos pidió que cambiáramos el orden de los medios de pago. Es decir, que cuando un cliente fuera a pagar, los medios de pago que le aparecieran fuera en el orden que quería. Y cuando fuimos a hacerlo, no es tan directo como parece. Así que os dejamos aquí cómo hacerlo. Cómo cambiar el orden de los medios de pago en Prestashop. Os lo vamos a mostrar en la versión 1..7, la actual. Obviamente, con el tiempo, esto puede cambiar, y en versiones anteriores puede ser ligeramente distinto. Para poder cambiar los medios de pago tenéis que: ir a Diseño -> Posiciones. Pero si buscáis ahí no van a aparecer. Tenéis que marcar la casilla Mostrar los hooks invisibles. Buscad la posición paymentOptions. Ahí podréis, con las flechas, cambiar los medios de pago. Subís y bajáis para poner el orden que queréis. Os lo mostramos en el vídeo. Esperemos que os sirva.

Scroll al inicio