El infierno del Kit Digital para los Agentes Digitales

El Kit Digital, la ayuda de los fondos europeos dedicada a digitalizar empresas, está ya en su última fase (acaba este año tras varias prórrogas). Y en general ha sido bueno para los beneficiarios, consiguen unas soluciones de digitalización sin más que pagar el IVA (que luego la mayoría se deduce).

Las empresas de IT en España también creíamos que iba a ser positivo para nuestro sector…pero al final no ha resultado así, salvo para las grandes. Y os explicamos por qué.

Básicamente las razones (que explicamos algo más en el vídeo) son las siguientes:

  • justificaciones absurdas que llevaban horas y hacían que el trabajo fuera el doble del necesario para la solución pedida. Para que os hagáis una idea, para la solución de página web básica (Sitio web y Presencia básica en internet) hay que rellenar, además de un informe de lo realizado, un Excel de accesibilidad que tiene 12 pestañas, algunas de más de 100 filas. La razón esgrimida es que lo requiere la ley de subvenciones, pero se está exigiendo a páginas básicas criterios de páginas del ministerio.
    Por 2000€ (web mas todo eso).
  • Retrasos injustificados e impredecibles en los pagos. La incertidumbre en si las justificaciones serían aceptadas o no, ha ocasionado un desajuste total en las cuentas. Lo mismo podías recibir un pago una semana, que varios meses después. Dependiendo si la justificación era devuelta para rectificar, cosa que muchas veces dependía del técnico que te tocase…o de que los criterios no hubieran cambiado, podías cobrar parte del trabajo realizado en unas semanas…o unos meses. Y digo parte porque en la primera justificación se cobraba un 60% o un 70% de la cantidad (dependiendo de la solución elegida). Un año más tarde, tras realizar la segunda (con sus retrasos y devoluciones absurdas también), el resto.
    Por esto los ADs no han sabido nunca cuando iban a cobrar el trabajo, en ocasiones se ha recibido el segundo pago casi dos años más tarde de haber realizado el trabajo.
  • Casos de impago temporal. Si el autónomo o empresa tenían deudas con las administraciones, el AD no cobraba hasta que las deudas estuvieran solventadas, convirtiéndonos en recaudadores que teníamos que ir detrás de los clientes preguntando sobre estas deudas. Cosa que no tiene nada que ver con nosotros.
  • Casos de impago total. Si el autónomo o la empresa se daban de baja durante el año, el AD no cobraba la segunda justifiación aunque hubiera hecho el trabajo.

Todas estas cosas, y muchas más que nos dejamos por falta de tiempo y espacio, han hecho que a los Agentes Digitales que querían realizar los trabajos con algo de interés no les mereciera la pena esto y perdiéramos dinero. Y que sólo, en mi opinión, hayan ganado los que han realizado soluciones “embotelladas” y prefabricadas de (en muchas ocasiones) poca calidad a precios (por todo el trabajo extra) inflados.

Os lo resumimos en el vídeo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de nuestra Política de Privacidad

  • Responsable: SmythSys IT Consulting SLNE.
  • Finalidad: Gestionar y moderar los comentarios.
  • Legitimación: Necesitas dar tu consentimiento para publicar un comentario.
  • Destinatarios: Tus datos se alojan en los servidores de OVH.
  • Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos en la dirección del responsable (en nuestra política de privacidad).

Scroll al inicio